Etiqueta: CIV

  • Diputada Sandra Jovel se reúne con autoridades del CIV para abordar daños por sismos

    Diputada Sandra Jovel se reúne con autoridades del CIV para abordar daños por sismos

    La diputada Sandra Jovel sostuvo este martes una reunión con el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y su equipo técnico, con el objetivo de conocer de primera mano las acciones emprendidas por la institución ante los daños causados por la reciente actividad sísmica en el país.

    Durante el encuentro, la diputada expresó su preocupación por la situación crítica que atraviesan varias comunidades, destacando particularmente a Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, una de las más afectadas por derrumbes, colapsos estructurales y problemas de accesibilidad debido a los sismos de los últimos días.

    Nos preocupa especialmente la situación de comunidades como Santa María de Jesús. Reafirmamos nuestro compromiso de buscar soluciones inmediatas”, afirmó Jovel, subrayando la urgencia de respuestas concretas para los damnificados.

    La reunión también sirvió como espacio para solicitar información técnica sobre los planes de reconstrucción, evaluación de daños viales y acceso a recursos para intervenir de forma ágil en las zonas de mayor riesgo.

  • CIV aún sin estimar costos por daños viales tras sismos

    CIV aún sin estimar costos por daños viales tras sismos

    El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) aún no ha proporcionado una estimación oficial de los costos generados por los daños en la red vial nacional, luego de la intensa actividad sísmica registrada desde el pasado 8 de julio.

    Hasta el momento se han contabilizado más de 300 eventos sísmicos, muchos de ellos con repercusiones directas en carreteras, puentes y tramos rurales en distintos departamentos, principalmente Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

    Las obras de reparación y remoción de escombros han estado a cargo de empresas contratistas, las cuales fueron activadas bajo mecanismos de mantenimiento rutinario. Sin embargo, el CIV no descarta la posibilidad de incurrir en costos adicionales en caso de que se declare un estado de calamidad pública, lo cual permitiría acceder a fondos de emergencia para acelerar la reconstrucción.

    Varios tramos, incluyendo rutas clave como la CA-9, RD-ESC-001 y RN-14, han sufrido colapsos parciales, derrumbes y hundimientos, lo que ha provocado interrupciones del tránsito y obligó a la habilitación de desvíos temporales.

    Autoridades del CIV indicaron que aún se están realizando evaluaciones técnicas de daños estructurales y no se brindará un consolidado de los costos hasta tener los informes finales de las zonas más afectadas.

  • Congreso convoca a octava sesión extraordinaria para continuar interpelaciones a ministros

    Congreso convoca a octava sesión extraordinaria para continuar interpelaciones a ministros

    El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, convocó a la octava sesión extraordinaria para este martes 8 de julio a las 10:00 horas, según lo anunció de manera oficial en sus canales institucionales.

    La agenda legislativa contempla la continuación de la interpelación al ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, que quedó suspendida en una sesión anterior por falta de quórum.

    Además, se prevé iniciar interrogatorios a los titulares de otras tres carteras: el Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt), el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (@CIV_Guatemala), y el Ministerio de la Defensa Nacional (@marnguate).

    Estas interpelaciones forman parte del control político que el Congreso ejerce sobre el Ejecutivo, en el marco de cuestionamientos relacionados con ejecución presupuestaria, programas sociales, infraestructura y defensa nacional.

    Se espera que las bancadas definan posturas clave en el desarrollo del pleno.

  • Precaución por socavamiento en el km 174 de la ruta CA-2, sector Bacajia

    Precaución por socavamiento en el km 174 de la ruta CA-2, sector Bacajia

    Autoridades de tránsito y protección vial alertan sobre un socavamiento en el kilómetro 174 de la ruta CA-2, en el sector conocido como Bacajia, San Andrés Villa Seca, que conecta los departamentos de Retalhuleu y Suchitepéquez.

