Etiqueta: MSPAS

  • Congreso convoca a octava sesión extraordinaria para continuar interpelaciones a ministros

    Congreso convoca a octava sesión extraordinaria para continuar interpelaciones a ministros

    El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, convocó a la octava sesión extraordinaria para este martes 8 de julio a las 10:00 horas, según lo anunció de manera oficial en sus canales institucionales.

    La agenda legislativa contempla la continuación de la interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, que quedó suspendida en una sesión anterior por falta de quórum.

    Además, se prevé iniciar interrogatorios a los titulares de otras tres carteras: el Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (@CIV_Guatemala), y el Ministerio de la Defensa Nacional (@marnguate).

    Estas interpelaciones forman parte del control político que el Congreso ejerce sobre el Ejecutivo, en el marco de cuestionamientos relacionados con ejecución presupuestaria, programas sociales, infraestructura y defensa nacional.

    Se espera que las bancadas definan posturas clave en el desarrollo del pleno.

  • Congreso suspende interpelación al ministro de Salud por falta de quórum

    Congreso suspende interpelación al ministro de Salud por falta de quórum

    La sesión extraordinaria del Congreso de la República programada para este miércoles, en la cual se realizaría la interpelación del ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, fue suspendida tras constatarse la falta de quórum necesario para continuar.

    Luego de una revisión oficial en el hemiciclo, se confirmó la presencia de alrededor de 40 diputados, cantidad insuficiente para mantener la sesión legislativa en curso, lo que llevó a la suspensión formal de la interpelación y al levantamiento de la sesión.

    La interpelación, promovida por algunos bloques legislativos, buscaba cuestionar al ministro Barnoya sobre temas relacionados con la ejecución presupuestaria, abastecimiento en hospitales y contrataciones dentro de la cartera de Salud.

  • Trabajadores de Salud bloquean rutas en Santa Rosa y Petén para exigir aumento salarial

    Trabajadores de Salud bloquean rutas en Santa Rosa y Petén para exigir aumento salarial

    Este martes 1 de julio, trabajadores del sector salud afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala iniciaron bloqueos en distintos puntos del país, como parte de una jornada de protesta para exigir que el Gobierno cumpla con el aumento salarial ofrecido en el marco del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.

  • Comisión Permanente convoca sesión extraordinaria para continuar interpelaciones

    Comisión Permanente convoca sesión extraordinaria para continuar interpelaciones

    La Comisión Permanente del Congreso ha convocado a una sesión extraordinaria este martes a las 10:00 a.m., con el objetivo de retomar las interpelaciones pendientes.

    📌 Agenda prevista:

    • Continuación del juicio político contra el ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
    • Discusión sobre la prórroga del pago del Impuesto de Circulación y la elección de directores de la Superintendencia de Competencia.
    • Posible avance en la reforma de la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica y otras iniciativas legislativas.

    📌 Antecedentes:

    • En sesiones anteriores, la interpelación a Barnoya fue suspendida por falta de quórum, lo que ha generado críticas sobre la responsabilidad de los diputados en el proceso.
    • La Comisión busca garantizar la presencia mínima de legisladores para avanzar en los temas pendientes.
  • Congreso revisará avances en construcción de hospitales con el MSPAS

    Congreso revisará avances en construcción de hospitales con el MSPAS

    Los diputados que integran la Comisión de Salud del Congreso han citado al ministro de Salud Pública, Joaquín Barnoya, para analizar los informes financieros y conocer los avances en la construcción de cinco nuevos hospitales en los departamentos de Sololá, Chiquimula, Alta Verapaz, Jutiapa y Suchitepéquez.

    La reunión busca evaluar el uso de los recursos asignados, el progreso en infraestructura y las proyecciones de entrega de los centros asistenciales, con el fin de garantizar el fortalecimiento del sistema de salud pública.

  • MP realiza operativos contra la trata de personas en Jocotán, Chiquimula

    MP realiza operativos contra la trata de personas en Jocotán, Chiquimula

    El Ministerio Público (MP), por medio de la Agencia Fiscal Región Nororiente de la Fiscalía contra la Trata de Personas, con sede en Chiquimula, lidera una serie de operativos en el municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula, como parte de su lucha constante contra la explotación laboral infantil.

    Las acciones, desarrolladas este miércoles, incluyen cinco diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en distintos inmuebles, entre ellos tiendas y tortillerías, donde se presume que niñas, niños y adolescentes podrían estar siendo víctimas de trata de personas mediante trabajos forzados.

    Estos operativos son realizados en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC). Las diligencias fueron autorizadas por el Juzgado de Primera Instancia Penal con Competencia Especializada en Delitos contra el Ambiente, Patrimonio Cultural y Trata de Personas, con sede en Zacapa.

    Además, participan equipos de la Procuraduría General de la Nación (PGN), del Ministerio de Trabajo –a través de su Inspección General de Trabajo– y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para asegurar el resguardo de las víctimas y garantizar un abordaje integral de los casos.

    Estas acciones forman parte de los primeros 148 días de trabajo del Ministerio Público durante el año 2025, en el marco de su campaña #MPcontraLaTrata, con la cual se busca combatir la explotación y proteger los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

  • Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Un microbús que transportaba a personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y que se vio involucrado en un accidente de tránsito en el Libramiento de Chimaltenango, no figura en los registros oficiales de la Dirección General de Transportes (DGT), según confirmaron fuentes oficiales.

    El vehículo, que prestaba servicios institucionales al Ministerio, no contaba con la debida inscripción ni autorización para operar como transporte colectivo, lo que ha generado serios cuestionamientos sobre las prácticas administrativas dentro de la cartera de Salud.

    Investigaciones en curso por posible uso irregular de transporte

    El hecho ha sido puesto bajo investigación por parte de autoridades correspondientes, quienes buscan determinar por qué el vehículo era utilizado para trasladar personal estatal sin contar con la documentación legal requerida, incluyendo registro, póliza de seguro y autorización para transporte colectivo de personal.

    “Es preocupante que un vehículo no registrado haya estado operando para una institución del Estado. Esto podría implicar responsabilidad administrativa y penal”, señaló una fuente ligada a la investigación.

    Consecuencias del incidente

    El accidente, que dejó a varios trabajadores lesionados, ha generado preocupación por la seguridad del personal estatal y el cumplimiento de protocolos mínimos para su traslado. Organizaciones sindicales y gremiales ya han solicitado una auditoría al Ministerio de Salud para esclarecer las condiciones en las que se contratan o utilizan estos servicios.

    El Ministerio aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso ni ha explicado si el vehículo pertenecía a la institución o si era parte de un servicio contratado externamente.

  • MSPAS confirma aumento salarial para trabajadores de salud

    MSPAS confirma aumento salarial para trabajadores de salud

    Ciudad de Guatemala – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que concluyó el análisis técnico, jurídico y financiero del presupuesto 2025, y anunció un aumento salarial para el personal de salud.

    Según lo detallado por las autoridades, el personal permanente recibirá un aumento mensual de Q1,200, mientras que los trabajadores por contrato obtendrán un incentivo único de Q2,000.

    La medida busca reconocer el compromiso del personal de salud y fortalecer la atención en el sistema público.