Etiqueta: CONRED

  • Guatemala supera los mil sismos en una semana: Insivumeh reporta 1,001 eventos

    Guatemala supera los mil sismos en una semana: Insivumeh reporta 1,001 eventos

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que desde el inicio de la secuencia sísmica, hace una semana, se han registrado 1,001 sismos en territorio guatemalteco.

    Del total de eventos reportados, 36 han sido sensibles para la población. Las magnitudes han oscilado entre 0.8 y 5.6 grados en la escala de Richter, siendo estos últimos los que provocaron derrumbes, daños en infraestructura y la suspensión de clases en varios departamentos.

    La institución mantiene un monitoreo constante sobre la evolución de la actividad sísmica, especialmente en el sector de la Falla de Jalpatagua, responsable de los recientes temblores.

    Las autoridades reiteran el llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de prevención emitidas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

  • Clases presenciales se reanudan en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla tras suspensión por sismos

    Clases presenciales se reanudan en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla tras suspensión por sismos

    El Ministerio de Educación (MINEDUC) informó este miércoles 9 de julio que las clases presenciales se reanudarán el jueves 10 de julio en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, tras la suspensión preventiva ordenada por Bernardo Arévalo ante el enjambre sísmico registrado en la región.

    La reanudación de actividades aplica para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto en centros públicos, privados, por cooperativa, municipales y extraescolares. La decisión fue tomada luego de un proceso de evaluación de la infraestructura escolar, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y equipos técnicos especializados.

    Según el comunicado oficial, los establecimientos verificados cumplen con las condiciones mínimas de seguridad para garantizar el regreso seguro de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    La suspensión de clases fue anunciada el martes 8 de julio como medida preventiva tras registrarse más de 38 réplicas sísmicas producto de la reactivación de la Falla de Jalpatagua. La medida también buscaba facilitar el acceso a las zonas afectadas por parte de cuerpos de emergencia.

  • CONRED reporta 823 emergencias y más de 9,700 personas afectadas por lluvias en 2025

    CONRED reporta 823 emergencias y más de 9,700 personas afectadas por lluvias en 2025

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) actualizó este viernes el balance de afectaciones por la actual temporada de lluvias 2025, informando que hasta la fecha se han atendido 823 emergencias en distintos puntos del país.

    De acuerdo con el informe oficial, las emergencias han dejado un total de 9,766 personas afectadas, debido a incidentes como inundaciones, deslizamientos, colapsos estructurales y daños en infraestructura vial y habitacional.

    Los departamentos más golpeados por los fenómenos meteorológicos son Alta Verapaz y Guatemala, donde se han concentrado la mayoría de reportes por acumulación de lluvias intensas y vulnerabilidad del terreno.

    La CONRED reiteró el llamado a las autoridades locales y a la población a mantenerse en estado de prevención, especialmente en zonas montañosas, ribereñas y con suelos saturados, donde el riesgo de desastres se mantiene elevado.

  • Precaución por socavamiento en el km 174 de la ruta CA-2, sector Bacajia

    Precaución por socavamiento en el km 174 de la ruta CA-2, sector Bacajia

    Autoridades de tránsito y protección vial alertan sobre un socavamiento en el kilómetro 174 de la ruta CA-2, en el sector conocido como Bacajia, San Andrés Villa Seca, que conecta los departamentos de Retalhuleu y Suchitepéquez.

    📌 Detalles del incidente:

    • El daño se habría originado por desbordamiento de un río cercano, según reportes de Provial.
    • El paso vehicular se mantiene habilitado con precaución, pero solo un carril está en funcionamiento en algunos tramos cercanos (como el km 172), debido a grietas estructurales.
    • Personal del Ministerio de Comunicaciones realiza monitoreo constante y evalúa medidas de reparación.

    📌 Recomendaciones:

    • Conducir con extrema precaución al transitar por el área afectada.
    • Se sugiere utilizar rutas alternas si se viaja entre Mazatenango y Retalhuleu, especialmente en horarios de alta circulación.
    • Estar atentos a avisos oficiales de Provial y Conred.
  • Deslizamiento de tierra afecta comunidad de Llano Grande, Salamá

    Deslizamiento de tierra afecta comunidad de Llano Grande, Salamá

    Un deslizamiento de tierra se registró este jueves en la aldea Llano Grande, municipio de Salamá, como consecuencia de la saturación de suelos provocada por las lluvias asociadas al huracán Erick.

  • Sismo de magnitud 4.1 sacude el Pacífico guatemalteco sin causar daños

    Sismo de magnitud 4.1 sacude el Pacífico guatemalteco sin causar daños

    El INSIVUMEH reportó un sismo de magnitud 4.1 registrado a las 5:25 a. m. de este jueves 19 de junio, con epicentro en el océano Pacífico, frente a las costas del país.

