Etiqueta: Europa

  • Lucrecia Peinado acumula más de dos meses fuera del país; Ejecutivo asegura que sigue en funciones

    Lucrecia Peinado acumula más de dos meses fuera del país; Ejecutivo asegura que sigue en funciones

    La primera dama Lucrecia Peinado ha estado fuera del país desde finales de abril, acumulando más de dos meses de ausencia, según confirmaron medios nacionales y la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. Aunque su paradero ha generado controversia, el Ejecutivo sostiene que sigue cumpliendo funciones de coordinación con la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) mediante reuniones virtuales.

    📌 Itinerario y actividades:

    • Inició su viaje en México por motivos familiares, luego participó en actividades oficiales en Taiwán, Japón y Austria, y posteriormente visitó a uno de sus hijos en Europa.
    • En Japón, fue recibida como invitada oficial en el marco de la Expo 2025 Osaka.
    • No se ha confirmado una fecha exacta de regreso, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que podría retornar a finales de julio.

    📌 Sobre el evento en Casa Presidencial:

    • La polémica por un baby shower celebrado el 1 de marzo en la residencia presidencial generó críticas por el uso de recursos públicos.
    • Aunque inicialmente se reportó un gasto de Q172 mil, la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) aclaró que el monto real fue de Q1,318.64, y que fue reintegrado por la primera dama.
    • Peinado aseguró que el evento fue financiado con sus propios recursos, y que la SAAS solo brindó apoyo logístico, como lo establece su mandato legal.

    📌 Postura oficial:

    El Ejecutivo ha defendido su rol como acompañante institucional, aunque la prolongada ausencia ha generado cuestionamientos sobre transparencia y prioridades.

    La SOSEP reiteró que Peinado no figura como funcionaria pública ni devenga salario del Estado, por lo que su permanencia fuera del país no contraviene ninguna normativa.

  • Presidente Trump sostiene conversación telefónica con Vladimir Putin sobre ataques ucranianos e Irán

    Presidente Trump sostiene conversación telefónica con Vladimir Putin sobre ataques ucranianos e Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció este miércoles que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que abordaron diversos temas de seguridad internacional, incluidos los recientes ataques con drones lanzados desde Ucrania contra bases aéreas rusas.

    Según explicó Trump, durante la llamada, Putin reafirmó las promesas realizadas previamente por él y por otros altos funcionarios del Kremlin de responder a los ataques que han afectado instalaciones militares clave en territorio ruso, especialmente aquellas que albergan bombarderos estratégicos.

    Trump calificó la conversación como “satisfactoria”, aunque aclaró que “no fue una charla que conduzca a una paz inmediata”, lo que refleja la complejidad y tensión que persiste en el conflicto armado en Europa del Este.

    Otro punto relevante de la conversación fue la situación en Irán. Ambos líderes discutieron sobre las negociaciones en curso sobre el programa nuclear iraní, y Trump aseguró que Putin coincidió en que Irán no debe poseer un arma nuclear, una postura que podría marcar un punto de convergencia entre Washington y Moscú.

    Hasta el momento, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia no ha emitido un comunicado oficial con detalles de la llamada.

  • Erupción del Etna sorprende a turistas en Sicilia; autoridades monitorean la actividad volcánica

    Erupción del Etna sorprende a turistas en Sicilia; autoridades monitorean la actividad volcánica

    El volcán Etna, ubicado en la isla italiana de Sicilia, entró en erupción repentina este lunes, generando una columna de humo y ceniza visible desde varios puntos de la región, especialmente desde la ciudad de Catania. El evento provocó la evacuación apresurada de decenas de turistas que se encontraban en las laderas del volcán al momento de la explosión.

    Según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), la actividad fue calificada como estromboliana, es decir, con explosiones frecuentes, expulsión de cenizas, gases y fragmentos incandescentes, aunque la lava aún no ha superado los límites del Valle del León, lo que permite mantener controlada la situación por ahora.

    El cráter sureste del volcán, el más activo de Europa, presentó un nivel de actividad muy alto, lo que ha llevado a las autoridades italianas a reforzar los sistemas de vigilancia volcánica, aunque no se ha decretado una alerta máxima.

    A pesar de la espectacularidad del fenómeno, el aeropuerto de Catania continúa operativo y no se han reportado afectaciones a rutas aéreas hasta el momento.

    El Etna, con más de 3,300 metros de altura, ha tenido erupciones periódicas a lo largo de la historia, siendo una de las principales atracciones turísticas y objeto de estudio geológico en Europa.

  • Eslovaquia rechaza presiones de Alemania por bloquear sanciones contra Rusia

    Eslovaquia rechaza presiones de Alemania por bloquear sanciones contra Rusia

    El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, calificó de «absolutamente inaceptables» las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien sugirió la posibilidad de retirar fondos comunitarios a Eslovaquia y Hungría por su oposición a imponer nuevas sanciones contra Rusia.

    Fico se pronunció al respecto este martes durante una conferencia de prensa al término de su visita oficial a Armenia. “Las palabras del canciller alemán son absolutamente inaceptables en la Europa moderna”, declaró, en alusión directa a Merz, quien acusó a los gobiernos de Bratislava y Budapest de obstaculizar la política exterior común de la Unión Europea respecto al conflicto en Ucrania.

    Merz también advirtió que, de mantenerse esta postura, podría generarse un “conflicto mayor” dentro del bloque europeo.

    Fico, conocido por su cercanía con el presidente ruso Vladímir Putin y su escepticismo ante las directrices comunitarias sobre Moscú, defendió el derecho de su país a mantener una postura independiente. “La política de una opinión obligatoria es una negación de la soberanía y de la democracia”, afirmó.

    Eslovaquia y Hungría han mostrado su desacuerdo especialmente con las nuevas sanciones que buscan prohibir las importaciones de gas natural y combustible nuclear provenientes de Rusia. Fico cuestionó si “obedecer” es la única vía aceptable dentro de la UE: “Si no obedecemos ¿habrá castigo? Éste no es el camino para encontrar cohesión y cooperación”, expresó.

    El mandatario eslovaco también calificó de “contraproducente” el estilo de comunicación del canciller alemán y advirtió que este tipo de presiones sólo generan división dentro del bloque europeo.