Etiqueta: Caravana por la Dignidad

  • Caravana por la dignidad del magisterio nacional avanza hacia la capital

    Caravana por la dignidad del magisterio nacional avanza hacia la capital

    Este jueves, docentes afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) provenientes del departamento de Huehuetenango continuaron su participación en la Caravana por la Dignidad del Pueblo, una caminata pacífica que busca visibilizar las demandas del magisterio nacional.

    La movilización partió desde el sector de Cuatro Caminos, Totonicapán, con destino a Los Encuentros, Sololá, como parte del trayecto rumbo a la Ciudad de Guatemala. La consigna de la caravana se basa en la reivindicación de la familia guatemalteca, la dignidad del pueblo y la defensa de la educación pública.

    Los maestros reiteraron que el objetivo de estas acciones es ejercer presión ante la falta de avances en la negociación del pacto colectivo y la mejora de las condiciones laborales para el sector educativo.

    Las autoridades del STEG confirmaron que otras columnas de docentes avanzan desde distintos puntos del país con la misma finalidad: lograr ser escuchados y obtener respuestas concretas del Ejecutivo.

  • Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Caravana magisterial avanza hacia la capital en defensa de la educación pública

    Esta mañana, docentes del municipio de Morales se unieron a la #CaravanaPorLaDignidad, una movilización pacífica que partió desde Petén y que avanza con rumbo a la Ciudad de Guatemala. El próximo punto de concentración será Los Amates, Izabal.

    Los participantes partieron desde La Ruidosa en las primeras horas del día, sumándose a la columna de maestros que se movilizan por el país como parte de una jornada de reivindicación de la educación pública, la dignidad laboral y el derecho del pueblo guatemalteco a ser escuchado.

    Según líderes del movimiento, esta caravana es una forma de visibilizar sus demandas ante la falta de avances en la negociación del pacto colectivo, que lleva más de un año estancado. Además, recalcaron que se trata de una manifestación pacífica y legítima, encaminada a obtener condiciones laborales justas y mayor inversión en el sistema educativo.