Etiqueta: STEG

  • Caravana por la dignidad del magisterio nacional avanza hacia la capital

    Caravana por la dignidad del magisterio nacional avanza hacia la capital

    Este jueves, docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) provenientes del departamento de Huehuetenango continuaron su participación en la Caravana por la Dignidad del Pueblo, una caminata pacífica que busca visibilizar las demandas del magisterio nacional.

    La movilización partió desde el sector de Cuatro Caminos, Totonicapán, con destino a Los Encuentros, Sololá, como parte del trayecto rumbo a la Ciudad de Guatemala. La consigna de la caravana se basa en la reivindicación de la familia guatemalteca, la dignidad del pueblo y la defensa de la educación pública.

    Los maestros reiteraron que el objetivo de estas acciones es ejercer presión ante la falta de avances en la negociación del pacto colectivo y la mejora de las condiciones laborales para el sector educativo.

    Las autoridades del STEG confirmaron que otras columnas de docentes avanzan desde distintos puntos del país con la misma finalidad: lograr ser escuchados y obtener respuestas concretas del Ejecutivo.

  • Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Esta mañana, docentes del municipio de Morales se unieron a la #CaravanaPorLaDignidad, una movilización pacífica que partió desde Petén y que avanza con rumbo a la Ciudad de Guatemala. El próximo punto de concentración será Los Amates, Izabal.

    Los participantes partieron desde La Ruidosa en las primeras horas del día, sumándose a la columna de maestros que se movilizan por el país como parte de una jornada de reivindicación de la educación pública, la dignidad laboral y el derecho del pueblo guatemalteco a ser escuchado.

    Según líderes del movimiento, esta caravana es una forma de visibilizar sus demandas ante la falta de avances en la negociación del pacto colectivo, que lleva más de un año estancado. Además, recalcaron que se trata de una manifestación pacífica y legítima, encaminada a obtener condiciones laborales justas y mayor inversión en el sistema educativo.

  • Sindicato de Trabajadores de la Educación en Movimiento desde distintos puntos del país

    Sindicato de Trabajadores de la Educación en Movimiento desde distintos puntos del país

    Esta mañana, docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación retomaron sus acciones de protesta con una caminata rumbo a la ciudad capital, en el marco de una serie de manifestaciones pacíficas.

    La movilización busca ejercer presión sobre las autoridades del Gobierno Central ante la falta de respuesta concreta a sus demandas laborales, especialmente en lo relacionado al pacto colectivo, que ha estado estancado por más de un año.

    Los maestros afirmaron que su lucha no es únicamente salarial, sino por condiciones dignas de trabajo que aseguren una educación de calidad para la niñez guatemalteca. Recalcaron que no se detendrán hasta ser escuchados y reiteraron su llamado al diálogo con resultados reales.

  • Comité Regional de la IEAL expresa su solidaridad con el STEG ante movilizaciones en todo el país

    Comité Regional de la IEAL expresa su solidaridad con el STEG ante movilizaciones en todo el país

    El Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) manifestó su solidaridad con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en el contexto de las movilizaciones que se desarrollan en distintas regiones del país, ante las dificultades para avanzar en la negociación del pacto colectivo, proceso que ya acumula más de un año sin resolverse.

    “Reiteramos nuestro llamado a respetar la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva como pilares esenciales de toda democracia”, indicó el comité en un comunicado.

    El pronunciamiento se produce luego que maestras y maestros del STEG salieran nuevamente a las calles para exigir avances en las negociaciones, actualmente estancadas debido a consultas judiciales promovidas por el gobierno y a la decisión unilateral de este de decretar un aumento salarial.

    El IEAL recordó que el STEG mantiene desde hace casi 60 días un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 capitalina, así como en las cercanías de Casa Presidencial, donde cientos de docentes permanecen en resistencia.

    Durante la semana, representantes del IEAL estuvieron presentes en Guatemala y constataron el compromiso de los y las docentes con la educación pública y los derechos laborales, así como su militancia sindical pacífica.

    “Creemos que es de vital importancia encontrar una salida a este conflicto que permita su pronto regreso a las aulas, el lugar donde un docente siempre prefiere estar”, añadieron.