    📌 Detalles técnicos:

    • Magnitud: 4.1
    • Hora: 05:25:09
    • Profundidad: 25.19 kilómetros
    • Ubicación: Océano Pacífico, frente a Escuintla

    📌 Situación actual:

    • No se reportan daños materiales ni personas afectadas.
    • El movimiento fue leve y poco perceptible en tierra firme.
    • CONRED recomienda mantener la calma y tener lista la mochila de las 72 horas como medida preventiva.
  • Deslizamiento afecta vivienda en Chinimlajon 1, Cobán

    Deslizamiento afecta vivienda en Chinimlajon 1, Cobán

    Un deslizamiento de tierra provocado por las lluvias recientes afectó una vivienda en la aldea Chinimlajon 1, en el municipio de Cobán, según reportes preliminares de autoridades locales.

    📌 Detalles del incidente:

    • El movimiento de tierra ocurrió en una zona de ladera inestable, generando daños estructurales en una vivienda.
    • No se reportan personas heridas, pero los ocupantes fueron evacuados de forma preventiva.
    • Equipos de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) realizan una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) en el área.

    📌 Condiciones climáticas:

    • El evento está relacionado con la saturación de suelos por lluvias asociadas al huracán Erick, que aunque se aleja del país, mantiene su influencia en el occidente guatemalteco.
  • Emergencia por hundimiento e inundaciones en Chiquimula y Suchitepéquez

    Emergencia por hundimiento e inundaciones en Chiquimula y Suchitepéquez

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó un hundimiento en la 3ª calle y 2ª entrada de Chiquimula, así como inundaciones en el sector Canales, Parcelamiento Monte Rey, en Santo Domingo, Suchitepéquez.

    📌 Detalles de la emergencia:

    • El hundimiento en Chiquimula ha generado afectaciones en la infraestructura vial, y las autoridades evalúan el riesgo de expansión del colapso.
    • En Santo Domingo, las inundaciones han impactado varias viviendas, dejando a familias en situación vulnerable.

    📌 Acciones de respuesta:

    • Equipos de emergencia realizan Evaluaciones de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para determinar el impacto y coordinar asistencia.
    • Se recomienda a la población evitar zonas afectadas y seguir las indicaciones de las autoridades.
  • Inundación en Santa Cruz Verapaz por intensas lluvias

    Inundación en Santa Cruz Verapaz por intensas lluvias

    Las fuertes lluvias han provocado una inundación en el cantón Nuevo Saquijá, afectando viviendas y calles en la zona.

    📌 Detalles del incidente:

    • La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) realizó una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para determinar el impacto en la comunidad.
    • Se reportan familias afectadas, aunque aún no se han confirmado cifras exactas.
    • Las lluvias están asociadas a la influencia de la tormenta tropical Erick, que ha generado acumulaciones de agua en varias regiones del país.

    📌 Acciones de respuesta:

    • Equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros y drenaje de agua en las áreas más afectadas.
    • Se recomienda a la población evitar zonas inundadas y seguir las indicaciones de las autoridades.
  • Gobierno ausente ante emergencias climáticas: falta de acción y respuestas tardías

    Gobierno ausente ante emergencias climáticas: falta de acción y respuestas tardías

    Mientras las lluvias continúan causando estragos en todo el país, con 328 emergencias reportadas y más de 1,700 personas afectadas, la respuesta del gobierno se ha caracterizado por su ineficiencia y falta de acción preventiva.

    A pesar de los constantes llamados de CONRED a fortalecer medidas de contingencia, la administración del presidente Bernardo Arévalo parece estar más enfocada en viajes internacionales que en atender la crisis climática que golpea a miles de guatemaltecos.

    Infraestructura colapsada y ausencia de programas de contingencia

    Las interrupciones en carreteras, el deterioro de viviendas y la falta de respuesta oportuna han puesto en evidencia que no existen planes preventivos sólidos ni una inversión adecuada para mejorar la infraestructura vial antes del inicio de la temporada de lluvias.

    Los daños reportados en 327 viviendas y los riesgos de inundaciones en diversas regiones del país exponen la desconexión del gobierno con las necesidades urgentes de la población. La falta de mantenimiento en carreteras y sistemas de drenaje profundiza el impacto de las lluvias y dificulta las labores de atención de emergencia.

    ¿Dónde está la acción gubernamental?

    Mientras la población enfrenta deslizamientos, inundaciones y pérdidas materiales, el gobierno mantiene un discurso de gestión que no se traduce en acciones concretas. El incumplimiento en la reparación de infraestructura crítica y la escasez de recursos para atender emergencias reflejan una grave falta de planificación.

    Las comunidades afectadas han elevado sus denuncias, exigiendo que las autoridades implementen medidas urgentes y que la gestión gubernamental priorice el bienestar de los ciudadanos sobre agendas políticas o compromisos externos.