Etiqueta: Izabal

  • Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Esta mañana, docentes del municipio de Morales se unieron a la #CaravanaPorLaDignidad, una movilización pacífica que partió desde Petén y que avanza con rumbo a la Ciudad de Guatemala. El próximo punto de concentración será Los Amates, Izabal.

    Los participantes partieron desde La Ruidosa en las primeras horas del día, sumándose a la columna de maestros que se movilizan por el país como parte de una jornada de reivindicación de la educación pública, la dignidad laboral y el derecho del pueblo guatemalteco a ser escuchado.

    Según líderes del movimiento, esta caravana es una forma de visibilizar sus demandas ante la falta de avances en la negociación del pacto colectivo, que lleva más de un año estancado. Además, recalcaron que se trata de una manifestación pacífica y legítima, encaminada a obtener condiciones laborales justas y mayor inversión en el sistema educativo.

  • SAT incauta dos cargamentos de contrabando en Izabal, valorados en más de 238 mil quetzales

    SAT incauta dos cargamentos de contrabando en Izabal, valorados en más de 238 mil quetzales

    La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reportó la incautación de dos furgones que transportaban mercancía de contrabando en distintos operativos realizados en las últimas semanas en el departamento de Izabal.

    Según informaron las autoridades, el decomiso fue valuado en Q238,621.36, según el registro de aduanas.

    Los procedimientos fueron ejecutados por el Programa de Control del Contrabando de la SAT, con apoyo de las fuerzas de seguridad. Las mercancías incautadas no contaban con la documentación legal que respaldara su ingreso al país.

  • Investigan posible homicidio en Livingston: joven hallado muerto en hamaca

    Investigan posible homicidio en Livingston: joven hallado muerto en hamaca

    Las autoridades investigan la muerte de Jeremías Ical, de 20 años, quien fue localizado sin vida dentro de una hamaca en su residencia en la aldea Baltimor, municipio de Livingston.

    De acuerdo con los primeros informes, el cuerpo del joven fue encontrado por familiares durante la mañana, y presentaba signos de posible estrangulamiento con las cuerdas de la hamaca. La víctima habría estado durmiendo al momento del incidente.

    Aunque no se descarta que se trate de un accidente doméstico, la Fiscalía del Ministerio Público ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y confirmar si hubo participación de terceros. Peritos forenses procesaron la escena y trasladaron el cuerpo al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar la causa exacta de la muerte.

    Vecinos de la comunidad se mostraron consternados por el suceso y esperan que se esclarezca si se trató de un homicidio o un hecho fortuito.

  • Denuncian represión contra manifestantes en Izabal: lanzan gas lacrimógeno y presuntos disparos de agentes de la PNC

    Denuncian represión contra manifestantes en Izabal: lanzan gas lacrimógeno y presuntos disparos de agentes de la PNC

    En medio de las protestas que se desarrollan en el departamento de Izabal, se reportaron graves incidentes luego de que las fuerzas de seguridad utilizaran gas lacrimógeno para dispersar a la población que se manifestaba de forma pacífica.

    Según denuncias de testigos y reportes preliminares, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) habrían accionado sus armas contra civiles desarmados, lo que ha generado alarma entre organizaciones de derechos humanos y pobladores locales.

    Las manifestaciones en el área se desarrollaban como parte de las jornadas de protesta que se llevan a cabo a nivel nacional. La intervención violenta por parte de las fuerzas del orden ha sido atribuida a órdenes directas del Ejecutivo, encabezado por el presidente Bernardo Arévalo, según acusan diversos sectores sociales.

    Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente si hubo personas heridas o detenidas, pero imágenes y videos difundidos en redes sociales muestran escenas de pánico y dispersión forzada con uso de gases lacrimógenos.

  • Posible desalojo de 400 familias en finca de Entre Ríos genera tensión en Izabal

    Posible desalojo de 400 familias en finca de Entre Ríos genera tensión en Izabal

    Alrededor de 400 familias podrían ser desalojadas en las próximas horas de una finca ubicada en el ingreso a la aldea Entre Ríos, en el municipio de Puerto Barrios, Izabal. Según denunciaron los comunitarios, pelotones antimotines de la Comisaría 61 de la PNC ya se encuentran en el área para ejecutar la orden judicial.