    Asimismo, recordaron que el derecho a la huelga está amparado por convenios internacionales ratificados por Guatemala, como el Convenio 87 sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación, y el Convenio 98 sobre negociación colectiva, ambos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

    El Comité concluyó haciendo un llamado al gobierno del presidente Bernardo Arévalo y a la ministra de Educación, Anabella Giracca, a respetar estos derechos y a buscar una solución democrática y pacífica al conflicto.

  • Denuncian represión contra manifestantes en Izabal: lanzan gas lacrimógeno y presuntos disparos de agentes de la PNC

    Denuncian represión contra manifestantes en Izabal: lanzan gas lacrimógeno y presuntos disparos de agentes de la PNC

    En medio de las protestas que se desarrollan en el departamento de Izabal, se reportaron graves incidentes luego de que las fuerzas de seguridad utilizaran gas lacrimógeno para dispersar a la población que se manifestaba de forma pacífica.

    Según denuncias de testigos y reportes preliminares, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) habrían accionado sus armas contra civiles desarmados, lo que ha generado alarma entre organizaciones de derechos humanos y pobladores locales.

    Las manifestaciones en el área se desarrollaban como parte de las jornadas de protesta que se llevan a cabo a nivel nacional. La intervención violenta por parte de las fuerzas del orden ha sido atribuida a órdenes directas del Ejecutivo, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, según acusan diversos sectores sociales.

    Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente si hubo personas heridas o detenidas, pero imágenes y videos difundidos en redes sociales muestran escenas de pánico y dispersión forzada con uso de gases lacrimógenos.

  • 19 puntos con bloqueos en distintas carreteras del país

    19 puntos con bloqueos en distintas carreteras del país

    Este miércoles 10 de julio, a las 8:38 a.m., la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) informó que 19 puntos en la red vial nacional permanecen bloqueados debido a manifestaciones ciudadanas, afectando severamente la transitabilidad en rutas clave.

    Entre los departamentos más afectados se encuentran El Progreso, Zacapa, Huehuetenango, Chimaltenango, Suchitepéquez, San Marcos y Petén. Las principales rutas con bloqueos son:

    🔴 CA-9 Norte

    • Guastatoya, El Progreso (8:42 h)
    • Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa (8:26 h)
    • La Ruidosa, Morales, Izabal (8:17 h)

    🔴 CA-1 Occidente

    • Patzicía, Chimaltenango (7:46 h)
    • Cuatro Caminos, Totonicapán (7:20 h)
    • Piedra Negra y Aldea Xinaxoj, Huehuetenango
    • Colotenango, Huehuetenango

    🔴 CA-2 Occidente

    • Cocales, Suchitepéquez (8:44 h)
    • Crucero de La Virgen, San Marcos (7:46 h)

    🔴 Otras rutas afectadas:

    • CA-10: Vado Hondo, Chiquimula
    • CA-14: La Cumbre, Salamá
    • CA-13: Mundo Maya, Petén
    • CA-2 Oriente: Pasaco, Jutiapa
    • Franja Transversal del Norte: San Antonio Las Cuevas, Alta Verapaz
    • Ciudad de Guatemala: Av. Bolívar y 31 calle zona 3, Calzada Roosevelt y frente a Hospital Roosevelt
    • CA-1 Oriente: Cruce a Asunción Mita, Jutiapa
    • CA-9 Sur: Autopista, Escuintla

    Todas las vías presentan cierre total en ambos sentidos, lo que ha generado congestión vehicular severa y retrasos importantes en el transporte de mercancías y personas.

    PROVIAL insta a los conductores a mantener la calma, seguir rutas alternas cuando sea posible, y consultar fuentes oficiales para actualizaciones en tiempo real.

  • CC avala confidencialidad parcial del Pacto Colectivo del Magisterio

    CC avala confidencialidad parcial del Pacto Colectivo del Magisterio

    La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió a favor del Sindicato de Trabajadores del Magisterio de Guatemala (STEG), permitiendo que ciertos artículos del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo se mantengan bajo carácter confidencial.

    La resolución fue emitida tras una acción legal presentada por el sindicato, en la que se argumentaba que la divulgación de determinadas cláusulas podría vulnerar derechos laborales sensibles y afectar procesos de negociación vigentes.

    Con esta decisión, la CC avala que algunos apartados específicos del documento no sean de acceso público, aunque reafirma que la mayoría del contenido del pacto sigue siendo de naturaleza pública, especialmente en lo referente a compromisos financieros del Estado.

