Etiqueta: MINEDUC

  • Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Esta mañana, docentes del municipio de Morales se unieron a la #CaravanaPorLaDignidad, una movilización pacífica que partió desde Petén y que avanza con rumbo a la Ciudad de Guatemala. El próximo punto de concentración será Los Amates, Izabal.

    Los participantes partieron desde La Ruidosa en las primeras horas del día, sumándose a la columna de maestros que se movilizan por el país como parte de una jornada de reivindicación de la educación pública, la dignidad laboral y el derecho del pueblo guatemalteco a ser escuchado.

    Según líderes del movimiento, esta caravana es una forma de visibilizar sus demandas ante la falta de avances en la negociación del pacto colectivo, que lleva más de un año estancado. Además, recalcaron que se trata de una manifestación pacífica y legítima, encaminada a obtener condiciones laborales justas y mayor inversión en el sistema educativo.

  • Diputado denuncia contenido de libros de texto y condiciones escolares en Zacapa

    Diputado denuncia contenido de libros de texto y condiciones escolares en Zacapa

    En una reciente entrevista televisada, el diputado Julio Portillo expresó fuertes críticas hacia el Ministerio de Educación, señalando presuntos contenidos inadecuados en libros escolares distribuidos en comunidades rurales y deficiencias graves en infraestructura educativa.

    Durante su intervención, Portillo relató que al visitar escuelas en zonas remotas del departamento de Zacapa, como San Diego y Río Hondo, encontró libros que, según él, contienen ilustraciones inapropiadas para niños pequeños. Uno de los ejemplos mencionados incluye una hoja con imágenes de “dos niños desnudos” en libros destinados a alumnos de nivel preescolar. El congresista cuestionó abiertamente el contenido y exigió que dichos materiales sean retirados del sistema educativo.

    Además, denunció que varias escuelas públicas del interior del país se encuentran en condiciones precarias. Portillo afirmó que, a pesar de presupuestos asignados para remozamiento y cocinas escolares, muchas instalaciones siguen deterioradas, con techos dañados y sin mobiliario adecuado. “Las cocinas que se están haciendo son muy pequeñas”, mencionó, señalando que en San Diego se construyeron apenas siete cocinas nuevas de más de cincuenta planificadas.

    El legislador también acusó a gobiernos anteriores de mala administración y afirmó haber identificado recientemente un presunto desfalco de más de once millones de quetzales en el Hospital Regional de Zacapa, en la adquisición de equipos médicos.

    Portillo finalizó su intervención reafirmando su compromiso con la fiscalización, la defensa de la niñez y la familia, y solicitando al Ejecutivo y al Ministerio de Educación que revisen a fondo los libros de texto y las condiciones escolares en el país.

  • Clases presenciales se reanudan en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla tras suspensión por sismos

    Clases presenciales se reanudan en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla tras suspensión por sismos

    El Ministerio de Educación (MINEDUC) informó este miércoles 9 de julio que las clases presenciales se reanudarán el jueves 10 de julio en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, tras la suspensión preventiva ordenada por Bernardo Arévalo ante el enjambre sísmico registrado en la región.

    La reanudación de actividades aplica para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto en centros públicos, privados, por cooperativa, municipales y extraescolares. La decisión fue tomada luego de un proceso de evaluación de la infraestructura escolar, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y equipos técnicos especializados.

    Según el comunicado oficial, los establecimientos verificados cumplen con las condiciones mínimas de seguridad para garantizar el regreso seguro de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    La suspensión de clases fue anunciada el martes 8 de julio como medida preventiva tras registrarse más de 38 réplicas sísmicas producto de la reactivación de la Falla de Jalpatagua. La medida también buscaba facilitar el acceso a las zonas afectadas por parte de cuerpos de emergencia.

  • PDH y magisterio dialogan mientras persiste plantón en la Plaza de la Constitución

    PDH y magisterio dialogan mientras persiste plantón en la Plaza de la Constitución

    El procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, sostuvo una reunión con dirigentes del magisterio nacional, encabezados por Joviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), con el objetivo de buscar una salida a la crisis educativa que se prolonga desde mayo.

    📌 Puntos clave del encuentro:

    • La reunión se llevó a cabo en la sede de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
    • Joviel Acevedo reiteró que, a pesar de los amparos otorgados a la Procuraduría General de la Nación (PGN), el STEG mantendrá su presencia en la Plaza de la Constitución hasta que se instale una mesa de negociación formal con el Ministerio de Educación (Mineduc).
    • El campamento frente al Palacio Nacional ya supera el mes de duración, en rechazo al aumento salarial del 5% ofrecido por el Gobierno y en demanda de la firma del nuevo pacto colectivo.

