Etiqueta: INSIVUMEH

  • Guatemala supera los mil sismos en una semana: Insivumeh reporta 1,001 eventos

    Guatemala supera los mil sismos en una semana: Insivumeh reporta 1,001 eventos

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que desde el inicio de la secuencia sísmica, hace una semana, se han registrado 1,001 sismos en territorio guatemalteco.

    Del total de eventos reportados, 36 han sido sensibles para la población. Las magnitudes han oscilado entre 0.8 y 5.6 grados en la escala de Richter, siendo estos últimos los que provocaron derrumbes, daños en infraestructura y la suspensión de clases en varios departamentos.

    La institución mantiene un monitoreo constante sobre la evolución de la actividad sísmica, especialmente en el sector de la Falla de Jalpatagua, responsable de los recientes temblores.

    Las autoridades reiteran el llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de prevención emitidas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

  • Cuatro fallecidos tras sismos, entre ellos un menor de edad

    Cuatro fallecidos tras sismos, entre ellos un menor de edad

    El Gobierno de Guatemala confirmó el fallecimiento de cuatro personas como consecuencia de los derrumbes y colapsos estructurales provocados por la secuencia sísmica registrada el 8 de julio en el territorio nacional. Entre las víctimas se encuentra un niño de 13 años.

    Dos de los fallecidos fueron identificados como Teodoro Chil, de 53 años, y su hijo Federich Chil, de 20, ambos comerciantes que murieron soterrados cuando un deslizamiento de tierra cubrió su paso en la ruta que conecta Palín con Santa María de Jesús, Escuintla.

    Además, en horas de la mañana fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer reportada como desaparecida desde el día anterior en Villa Nueva, zona también afectada por derrumbes.

    De acuerdo con el INSIVUMEH, hasta el momento se han registrado más de 180 réplicas, lo que ha elevado la preocupación entre la población y ha motivado una vigilancia constante por parte de las autoridades de protección civil.

  • Desfile del Instituto Adolfo V. Hall recorre zona 13 capitalina en conmemoración del Día del Ejército

    El vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, Amílcar Montejo, informó este viernes 27 de junio sobre el desfile del Instituto Adolfo V. Hall, que se desarrolla en la zona 13 capitalina, como parte de las actividades conmemorativas por el Día del Ejército.

    📌 Detalles del recorrido:

    • El desfile inició en la 7ª avenida y 7ª calle de la zona 13, avanzando hacia la Contraloría General de Cuentas, el INSIVUMEH y el Aeropuerto Internacional La Aurora.
    • La Policía Municipal de Tránsito (PMT) habilitó un solo carril en dirección al bulevar Juan Pablo II, para permitir el paso del contingente sin afectar completamente la circulación.

    📌 Recomendaciones viales:

    • Se recomienda a los automovilistas utilizar rutas alternas si se dirigen hacia el sector del aeropuerto o el Domo de la zona 13.
    • La PMT mantiene monitoreo constante para evitar congestionamientos y garantizar la seguridad de los participantes y peatones.
  • Persisten lluvias y nublados en Guatemala; INSIVUMEH advierte sobre riesgos por suelos saturados

    Persisten lluvias y nublados en Guatemala; INSIVUMEH advierte sobre riesgos por suelos saturados

    El INSIVUMEH informó que este miércoles se mantienen nublados parciales a totales en gran parte del país, con lloviznas y lluvias intermitentes en regiones como Izabal, Alta Verapaz, Chiquimula y Huehuetenango, donde también se reporta neblina matutina.

  • Huracán Erick alcanza categoría 4 y se prevé nuevo sistema de baja presión al sur de Guatemala

    Huracán Erick alcanza categoría 4 y se prevé nuevo sistema de baja presión al sur de Guatemala

    Durante la madrugada de este jueves 19 de junio, el huracán Erick se intensificó a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 230 km/h y rachas de 275 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). El fenómeno tocó tierra en el estado de Oaxaca, México, y aunque se aleja del país, su influencia continúa generando lluvias intensas en el sur y occidente de Guatemala.

    📌 Condiciones actuales:

    • Erick se desplaza hacia el noroeste a 15 km/h, debilitándose gradualmente sobre territorio mexicano.
    • Las bandas externas del ciclón mantienen un fuerte ingreso de humedad, con lluvias tipo temporal en el suroccidente guatemalteco.
    • Se reportan acumulados significativos en regiones de San Marcos, Quetzaltenango, Suchitepéquez y Alta Verapaz.

