Etiqueta: Congreso

  • Congreso: jornada de trabajo legislativo este miércoles 28 de mayo

    Congreso: jornada de trabajo legislativo este miércoles 28 de mayo

    Este miércoles 28 de mayo de 2025, el Congreso de la República de Guatemala llevó a cabo una amplia agenda de trabajo legislativo que incluyó citaciones a funcionarios, mesas técnicas, reuniones ordinarias de comisiones y presentación de iniciativas de ley, con el objetivo de dar seguimiento a temas prioritarios para distintas regiones del país.

    Entre las actividades más relevantes se destaca la citación realizada por el diputado José Chic del bloque VOS a la viceministra de hospitales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para abordar la situación actual del Hospital Nacional de Zacapa.

    Por su parte, el diputado Byron Rodríguez del bloque Todos citó a autoridades del Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio de la Defensa para discutir los recientes hechos delictivos ocurridos en Quetzaltenango.

    En paralelo, se desarrolló una sesión ordinaria de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, presidida por el diputado Jorge Mario Villagrán.

    A las 9:30 horas, el diputado Ronald Portillo del bloque Vamos presentó una iniciativa de ley relacionada con la recolección de firmas por familia, en coordinación con representantes del Frente Todos Somos Guatemala.

    El diputado César Dávila del bloque Bien sostuvo una reunión con representantes del Ministerio Público, municipalidad de Mixco y el Ministerio de Ambiente (MARN) para abordar la reducción de ilícitos ambientales en la reserva forestal Cerro Alux.

    También se efectuaron mesas técnicas sobre educación, arte social y temas energéticos en Quetzaltenango, así como una citación del diputado Obed Castañaza del bloque Viva, para discutir la seguridad vial en el departamento de Escuintla, a raíz de los recientes accidentes en la ruta al Puerto Quetzal.

    Durante la jornada, las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, y la de Reformas al Sector Justicia, celebraron reuniones ordinarias para tratar temas presupuestarios y judiciales con participación de autoridades nacionales.

    Con estas acciones, el Congreso de la República continúa su labor de fiscalización, legislación y atención a las demandas ciudadanas en distintas áreas del quehacer público.

  • Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    El alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Pellecer, junto a otros representantes de alcaldías metropolitanas ante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), solicitó públicamente al Congreso de la República avanzar con la actualización y revisión de la Ley del CONADUR, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos a nivel local.

    Durante una reunión reciente con autoridades legislativas y representantes de instituciones estatales, los alcaldes expresaron su preocupación por los obstáculos técnicos y normativos que limitan la ejecución oportuna de obras de desarrollo en sus municipios.

    El jefe edil de San Juan Sacatepéquez señaló que muchos proyectos prioritarios para la población se ven afectados por la burocracia y deficiencias estructurales en el marco legal vigente. Además, afirmó que ministros del actual gobierno estarían intentando agenciarse de los recursos que administra el CONADUR, situación que, según él, amenaza la descentralización y autonomía de los gobiernos locales.

    Por ello, instó a los diputados a priorizar una reforma legislativa que permita fortalecer la descentralización, garantizar la transparencia y evitar la politización de los fondos públicos destinados al desarrollo.

  • Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Los diputados Elmer Palencia y Carlos López “Valor” sostuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) para dar seguimiento a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena suspender el retiro de la reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante el encuentro, representantes del Minex informaron que el 20 de mayo se notificó oficialmente al Presidente de la República, Bernardo Arévalo, al canciller, y a la Secretaría General de la Presidencia sobre la resolución de la CC. Además, se indicó que ya fue remitido un aviso a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un correo electrónico institucional.

    El diputado Elmer Palencia subrayó que continuará dando seguimiento a las acciones emprendidas por el Ejecutivo en torno a este tema, que ha generado un amplio debate jurídico y político por su posible impacto en la jerarquía normativa nacional.

  • Baja ejecución preocupa: CODEDES solo han usado el 8.42% del presupuesto 2025

    Baja ejecución preocupa: CODEDES solo han usado el 8.42% del presupuesto 2025

    Ciudad de Guatemala – Durante una citación con la bancada VOS en el Congreso de la República, autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas informaron que, en lo que va del año 2025, los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) apenas han ejecutado el 8.42% del presupuesto asignado, el cual asciende a Q12 mil millones.

    Este bajo nivel de ejecución genera preocupación, especialmente considerando que el presupuesto de los CODEDES triplicó su monto en comparación con años anteriores, pasando de Q4 mil millones a Q12 mil millones anuales. La falta de avance en la implementación de proyectos podría afectar directamente el desarrollo local y la inversión pública en los departamentos.

    El Congreso ha comenzado a solicitar explicaciones y medidas para acelerar el uso eficiente de los recursos, especialmente en áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.

  • Moción de Shirley Rivera para aprobar iniciativa 6539 no fue conocida en el Congreso

    Moción de Shirley Rivera para aprobar iniciativa 6539 no fue conocida en el Congreso

    Ciudad de Guatemala – La diputada Shirley Rivera presentó este martes una moción privilegiada para que se conociera de urgencia nacional la iniciativa de ley 6539, titulada Ley para la protección de la soberanía constitucional.