    📌 Contexto del conflicto:

    • Las familias aseguran haber habitado la finca durante más de 10 años, tiempo en el que han construido viviendas permanentes y desarrollado cultivos.
    • Solicitan al Estado y a los propietarios que se les ofrezca la posibilidad de comprar los terrenos, en lugar de ser desalojados por la fuerza.
    • El caso se suma a una serie de desalojos recientes en Izabal, donde comunidades Q’eqchi’ han sido desplazadas sin agotar mecanismos de diálogo.
  • Violenta represión en Río Dulce deja herido al hijo de periodista comunitario

    Violenta represión en Río Dulce deja herido al hijo de periodista comunitario

    La tensión por el conflicto minero en la Sierra Santa Cruz escaló este miércoles cuando agentes antimotines de la PNC dispersaron con gases lacrimógenos a manifestantes en Río Dulce, Izabal. Durante la intervención, José Raymundo Amador Orellana, hijo del periodista comunitario Raymundo Amador, resultó gravemente herido en la cabeza mientras su padre transmitía en vivo la protesta.

    📌 Momentos de angustia:

    • El hecho ocurrió frente a la subalcaldía de Río Dulce, donde los comunitarios exigían la cancelación de licencias mineras en la Sierra Santa Cruz.
    • En la transmisión se escucha al periodista gritar: “¡Me mataron a mi hijo!”, al ver a su hijo tendido en el asfalto tras el impacto de una bomba lacrimógena.
    • El joven fue trasladado por Bomberos Voluntarios al hospital del IGSS en Morales, con una herida contundente en el cráneo.

    📌 Contexto del conflicto:

    • Las protestas, que ya llevan tres días, rechazan la explotación minera en una zona considerada reserva natural.
  • Tensión crece en San Antonio Sejá por conflicto minero: comercios cierran y bloqueo se extiende

    Tensión crece en San Antonio Sejá por conflicto minero: comercios cierran y bloqueo se extiende

    La situación en San Antonio Sejá y Río Dulce se ha agravado este miércoles, con cierres de negocios y advertencias de pobladores para no viajar hacia El Estor, Petén o Río Dulce, debido al bloqueo que ya cumple tres días en el km 279.5 de la ruta CA-13.

    📌 Contexto del conflicto:

    • Comunidades locales rechazan la explotación minera en la Sierra Santa Cruz, denunciando deforestación, contaminación y afectación a fuentes de agua.
    • Exigen la presencia de la ministra de Ambiente y el ministro de Energía y Minas, así como la cancelación de licencias ambientales otorgadas sin consulta previa.
    • Aseguran que no levantarán el bloqueo hasta obtener respuestas concretas, tras años de promesas incumplidas.

    📌 Impacto regional:

    • El bloqueo ha generado filas de vehículos varados, afectando el comercio, el turismo y el transporte de productos esenciales.
    • Se reporta tensión creciente en Río Dulce y comunidades cercanas, donde algunos comercios han cerrado por precaución.

    📌 Respuesta oficial:

    • El Ministerio de Ambiente (MARN) indicó que ya realizó inspecciones a los proyectos mineros y envió informes a las partes interesadas, pero no se ha presentado a la mesa de diálogo, lo que ha generado desconfianza entre los manifestantes.
  • Bloqueo en la ruta CA-13 persiste por tercer día en San Antonio Sejá, Izabal

    Bloqueo en la ruta CA-13 persiste por tercer día en San Antonio Sejá, Izabal

    Continúa el bloqueo vehicular en ambos sentidos en el kilómetro 279.5 de la ruta CA-13, a la altura de San Antonio Sejá, Lívingston, como parte de una protesta de comunidades locales que rechazan proyectos mineros en la Sierra Santa Cruz.

    📌 Detalles del bloqueo:

    • Los pobladores han colocado troncos y toldos sobre la carretera, impidiendo el paso de vehículos, especialmente del transporte pesado.
    • Exigen la cancelación de licencias ambientales otorgadas a proyectos mineros que, según ellos, amenazan fuentes de agua en la región.

    📌 Impacto y recomendaciones:

    • Se reportan largas filas de vehículos varados, lo que afecta el comercio y la movilidad en la zona.
    • Las autoridades recomiendan a los conductores planificar rutas alternas mientras persista la interrupción del paso.