Etiqueta: Chimaltenango

  • Allanamiento en Chimaltenango por caso de extorsión liderado por Fiscalía de Retalhuleu

    Allanamiento en Chimaltenango por caso de extorsión liderado por Fiscalía de Retalhuleu

    La Agencia Fiscal contra el Delito de Extorsión con sede en Retalhuleu, en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), ejecuta este jueves una diligencia de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en un inmueble ubicado en el departamento de Chimaltenango.

    📌 Contexto del operativo:

    • La acción forma parte de una investigación en curso por delitos de extorsión, derivada de denuncias ciudadanas.
    • El objetivo es localizar evidencia clave que permita fortalecer el caso, como dispositivos electrónicos, documentos, armas o dinero en efectivo.
    • Esta diligencia se suma a una serie de operativos recientes que buscan desarticular estructuras criminales vinculadas a extorsiones en varios departamentos.

    📌 Resultados preliminares:

    • Aunque aún no se han confirmado capturas, se reporta el secuestro de indicios relevantes que serán analizados por peritos del Ministerio Público.
    • La investigación continúa abierta y podría derivar en órdenes de aprehensión en las próximas horas.
  • Hallan a hombre sin vida en el Parque Central de Patzún, Chimaltenango

    Hallan a hombre sin vida en el Parque Central de Patzún, Chimaltenango

    Elementos de los Bomberos Municipales Departamentales localizaron este jueves a un hombre fallecido en el Parque Central de la zona 1 de Patzún, sin que hasta el momento se haya confirmado su identidad.

  • MINEDUC suspende clases en 43 centros educativos por actividad del Volcán de Fuego

    MINEDUC suspende clases en 43 centros educativos por actividad del Volcán de Fuego

    El Ministerio de Educación (MINEDUC) anunció la suspensión temporal de clases en 43 centros educativos ubicados en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, como medida preventiva ante el incremento de la actividad eruptiva del Volcán de Fuego.

    La decisión se tomó en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y responde al riesgo que representan los flujos de ceniza, gases calientes y material volcánico, que podrían afectar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo en las zonas cercanas al coloso.

    Las autoridades del MINEDUC informaron que los establecimientos afectados permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Además, se evalúan alternativas pedagógicas a distancia para que los alumnos no se vean perjudicados en su aprendizaje durante este período de suspensión.

    El Volcán de Fuego, ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, ha registrado en las últimas horas un incremento en su actividad, lo que motivó la activación de protocolos de emergencia y evacuación en comunidades cercanas como Panimaché I.

  • Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Las autoridades iniciaron evacuaciones preventivas en la aldea Panimaché I, ubicada en el municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, debido a la reciente erupción del Volcán de Fuego, el más activo del país.

    El coloso, que se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, ha intensificado su actividad en las últimas horas, generando flujos de ceniza, gases calientes, fragmentos de roca y lava, según informes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) detalló que las evacuaciones se realizan como medida de precaución para proteger a los habitantes más expuestos a posibles flujos piroclásticos o lahares, que podrían descender por las barrancas cercanas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población a acatar las instrucciones oficiales, mantener la calma y estar atentos a los boletines informativos. Asimismo, se ha habilitado el monitoreo constante del volcán y se encuentran en evaluación albergues temporales en caso de ser necesarios.

    El Volcán de Fuego es uno de los más monitoreados de América Central por su constante actividad y el impacto que genera en comunidades cercanas. Esta erupción refuerza la importancia de la preparación comunitaria y la coordinación institucional ante emergencias naturales.

  • Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Un microbús que transportaba a personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y que se vio involucrado en un accidente de tránsito en el Libramiento de Chimaltenango, no figura en los registros oficiales de la Dirección General de Transportes (DGT), según confirmaron fuentes oficiales.

    El vehículo, que prestaba servicios institucionales al Ministerio, no contaba con la debida inscripción ni autorización para operar como transporte colectivo, lo que ha generado serios cuestionamientos sobre las prácticas administrativas dentro de la cartera de Salud.

    Investigaciones en curso por posible uso irregular de transporte

    El hecho ha sido puesto bajo investigación por parte de autoridades correspondientes, quienes buscan determinar por qué el vehículo era utilizado para trasladar personal estatal sin contar con la documentación legal requerida, incluyendo registro, póliza de seguro y autorización para transporte colectivo de personal.

    “Es preocupante que un vehículo no registrado haya estado operando para una institución del Estado. Esto podría implicar responsabilidad administrativa y penal”, señaló una fuente ligada a la investigación.

    Consecuencias del incidente

    El accidente, que dejó a varios trabajadores lesionados, ha generado preocupación por la seguridad del personal estatal y el cumplimiento de protocolos mínimos para su traslado. Organizaciones sindicales y gremiales ya han solicitado una auditoría al Ministerio de Salud para esclarecer las condiciones en las que se contratan o utilizan estos servicios.

    El Ministerio aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso ni ha explicado si el vehículo pertenecía a la institución o si era parte de un servicio contratado externamente.