Etiqueta: Volcán de Fuego

  • Vecinos de San Pedro Yepocapa colaboran con CONRED para habilitar paso en el río Gobernador tras actividad volcánica

    Vecinos de San Pedro Yepocapa colaboran con CONRED para habilitar paso en el río Gobernador tras actividad volcánica

    En un acto de solidaridad y responsabilidad comunitaria, vecinos del municipio de San Pedro Yepocapa unieron esfuerzos con personal operativo del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para llevar a cabo trabajos de limpieza y rehabilitación del paso vehicular en el sector del río Gobernador, afectado por el material volcánico tras las recientes explosiones del Volcán de Fuego.

    Las labores incluyen el retiro de escombros, ceniza y sedimentos volcánicos que obstaculizaron el paso, y que representan un riesgo tanto para vehículos como para la población local. Esta acción forma parte de las estrategias de respuesta ante emergencias impulsadas por CONRED, en conjunto con autoridades locales y comunitarias.

    La institución también hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones oficiales, mantenerse informados a través de los boletines de INSIVUMEH y evitar acercarse a zonas de riesgo mientras continúe la actividad volcánica.

  • Lluvias provocan descenso de lahares en el Volcán de Fuego; autoridades llaman a extremar precauciones

    Lluvias provocan descenso de lahares en el Volcán de Fuego; autoridades llaman a extremar precauciones

    Las fuertes lluvias que se registran en las cercanías del Volcán de Fuego han generado el descenso de lahares por diversas barrancas del coloso, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) este viernes.

    Los lahares —flujos de lodo volcánico mezclados con rocas, ceniza y agua— descienden con fuerza por las barrancas Las Lajas, El Jute, Ceniza y Seca, representando un riesgo elevado para las comunidades aledañas y quienes transiten por áreas vulnerables.

    CONRED hace un llamado urgente a la población a no acercarse ni intentar cruzar barrancos, especialmente durante o después de las lluvias, ya que estas corrientes pueden desplazarse a gran velocidad y causar pérdidas humanas.

    Asimismo, se mantienen activados los protocolos de monitoreo y alerta en coordinación con líderes comunitarios, cuerpos de socorro y autoridades municipales. Las personas que residen en zonas de alto riesgo deben estar atentas a posibles evacuaciones preventivas.

  • Cierran preventivamente la Ruta Nacional 14 por actividad del Volcán de Fuego

    Cierran preventivamente la Ruta Nacional 14 por actividad del Volcán de Fuego

    La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informó este viernes sobre el cierre preventivo de la Ruta Nacional 14 (RN-14) en los kilómetros 83 y 98, correspondientes a las jurisdicciones de El Rodeo, Escuintla, y Alotenango, Sacatepéquez, debido al incremento en la actividad del Volcán de Fuego.

    La medida busca proteger la vida de los usuarios de esta carretera, que ha sido históricamente vulnerable durante eventos volcánicos por su cercanía a las barrancas por donde descienden flujos piroclásticos y lahares.

    🚧 Rutas alternas recomendadas:

    Para transporte pesado:

    • Ruta CA-1 Occidente
    • Ruta CA-9 Sur, en ambos sentidos

    Para vehículos livianos:

    • Desde el km 38.5 en Palín, Escuintla, tomar la ruta RD ESC-01-01 hacia Santa María de Jesús
    • Continuar por la ruta RD-SAC-01 con destino a Antigua Guatemala

    Provial recomienda a los conductores mantenerse informados mediante los canales oficiales y evitar desplazarse por zonas de riesgo, especialmente ante la posibilidad de nuevos flujos volcánicos.

  • MINEDUC suspende clases en 43 centros educativos por actividad del Volcán de Fuego

    MINEDUC suspende clases en 43 centros educativos por actividad del Volcán de Fuego

    El Ministerio de Educación (MINEDUC) anunció la suspensión temporal de clases en 43 centros educativos ubicados en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, como medida preventiva ante el incremento de la actividad eruptiva del Volcán de Fuego.

    La decisión se tomó en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y responde al riesgo que representan los flujos de ceniza, gases calientes y material volcánico, que podrían afectar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo en las zonas cercanas al coloso.

    Las autoridades del MINEDUC informaron que los establecimientos afectados permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Además, se evalúan alternativas pedagógicas a distancia para que los alumnos no se vean perjudicados en su aprendizaje durante este período de suspensión.

    El Volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, ha registrado en las últimas horas un incremento en su actividad, lo que motivó la activación de protocolos de emergencia y evacuación en comunidades cercanas como Panimaché I.

  • Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Las autoridades iniciaron evacuaciones preventivas en la aldea Panimaché I, ubicada en el municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, debido a la reciente erupción del Volcán de Fuego, el más activo del país.

    El coloso, que se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, ha intensificado su actividad en las últimas horas, generando flujos de ceniza, gases calientes, fragmentos de roca y lava, según informes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) detalló que las evacuaciones se realizan como medida de precaución para proteger a los habitantes más expuestos a posibles flujos piroclásticos o lahares, que podrían descender por las barrancas cercanas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población a acatar las instrucciones oficiales, mantener la calma y estar atentos a los boletines informativos. Asimismo, se ha habilitado el monitoreo constante del volcán y se encuentran en evaluación albergues temporales en caso de ser necesarios.

    El Volcán de Fuego es uno de los más monitoreados de América Central por su constante actividad y el impacto que genera en comunidades cercanas. Esta erupción refuerza la importancia de la preparación comunitaria y la coordinación institucional ante emergencias naturales.

  • Volcán de Fuego registra flujos piroclásticos de hasta 7 kilómetros: CONRED recomienda autoevacuación

    Volcán de Fuego registra flujos piroclásticos de hasta 7 kilómetros: CONRED recomienda autoevacuación

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó este miércoles que el Volcán de Fuego ha registrado varios pulsos de flujos piroclásticos que alcanzan distancias de hasta 7 kilómetros, recorriendo las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca.

    Este tipo de flujos, compuestos por gases, ceniza y rocas a altas temperaturas, representan un riesgo severo para las comunidades cercanas. La CONRED y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) mantienen vigilancia constante sobre el comportamiento del coloso.

    Ante la intensificación de la actividad volcánica, las autoridades promueven el principio de autoevacuación preventiva, especialmente en áreas de alto riesgo, y reiteran el llamado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informados mediante los canales oficiales.