    Organizaciones ciudadanas y sectores críticos del gasto público han expresado preocupación por la resolución, mientras que el sindicato celebró la medida como una victoria en defensa de la autonomía sindical y la protección de sus estrategias internas de negociación.

  • PDH y magisterio dialogan mientras persiste plantón en la Plaza de la Constitución

    PDH y magisterio dialogan mientras persiste plantón en la Plaza de la Constitución

    El procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, sostuvo una reunión con dirigentes del magisterio nacional, encabezados por Joviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), con el objetivo de buscar una salida a la crisis educativa que se prolonga desde mayo.

    📌 Puntos clave del encuentro:

    • La reunión se llevó a cabo en la sede de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
    • Joviel Acevedo reiteró que, a pesar de los amparos otorgados a la Procuraduría General de la Nación (PGN), el STEG mantendrá su presencia en la Plaza de la Constitución hasta que se instale una mesa de negociación formal con el Ministerio de Educación (Mineduc).
    • El campamento frente al Palacio Nacional ya supera el mes de duración, en rechazo al aumento salarial del 5% ofrecido por el Gobierno y en demanda de la firma del nuevo pacto colectivo.

    📌 Postura de la PDH:

    • El procurador Córdova reafirmó que la institución ha brindado acompañamiento desde el 10 de abril y que el diálogo y el respeto mutuo son esenciales para resolver la situación.
    • Hizo un llamado a priorizar el interés superior de la niñez y adolescencia, afectada por la suspensión de clases en varios departamentos.

    📌 Contexto legal:

    • Diversos juzgados han declarado ilegal la figura de “asamblea permanente” utilizada por el sindicato y han ordenado la reanudación inmediata del ciclo escolar, bajo advertencia de sanciones económicas y penales.
    • El Ministerio de Educación ha iniciado más de 6,500 procesos administrativos contra docentes ausentes.
  • STEG mantiene protestas en la Plaza de la Constitución con respaldo judicial

    STEG mantiene protestas en la Plaza de la Constitución con respaldo judicial

    Este lunes, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) cumple cuatro semanas de manifestaciones en la Plaza de la Constitución, en demanda de mejoras laborales y condiciones en el pacto colectivo.

    📌 Situación actual:

    • Desde temprano, se reporta bloqueo vehicular entre la 6.ª y 7.ª avenida de la zona 1, afectando el tránsito en el Centro Histórico.
    • El STEG, liderado por Joviel Acevedo, mantiene un campamento permanente en la plaza desde el 26 de mayo.
    • La protesta se intensificó tras el rechazo del sindicato al aumento salarial del 5% anunciado por el gobierno.

    📌 Respaldo judicial:

    • La Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Sacatepéquez, constituida en Tribunal Constitucional de Amparo, otorgó un amparo provisional a favor del STEG el 21 de mayo de 2025.
    • La resolución protege el derecho del sindicato a la protesta, aunque las autoridades han solicitado que se garantice el acceso a las instituciones educativas.
  • Maestros continúan con plantón frente al Palacio Nacional por tercer día consecutivo

    Maestros continúan con plantón frente al Palacio Nacional por tercer día consecutivo

    Por tercer día consecutivo, un grupo de maestros continúa pernoctando frente al Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala, como parte de una manifestación relacionada con el pacto colectivo del magisterio.

    En el lugar se han instalado casas de campaña y estructuras improvisadas, lo que evidencia la intención de los docentes de permanecer varias jornadas. Durante las protestas se han identificado sindicatos provenientes de distintos departamentos del país, quienes, además de exigir el cumplimiento del pacto colectivo y el reajuste salarial, han ampliado sus demandas.

    Entre las nuevas peticiones del magisterio se incluyen:

    • Vestimenta, calzado y un vaso de leche diario para todos los estudiantes del sistema público.
    • Incremento del programa de alimentación escolar, de Q6 a Q10 por alumno.
    • Control de precios de la canasta básica y de los combustibles.
    • Reparación urgente de la red vial, que aseguran ha provocado accidentes y dificultado la labor docente en zonas rurales.

    Los manifestantes también exigen un diálogo directo con el presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Educación para obtener respuestas concretas a sus demandas. Mientras tanto, el Ministerio de Educación no ha emitido una postura oficial respecto al plantón ni a las nuevas exigencias del magisterio.