    Sin embargo, la propuesta no fue conocida durante la sesión plenaria del Congreso, quedando pendiente su discusión. La iniciativa ha generado expectativa por su posible impacto en el equilibrio de poderes y la interpretación de principios constitucionales en el país.

    La moción buscaba agilizar el trámite legislativo ante lo que algunos sectores consideran una necesidad de fortalecer el marco legal frente a decisiones del Ejecutivo.

  • Diputados Nery Rodas y David Illescas solicitan verificación de quórum; sesión finaliza por falta de asistencia.

    Diputados Nery Rodas y David Illescas solicitan verificación de quórum; sesión finaliza por falta de asistencia.

    Ciudad de Guatemala – Durante la sesión plenaria de este martes, los diputados Nery Rodas (bancada cabal) y David Illescas (independiente), solicitaron una verificación de quórum, evidenciando la ausencia significativa de varias bancadas en el hemiciclo legislativo.

    Tras el recuento, se confirmó que el oficialismo, junto con facciones de Cabal, Viva y la UNE, optaron por no participar, impidiendo alcanzar el número reglamentario de diputados para continuar con la agenda del día.

    Según fuentes legislativas, la supuesta falta de quórum responde a que la alianza oficialista no logró consolidar los votos necesarios para nombrar al Primer Secretario de la Junta Directiva, lo que habría motivado el retiro estratégico de varios diputados.

    Ante la falta de quórum, la presidencia del Congreso dio por concluida la sesión, generando incertidumbre sobre el avance de temas urgentes, en especial a pocos días del cierre del primer periodo ordinario de sesiones.

    La jornada dejó en evidencia las fracturas políticas dentro del Legislativo y la falta de consensos en torno a puntos críticos como la elección de cargos en la Junta Directiva y la discusión de iniciativas pendientes.

  • Canciller Carlos Martínez comparece ante diputados por retiro de reserva al artículo 27 de la Convención de Viena

    Canciller Carlos Martínez comparece ante diputados por retiro de reserva al artículo 27 de la Convención de Viena

    Ciudad de Guatemala – Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República sostuvieron una reunión con el canciller Carlos Ramiro Martínez, en la que fue cuestionado por la reciente decisión del Ejecutivo de levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante la sesión, los diputados expresaron su preocupación por las posibles implicaciones jurídicas y constitucionales de esta medida, la cual ha generado rechazo en distintos sectores políticos y religiosos del país. El levantamiento de la reserva ha sido interpretado por algunos como una cesión de soberanía jurídica ante normas internacionales que podrían contradecir la legislación nacional.

    El canciller Martínez defendió la decisión señalando que responde al compromiso de Guatemala con los estándares internacionales en materia de derechos y tratados, pero reconoció que es necesario abrir espacios de diálogo con los distintos sectores para evitar desinformación y malinterpretaciones.

    La discusión se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y algunos bloques legislativos, especialmente en temas relacionados con libertad religiosa, valores culturales y soberanía constitucional.

  • Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Ciudad de Guatemala – La instancia de Jefes de Bloque del Congreso de la República fue convocada para una nueva reunión el próximo lunes 12 de mayo a las 12:00 del mediodía, con el objetivo de afinar los temas pendientes que marcarán el cierre del primer periodo ordinario del año.

    Durante este encuentro, los representantes de las distintas bancadas deberán consensuar la agenda legislativa de las últimas sesiones antes del receso parlamentario. La prioridad será establecer acuerdos que permitan avanzar en la aprobación de iniciativas relevantes aún en discusión.

    Entre los temas que podrían ser abordados se encuentran proyectos de ley que no han sido dictaminados, posibles procesos de interpelación a ministros, y el cumplimiento de resoluciones emitidas por la Corte de Constitucionalidad.

    Esta reunión se perfila como una antesala importante para evaluar el ambiente político en el hemiciclo, en un contexto en el que se busca cerrar el ciclo legislativo con avances concretos.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.

  • Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Ciudad de Guatemala – La instancia de Jefes de Bloque del Congreso de la República fue convocada para una nueva reunión el próximo lunes 12 de mayo a las 12:00 del mediodía, con el objetivo de afinar los temas pendientes que marcarán el cierre del primer periodo ordinario del año.

    Durante este encuentro, los representantes de las distintas bancadas deberán consensuar la agenda legislativa de las últimas sesiones antes del receso parlamentario. La prioridad será establecer acuerdos que permitan avanzar en la aprobación de iniciativas relevantes aún en discusión.

    Entre los temas que podrían ser abordados se encuentran proyectos de ley que no han sido dictaminados, posibles procesos de interpelación a ministros, y el cumplimiento de resoluciones emitidas por la Corte de Constitucionalidad.

    Esta reunión se perfila como una antesala importante para evaluar el ambiente político en el hemiciclo, en un contexto en el que se busca cerrar el ciclo legislativo con avances concretos.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.