Etiqueta: PARTIDOS POLÍTICOS

  • TSE se reúne con partidos políticos para discutir reformas rumbo a elecciones generales 2027

    TSE se reúne con partidos políticos para discutir reformas rumbo a elecciones generales 2027

    Representantes de distintas organizaciones políticas sostuvieron este viernes una reunión con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el objetivo de avanzar en la planificación y aprobación de aspectos clave relacionados con el proceso electoral de 2027.

    Durante el encuentro, se discutieron y analizaron varios temas centrales, entre ellos:

    • Reformas al reglamento electoral
    • Normativa para la inscripción de partidos políticos
    • Avances en la implementación del voto en el extranjero
    • Criterios para la conformación de juntas receptoras de votos
    • Reglas sobre propaganda electoral anticipada, entre otros puntos operativos

    La jornada forma parte del trabajo institucional del TSE para garantizar un proceso electoral transparente, inclusivo y técnicamente robusto. Se prevé que las mesas de diálogo con los partidos continúen en los próximos meses para afinar los lineamientos antes del calendario oficial de elecciones.

  • Sandra Torres, secretaria general de la UNE, rechaza el uso del TREP y cuestiona proliferación de nuevos partidos políticos

    Sandra Torres, secretaria general de la UNE, rechaza el uso del TREP y cuestiona proliferación de nuevos partidos políticos

    La secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, expresó públicamente su rechazo al uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en futuras elecciones generales, durante su participación en una reunión reciente con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y representantes de distintas agrupaciones políticas.

    Torres manifestó dudas sobre la confiabilidad del TREP, señalando que su implementación en comicios pasados generó desconfianza y confusión entre la población. En ese sentido, exigió al TSE que se evalúen alternativas más transparentes y verificables para la transmisión de resultados.

    Además, la ex candidata presidencial se pronunció sobre el aumento en la aprobación de nuevos partidos políticos, señalando que se están autorizando organizaciones sin que quede claro cómo lograron conformarse en tan poco tiempo, y advirtió que existen numerosas inconsistencias en el proceso de formación de estas nuevas agrupaciones.

    El posicionamiento de Torres se da en un contexto donde el TSE ha sostenido encuentros con distintas fuerzas políticas para trazar la hoja de ruta de cara a las elecciones generales de 2027.

  • Magistrados del TSE se reúnen con partidos políticos para abordar agenda electoral rumbo a 2027

    Magistrados del TSE se reúnen con partidos políticos para abordar agenda electoral rumbo a 2027

    El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo una reunión con representantes de partidos políticos legalmente inscritos, con el objetivo de dialogar sobre la agenda preparatoria para las elecciones generales de 2027.

    Durante el encuentro, los magistrados presentaron avances institucionales y escucharon las inquietudes de las agrupaciones políticas respecto a distintos aspectos del proceso electoral. Uno de los temas centrales abordados fue el uso de tecnología para la transmisión de resultados preliminares.

    En ese sentido, el TSE descartó el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para los próximos comicios, argumentando la necesidad de evaluar alternativas más robustas, transparentes y seguras. La decisión se da tras los cuestionamientos surgidos en procesos electorales anteriores sobre la confiabilidad de dicho sistema.

    Los partidos presentes valoraron el espacio de diálogo abierto y reiteraron la importancia de contar con procesos electorales transparentes, eficientes y ajustados a los principios constitucionales.

    El TSE continuará realizando mesas técnicas con actores clave del sistema electoral en el marco de su planificación estratégica para el 2027.

  • Presidenta del TSE se reúne con delegado de la Unión Europea para fortalecer la democracia

    Presidenta del TSE se reúne con delegado de la Unión Europea para fortalecer la democracia

    La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, sostuvo una reunión con Jordi Cañas, jefe de la Misión de Seguimiento Electoral (MOE) de la Unión Europea (UE), quien se encuentra en Guatemala como parte de una visita oficial orientada al fortalecimiento institucional y democrático del país.

    Según lo informado por el TSE, durante el encuentro se reafirmó la importancia de la cooperación internacional para promover procesos electorales transparentes, confiables y participativos. Ambas partes destacaron la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática.

    Durante su visita, Cañas también se reunió con diputados y líderes de diferentes partidos políticos, a quienes escuchó respecto a las recomendaciones emitidas por la Misión de Observación Electoral de la UE. Las conversaciones giraron en torno a la democracia interna de los partidos, así como a posibles reformas legislativas en materia electoral.

    Además, el delegado europeo sostuvo encuentros con representantes de la sociedad civil, abordando temas como el Estado de Derecho, la participación ciudadana en los procesos democráticos y los desafíos actuales en torno a las reformas electorales.

    La visita reafirma el compromiso de la Unión Europea con el acompañamiento técnico y diplomático para robustecer la democracia guatemalteca.

  • TSE prevé alta participación política en elecciones 2027

    TSE prevé alta participación política en elecciones 2027

    Ciudad de Guatemala – La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, advirtió un notable incremento en la inscripción de comités pro formación de partidos políticos, lo que proyecta una alta participación de agrupaciones en las elecciones generales de 2027.

    “Cada semana van subiendo. Podrían llegar a 40, bastante complicado”, señaló Alfaro, al referirse al crecimiento sostenido de estos comités. La funcionaria expresó su preocupación ante la posible fragmentación política y la complejidad administrativa que podría generar este fenómeno en los próximos comicios.

    El TSE monitorea de cerca estos procesos y prevé establecer mecanismos para garantizar una elección ordenada, transparente y eficiente.