    📌 Postura de la PDH:

    • El procurador Córdova reafirmó que la institución ha brindado acompañamiento desde el 10 de abril y que el diálogo y el respeto mutuo son esenciales para resolver la situación.
    • Hizo un llamado a priorizar el interés superior de la niñez y adolescencia, afectada por la suspensión de clases en varios departamentos.

    📌 Contexto legal:

    • Diversos juzgados han declarado ilegal la figura de “asamblea permanente” utilizada por el sindicato y han ordenado la reanudación inmediata del ciclo escolar, bajo advertencia de sanciones económicas y penales.
    • El Ministerio de Educación ha iniciado más de 6,500 procesos administrativos contra docentes ausentes.
  • MINEDUC suspende clases en 43 centros educativos por actividad del Volcán de Fuego

    MINEDUC suspende clases en 43 centros educativos por actividad del Volcán de Fuego

    El Ministerio de Educación (MINEDUC) anunció la suspensión temporal de clases en 43 centros educativos ubicados en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, como medida preventiva ante el incremento de la actividad eruptiva del Volcán de Fuego.

    La decisión se tomó en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y responde al riesgo que representan los flujos de ceniza, gases calientes y material volcánico, que podrían afectar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo en las zonas cercanas al coloso.

    Las autoridades del MINEDUC informaron que los establecimientos afectados permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Además, se evalúan alternativas pedagógicas a distancia para que los alumnos no se vean perjudicados en su aprendizaje durante este período de suspensión.

    El Volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, ha registrado en las últimas horas un incremento en su actividad, lo que motivó la activación de protocolos de emergencia y evacuación en comunidades cercanas como Panimaché I.

  • Comerciantes del mercado La Terminal se suman al apoyo a la lucha magisterial

    Comerciantes del mercado La Terminal se suman al apoyo a la lucha magisterial

    Este lunes, representantes del mercado La Terminal, ubicado en la zona 4 capitalina, acudieron al Parque Central para manifestar su respaldo a la lucha que mantienen los maestros.

    Los comerciantes expresaron su solidaridad con el gremio docente y se sumaron a las peticiones dirigidas al Ministerio de Educación (MINEDUC), entre las que destacan el cumplimiento del pacto colectivo, el ajuste salarial, así como demandas adicionales que incluyen mejores condiciones escolares, alimentación para los estudiantes y presupuesto digno para el sector educativo.

    El respaldo de los vendedores se suma al de distintos sectores sociales que han mostrado su apoyo a las jornadas de manifestación del magisterio, que ya llevan varios días de permanencia frente a la sede del Ejecutivo.

  • Escuela remozada por el gobierno de Arévalo colapsa tras primeras lluvias en Retalhuleu

    Escuela remozada por el gobierno de Arévalo colapsa tras primeras lluvias en Retalhuleu

    Una escuela construida de madera en la comunidad de San Isidro, Piedra Parada, municipio de El Asintal, en el departamento de Retalhuleu, fue destruida por las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana. Se trata de una de las instituciones incluidas en el plan de “remozamiento” anunciado por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró haber intervenido más de 6 mil escuelas a nivel nacional.

    Los docentes del centro educativo informaron que debido al colapso del techo y el daño estructural de la escuela, se vieron obligados a suspender las clases y regresar a los alumnos a sus hogares.

    “Hoy tuvimos que regresar a nuestros alumnos a sus casas. La lluvia se llevó el techo y gran parte del mobiliario quedó inutilizable”, señaló uno de los maestros afectados.

    Daños materiales y llamado a autoridades

    Según los reportes de los docentes, la lluvia dañó escritorios, libros, materiales didácticos y otros recursos esenciales para la enseñanza. Las aulas quedaron inundadas y expuestas, evidenciando una construcción precaria e inadecuada para las condiciones climáticas de la región.

    Las imágenes difundidas en redes sociales muestran restos de la estructura derrumbada, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la calidad de las obras incluidas en el programa de remozamiento escolar promovido por el Ejecutivo.

    Exigen respuestas

    Vecinos, padres de familia y maestros hicieron un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Educación y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para que evalúen los daños y brinden soluciones inmediatas que permitan reanudar el ciclo escolar sin poner en riesgo a los estudiantes.

    La situación pone en duda la veracidad y calidad de las intervenciones anunciadas por el gobierno de la “nueva primavera”, especialmente cuando aún se encuentra en las primeras semanas de la temporada de lluvias.