    📌 Detalles del incidente:

    • El daño se habría originado por desbordamiento de un río cercano, según reportes de Provial.
    • El paso vehicular se mantiene habilitado con precaución, pero solo un carril está en funcionamiento en algunos tramos cercanos (como el km 172), debido a grietas estructurales.
    • Personal del Ministerio de Comunicaciones realiza monitoreo constante y evalúa medidas de reparación.

    📌 Recomendaciones:

    • Conducir con extrema precaución al transitar por el área afectada.
    • Se sugiere utilizar rutas alternas si se viaja entre Mazatenango y Retalhuleu, especialmente en horarios de alta circulación.
    • Estar atentos a avisos oficiales de Provial y Conred.
  • Gobierno de Arévalo ha ejecutado solo el 32.9% del presupuesto 2025

    Gobierno de Arévalo ha ejecutado solo el 32.9% del presupuesto 2025

    A menos de dos meses de cerrar el primer semestre del año, el gobierno de Bernardo Arévalo ha ejecutado Q51 mil millones de los Q154 mil millones aprobados para 2025, lo que representa apenas el 32.9% del presupuesto.

    📌 Sectores con menor ejecución:

    • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA): 15.7%
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN): 18.8%
    • Ministerio de Cultura y Deportes (MCD): 21.4%
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV): 24.1%

    📌 Preocupación en el Congreso:
    Diputados de la Comisión de Finanzas y Moneda han expresado su inquietud por el lento avance en la ejecución presupuestaria, señalando que debería estar entre 35% y 36% debido a la estructura de gasto, que incluye transferencias y servicio a la deuda.

    📌 Mayor gasto:
    El rubro con mayor ejecución ha sido deuda pública, mientras que sectores clave como agricultura y desarrollo social presentan un bajo nivel de inversión.

  • Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala

    Insivumeh pronostica lluvias y actividad eléctrica para esta tarde y noche en Guatemala

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este viernes un nuevo boletín meteorológico en el que advierte sobre lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica para horas de la tarde y noche en diversas regiones del país.

    Según el informe, se esperan acumulados significativos de precipitación en áreas del litoral Pacífico, Altiplano Central, Boca Costa, Valles de Oriente y Sur Occidente, lo que podría provocar inundaciones, crecidas repentinas de ríos y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y áreas con suelos saturados.

    Las autoridades recomiendan a la población:

    • Evitar cruzar ríos crecidos.
    • No permanecer bajo árboles ni estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
    • Mantenerse informada mediante fuentes oficiales como Insivumeh y Conred.

    Los cuerpos de emergencia mantienen vigilancia en las zonas de mayor riesgo, y se pide precaución a quienes transitan por carreteras propensas a deslaves o derrumbes.

  • Anuncian cierre vial en la ruta a El Salvador por trabajos de infraestructura

    Anuncian cierre vial en la ruta a El Salvador por trabajos de infraestructura

    Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones informaron a la población sobre el cierre temporal del kilómetro 11.5 de la CA-1 Oriente, ruta a El Salvador, debido a trabajos de instalación de vigas en una estructura vial.

    El cierre iniciará a partir de las 22:00 horas del sábado 7 de junio y se extenderá hasta las 04:00 horas del lunes 9 de junio. Durante este período no se permitirá el paso vehicular en ese tramo, por lo que se recomienda utilizar rutas alternas y planificar los desplazamientos con antelación para evitar contratiempos.

    Este nuevo cierre se suma a otros realizados previamente en esta misma ruta, que también fueron justificados con fines de mantenimiento y mejoramiento vial. Sin embargo, usuarios frecuentes y vecinos del área han manifestado su inconformidad, señalando que no se han visto frutos positivos ni avances significativos tras esas intervenciones.

    El cierre forma parte de un proyecto de infraestructura que requiere maniobras especializadas y el uso de maquinaria pesada para la instalación de las vigas. Las autoridades reiteran que el objetivo es garantizar la seguridad de quienes transitan por esta importante vía, aunque persisten dudas sobre la efectividad de los trabajos.