El INSIVUMEH informó que este miércoles se mantienen nublados parciales a totales en gran parte del país, con lloviznas y lluvias intermitentes en regiones como Izabal, Alta Verapaz, Chiquimula y Huehuetenango, donde también se reporta neblina matutina.
Etiqueta: Lluvias
-
Huracán Erick se aleja de Guatemala, según INSIVUMEH
El INSIVUMEH confirmó que la tormenta tropical Erick se fortaleció a huracán categoría 1, desplazándose a 12 km/h rumbo al noroeste, a unos 400 km de San Marcos, lo que indica que se aleja del territorio guatemalteco.
📌 Condiciones actuales:
- Erick presenta vientos sostenidos de 120 km/h y continúa fortaleciéndose en el Pacífico.
- Aunque no impactará directamente a Guatemala, su circulación genera lluvias intermitentes y alta humedad en regiones del suroccidente y occidente del país.
📌 Recomendaciones:
- El INSIVUMEH y la CONRED mantienen monitoreo constante del fenómeno.
- Se recomienda precaución ante posibles inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos, especialmente en zonas montañosas.
-
Lluvias provocan inundaciones, deslizamientos y derrumbes
Las fuertes lluvias continúan generando emergencias en varias regiones del país, afectando viviendas, carreteras y comunidades enteras.
📌 Incidentes reportados:
- En el cantón La Ceiba, Pajapita, San Marcos, una vivienda quedó inundada. CONRED realizó labores de limpieza en el área afectada.
- En el sector La Peña, cantón Siete Vueltas, Chicacao, Suchitepéquez, se registró un deslizamiento. Las autoridades trabajan en la remoción de escombros.
- En Alta Verapaz, un derrumbe bloqueó la ruta RD-AV-6, que conecta Lanquín con Pajal. Equipos de emergencia lograron liberar el paso vehicular.
📌 Situación nacional:
Según CONRED, hasta el 13 de junio, se han atendido más de 260 emergencias por lluvias en el país. Los departamentos más afectados incluyen Guatemala, Suchitepéquez, Alta Verapaz y Quiché.📌 Recomendaciones:
- Identificar zonas seguras y evitar áreas propensas a deslizamientos.
- No cruzar ríos crecidos, ya que representan un alto riesgo.
- Mantenerse informado a través de canales oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades.
-
Gobierno ausente ante emergencias climáticas: falta de acción y respuestas tardías
Mientras las lluvias continúan causando estragos en todo el país, con 328 emergencias reportadas y más de 1,700 personas afectadas, la respuesta del gobierno se ha caracterizado por su ineficiencia y falta de acción preventiva.
A pesar de los constantes llamados de CONRED a fortalecer medidas de contingencia, la administración del presidente Bernardo Arévalo parece estar más enfocada en viajes internacionales que en atender la crisis climática que golpea a miles de guatemaltecos.
Infraestructura colapsada y ausencia de programas de contingencia
Las interrupciones en carreteras, el deterioro de viviendas y la falta de respuesta oportuna han puesto en evidencia que no existen planes preventivos sólidos ni una inversión adecuada para mejorar la infraestructura vial antes del inicio de la temporada de lluvias.
Los daños reportados en 327 viviendas y los riesgos de inundaciones en diversas regiones del país exponen la desconexión del gobierno con las necesidades urgentes de la población. La falta de mantenimiento en carreteras y sistemas de drenaje profundiza el impacto de las lluvias y dificulta las labores de atención de emergencia.
¿Dónde está la acción gubernamental?
Mientras la población enfrenta deslizamientos, inundaciones y pérdidas materiales, el gobierno mantiene un discurso de gestión que no se traduce en acciones concretas. El incumplimiento en la reparación de infraestructura crítica y la escasez de recursos para atender emergencias reflejan una grave falta de planificación.
Las comunidades afectadas han elevado sus denuncias, exigiendo que las autoridades implementen medidas urgentes y que la gestión gubernamental priorice el bienestar de los ciudadanos sobre agendas políticas o compromisos externos.
-
Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este viernes un nuevo boletín meteorológico en el que advierte sobre lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica para horas de la tarde y noche en diversas regiones del país.
Según el informe, se esperan acumulados significativos de precipitación en áreas del litoral Pacífico, Altiplano Central, Boca Costa, Valles de Oriente y Sur Occidente, lo que podría provocar inundaciones, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y áreas con suelos saturados.
Las autoridades recomiendan a la población:
- Evitar cruzar ríos crecidos.
- No permanecer bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
- Mantenerse informada mediante fuentes oficiales como Insivumeh y Conred.
Los cuerpos de emergencia mantienen vigilancia en las zonas de mayor riesgo, y se pide precaución a quienes transitan por carreteras propensas a deslaves o derrumbes.
-
Lluvias provocan descenso de lahares en el Volcán de Fuego; autoridades llaman a extremar precauciones
Las fuertes lluvias que se registran en las cercanías del Volcán de Fuego han generado el descenso de lahares por diversas barrancas del coloso, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) este viernes.
Los lahares —flujos de lodo volcánico mezclados con rocas, ceniza y agua— descienden con fuerza por las barrancas Las Lajas, El Jute, Ceniza y Seca, representando un riesgo elevado para las comunidades aledañas y quienes transiten por áreas vulnerables.
CONRED hace un llamado urgente a la población a no acercarse ni intentar cruzar barrancos, especialmente durante o después de las lluvias, ya que estas corrientes pueden desplazarse a gran velocidad y causar pérdidas humanas.
Asimismo, se mantienen activados los protocolos de monitoreo y alerta en coordinación con líderes comunitarios, cuerpos de socorro y autoridades municipales. Las personas que residen en zonas de alto riesgo deben estar atentas a posibles evacuaciones preventivas.