    📌 Pronóstico adicional:

    • El INSIVUMEH advierte sobre la posible formación de un sistema de baja presión al sur de Guatemala a inicios de la próxima semana, lo que podría prolongar las condiciones lluviosas.
    • Se mantiene vigilancia por deslizamientos, crecidas de ríos e inundaciones en zonas vulnerables.
  • Sismo de magnitud 4.1 sacude el Pacífico guatemalteco sin causar daños

    Sismo de magnitud 4.1 sacude el Pacífico guatemalteco sin causar daños

    El INSIVUMEH reportó un sismo de magnitud 4.1 registrado a las 5:25 a. m. de este jueves 19 de junio, con epicentro en el océano Pacífico, frente a las costas del país.

    📌 Detalles técnicos:

    • Magnitud: 4.1
    • Hora: 05:25:09
    • Profundidad: 25.19 kilómetros
    • Ubicación: Océano Pacífico, frente a Escuintla

    📌 Situación actual:

    • No se reportan daños materiales ni personas afectadas.
    • El movimiento fue leve y poco perceptible en tierra firme.
    • CONRED recomienda mantener la calma y tener lista la mochila de las 72 horas como medida preventiva.
  • Huracán Erick se aleja de Guatemala, según INSIVUMEH

    Huracán Erick se aleja de Guatemala, según INSIVUMEH

    El INSIVUMEH confirmó que la tormenta tropical Erick se fortaleció a huracán categoría 1, desplazándose a 12 km/h rumbo al noroeste, a unos 400 km de San Marcos, lo que indica que se aleja del territorio guatemalteco.

    📌 Condiciones actuales:

    • Erick presenta vientos sostenidos de 120 km/h y continúa fortaleciéndose en el Pacífico.
    • Aunque no impactará directamente a Guatemala, su circulación genera lluvias intermitentes y alta humedad en regiones del suroccidente y occidente del país.

    📌 Recomendaciones:

    • El INSIVUMEH y la CONRED mantienen monitoreo constante del fenómeno.
    • Se recomienda precaución ante posibles inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos, especialmente en zonas montañosas.
  • Vecinos de San Pedro Yepocapa colaboran con CONRED para habilitar paso en el río Gobernador tras actividad volcánica

    Vecinos de San Pedro Yepocapa colaboran con CONRED para habilitar paso en el río Gobernador tras actividad volcánica

    En un acto de solidaridad y responsabilidad comunitaria, vecinos del municipio de San Pedro Yepocapa unieron esfuerzos con personal operativo del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para llevar a cabo trabajos de limpieza y rehabilitación del paso vehicular en el sector del río Gobernador, afectado por el material volcánico tras las recientes explosiones del Volcán de Fuego.

    Las labores incluyen el retiro de escombros, ceniza y sedimentos volcánicos que obstaculizaron el paso, y que representan un riesgo tanto para vehículos como para la población local. Esta acción forma parte de las estrategias de respuesta ante emergencias impulsadas por CONRED, en conjunto con autoridades locales y comunitarias.

    La institución también hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones oficiales, mantenerse informados a través de los boletines de INSIVUMEH y evitar acercarse a zonas de riesgo mientras continúe la actividad volcánica.

  • Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala

    Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este viernes un nuevo boletín meteorológico en el que advierte sobre lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica para horas de la tarde y noche en diversas regiones del país.

    Según el informe, se esperan acumulados significativos de precipitación en áreas del litoral Pacífico, Altiplano Central, Boca Costa, Valles de Oriente y Sur Occidente, lo que podría provocar inundaciones, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y áreas con suelos saturados.

    Las autoridades recomiendan a la población:

    • Evitar cruzar ríos crecidos.
    • No permanecer bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
    • Mantenerse informada mediante fuentes oficiales como Insivumeh y Conred.

    Los cuerpos de emergencia mantienen vigilancia en las zonas de mayor riesgo, y se pide precaución a quienes transitan por carreteras propensas a deslaves o derrumbes.

  • Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Las autoridades iniciaron evacuaciones preventivas en la aldea Panimaché I, ubicada en el municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, debido a la reciente erupción del Volcán de Fuego, el más activo del país.

    El coloso, que se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, ha intensificado su actividad en las últimas horas, generando flujos de ceniza, gases calientes, fragmentos de roca y lava, según informes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) detalló que las evacuaciones se realizan como medida de precaución para proteger a los habitantes más expuestos a posibles flujos piroclásticos o lahares, que podrían descender por las barrancas cercanas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población a acatar las instrucciones oficiales, mantener la calma y estar atentos a los boletines informativos. Asimismo, se ha habilitado el monitoreo constante del volcán y se encuentran en evaluación albergues temporales en caso de ser necesarios.

    El Volcán de Fuego es uno de los más monitoreados de América Central por su constante actividad y el impacto que genera en comunidades cercanas. Esta erupción refuerza la importancia de la preparación comunitaria y la coordinación institucional ante emergencias naturales.