Etiqueta: Guatemala

  • Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, visitará Guatemala del 10 al 13 de junio

    Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, visitará Guatemala del 10 al 13 de junio

    El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, realizará una visita oficial a Guatemala del 10 al 13 de junio, como parte de su primera gira internacional en el cargo. El viaje tiene como propósito fortalecer la cooperación bilateral en temas de migración, seguridad, desarrollo económico y gobernanza democrática.

    Durante su estancia, Landau sostendrá reuniones con altos funcionarios del gobierno guatemalteco, así como con representantes del sector privado y organizaciones internacionales.

    Según un comunicado del Departamento de Estado, el objetivo principal de esta gira es “profundizar la colaboración con gobiernos aliados del norte de Centroamérica para fomentar la prosperidad económica, combatir las causas estructurales de la migración irregular y reforzar la gobernanza democrática”.

    La agenda oficial contempla:

    • Migración irregular y cooperación migratoria
    • Lucha contra el crimen organizado transnacional
    • Desarrollo económico sostenible
    • Atracción de inversión extranjera directa
    • Fortalecimiento del Estado de derecho

    Esta visita también servirá como antesala a una misión futura del secretario de Estado Marco Rubio, quien ya visitó Guatemala en febrero pasado, donde se acordó aumentar en 40 % las deportaciones de migrantes en tránsito y mejorar la capacidad institucional para su recepción.

  • Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala

    Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este viernes un nuevo boletín meteorológico en el que advierte sobre lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica para horas de la tarde y noche en diversas regiones del país.

    Según el informe, se esperan acumulados significativos de precipitación en áreas del litoral Pacífico, Altiplano Central, Boca Costa, Valles de Oriente y Sur Occidente, lo que podría provocar inundaciones, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y áreas con suelos saturados.

    Las autoridades recomiendan a la población:

    • Evitar cruzar ríos crecidos.
    • No permanecer bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
    • Mantenerse informada mediante fuentes oficiales como Insivumeh y Conred.

    Los cuerpos de emergencia mantienen vigilancia en las zonas de mayor riesgo, y se pide precaución a quienes transitan por carreteras propensas a deslaves o derrumbes.

  • Asalto armado en bus extraurbano deja un herido en Patulul, Suchitepéquez

    Asalto armado en bus extraurbano deja un herido en Patulul, Suchitepéquez

    Un violento asalto fue reportado este jueves en el kilómetro 113 de la ruta al Pacífico, en jurisdicción de Patulul, Suchitepéquez, cuando un grupo armado interceptó un bus extraurbano.

    Durante el ataque, al menos una persona resultó herida por arma de fuego. Según informaron los cuerpos de socorro de Bomberos Municipales Departamentales, la víctima fue estabilizada en el lugar y posteriormente trasladada de urgencia hacia un centro asistencial cercano.

    Las autoridades aún no han brindado mayores detalles sobre los responsables del hecho ni sobre el estado de salud de la persona herida. Vecinos del sector señalaron que este tipo de asaltos han sido recurrentes en esa ruta, lo que genera preocupación entre los usuarios del transporte público.

    El Ministerio de Gobernación no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera una investigación para dar con los responsables del ataque.

  • Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    El alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Pellecer, junto a otros representantes de alcaldías metropolitanas ante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), solicitó públicamente al Congreso de la República avanzar con la actualización y revisión de la Ley del CONADUR, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos a nivel local.

    Durante una reunión reciente con autoridades legislativas y representantes de instituciones estatales, los alcaldes expresaron su preocupación por los obstáculos técnicos y normativos que limitan la ejecución oportuna de obras de desarrollo en sus municipios.

    El jefe edil de San Juan Sacatepéquez señaló que muchos proyectos prioritarios para la población se ven afectados por la burocracia y deficiencias estructurales en el marco legal vigente. Además, afirmó que ministros del actual gobierno estarían intentando agenciarse de los recursos que administra el CONADUR, situación que, según él, amenaza la descentralización y autonomía de los gobiernos locales.

    Por ello, instó a los diputados a priorizar una reforma legislativa que permita fortalecer la descentralización, garantizar la transparencia y evitar la politización de los fondos públicos destinados al desarrollo.

  • Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Los diputados Elmer Palencia y Carlos López “Valor” sostuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) para dar seguimiento a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena suspender el retiro de la reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante el encuentro, representantes del Minex informaron que el 20 de mayo se notificó oficialmente al Presidente de la República, Bernardo Arévalo, al canciller, y a la Secretaría General de la Presidencia sobre la resolución de la CC. Además, se indicó que ya fue remitido un aviso a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un correo electrónico institucional.

    El diputado Elmer Palencia subrayó que continuará dando seguimiento a las acciones emprendidas por el Ejecutivo en torno a este tema, que ha generado un amplio debate jurídico y político por su posible impacto en la jerarquía normativa nacional.

  • Calor extremo y lluvias en el sur marcan el clima en Guatemala este viernes

    Calor extremo y lluvias en el sur marcan el clima en Guatemala este viernes

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este viernes 17 de mayo, gran parte del territorio nacional experimentará condiciones de clima cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 40 °C, especialmente en el departamento de Petén.

    Mientras tanto, en las regiones del sur, como Bocacosta, Occidente y el Altiplano Central, se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, propias de la temporada de transición hacia el invierno.

    Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y crecidas de ríos. Asimismo, se hace un llamado a no exponerse al sol por periodos prolongados, mantenerse hidratado y usar protección solar para evitar golpes de calor u otras complicaciones.

    El Insivumeh continuará con el monitoreo constante de las condiciones climáticas y emitirá boletines actualizados en caso de cambios significativos.

  • Mega cárcel de Masagua sigue sin construirse pese a promesa de Bernardo Arévalo

    Mega cárcel de Masagua sigue sin construirse pese a promesa de Bernardo Arévalo

    Ciudad de Guatemala – La construcción del centro penitenciario de máxima seguridad en Masagua, Escuintla, continúa en suspenso a pesar de haber sido una de las promesas de campaña del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró en junio de 2024 que la obra iniciaría «en semanas».

    Hasta la fecha no se ha colocado la primera piedra, y el proyecto permanece entrampado en trámites administrativos y legales, según explicó Claudia Palencia, viceministra de Seguridad, durante su participación en el programa La Ronda este 15 de mayo.

    “Tenemos que hacer toda la evaluación de los documentos para cumplir con todos los procedimientos administrativos. Es un proyecto heredado de administraciones pasadas”, señaló Palencia.

    El centro penitenciario, que albergaría a unos 3 mil reos de alta peligrosidad, fue anunciado como una medida clave para reducir las extorsiones y otros delitos. No obstante, entre los factores que han causado el retraso figuran: la falta de licencias ambientales y sanitarias, el rechazo de vecinos del área, y pendientes por parte de la empresa adjudicada.

    A pesar del estancamiento en Masagua, la funcionaria indicó que el Ministerio de Gobernación también está avanzando en otros proyectos, como la planificación de un nuevo centro de “Renovación” y la modernización de cárceles ya existentes, con enfoque en tecnología y control penitenciario.

    La viceministra evitó proporcionar fechas para el inicio o finalización de la mega cárcel, y subrayó que el cumplimiento de plazos dependerá de factores externos, especialmente de la empresa contratista.