Blog

  • Fallece a los 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

    Fallece a los 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

    El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció este martes a los 89 años. Su figura, ampliamente conocida en América Latina, generó opiniones divididas: mientras algunos lo admiraban por su estilo austero y su cercanía con la gente, otros lo criticaban por su pasado guerrillero y su gestión económica durante su presidencia (2010-2015), marcada por un crecimiento del aparato estatal y políticas de corte ideológico.

    Mujica fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo armado de izquierda que protagonizó actos violentos en los años 60 y 70, lo que lo llevó a pasar más de una década en prisión. Ya en democracia, canalizó su activismo político desde el Frente Amplio, desde donde llegó a la Presidencia.

    Durante su mandato, impulsó medidas polémicas como la legalización de la marihuana y reformas sociales que transformaron el modelo tradicional del país. Para sectores conservadores, su legado dejó más preguntas que respuestas sobre los verdaderos efectos de su visión de gobierno.

    A pesar de las diferencias ideológicas, su muerte marca el final de una era en la política uruguaya.

  • Ministro de Gobernación confirma renuncia del director del Sistema Penitenciario

    Ministro de Gobernación confirma renuncia del director del Sistema Penitenciario

    Ciudad de Guatemala – El ministro de Gobernación confirmó que Luis Juárez, politólogo y recientemente nombrado director del Sistema Penitenciario, presentó su renuncia al cargo, la cual fue aceptada de forma oficial.

    La salida de Juárez fue calificada por el ministro como una decisión personal, la cual aseguró respetar profundamente. No obstante, enfatizó que la renovación del sistema penitenciario sigue en pie y continúa como uno de los mandatos prioritarios del presidente Bernardo Arévalo.

    “Transformar el sistema penitenciario es transformar la seguridad del país”, afirmó el titular de Gobernación, en referencia a la estrategia de modernización y control institucional de los centros carcelarios.

    Aunque no se ha anunciado aún a su reemplazo, las autoridades aseguran que el proceso de reforma no se verá afectado por este cambio repentino en la dirección del Sistema Penitenciario.

  • Canciller Carlos Martínez comparece ante diputados por retiro de reserva al artículo 27 de la Convención de Viena

    Canciller Carlos Martínez comparece ante diputados por retiro de reserva al artículo 27 de la Convención de Viena

    Ciudad de Guatemala – Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República sostuvieron una reunión con el canciller Carlos Ramiro Martínez, en la que fue cuestionado por la reciente decisión del Ejecutivo de levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante la sesión, los diputados expresaron su preocupación por las posibles implicaciones jurídicas y constitucionales de esta medida, la cual ha generado rechazo en distintos sectores políticos y religiosos del país. El levantamiento de la reserva ha sido interpretado por algunos como una cesión de soberanía jurídica ante normas internacionales que podrían contradecir la legislación nacional.

    El canciller Martínez defendió la decisión señalando que responde al compromiso de Guatemala con los estándares internacionales en materia de derechos y tratados, pero reconoció que es necesario abrir espacios de diálogo con los distintos sectores para evitar desinformación y malinterpretaciones.

    La discusión se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y algunos bloques legislativos, especialmente en temas relacionados con libertad religiosa, valores culturales y soberanía constitucional.

  • EE. UU. suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

    EE. UU. suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

    Washington D.C. – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión temporal de la importación de ganado proveniente de México, como medida preventiva ante la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta al sector pecuario.

    La medida fue oficializada esta semana y, según el comunicado, se mantendrá con una revisión mensual hasta que se logre una contención “significativa” del brote en territorio mexicano.

    El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza para la salud animal, debido a que sus larvas invaden tejidos vivos, provocando infecciones graves que afectan la productividad y el bienestar del ganado.

    La decisión busca proteger la sanidad animal en Estados Unidos y evitar consecuencias económicas para los productores locales.

  • Zelenski informa al Papa León XIV sobre propuesta de tregua con Rusia

    Zelenski informa al Papa León XIV sobre propuesta de tregua con Rusia

    Kiev, Ucrania – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sostuvo una conversación telefónica con el papa León XIV para abordar la situación actual del conflicto con Rusia y presentar una propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos para establecer una tregua de 30 días.

    Durante el diálogo, Zelenski reiteró la disposición de Ucrania para participar en negociaciones, incluso en un formato directo con Rusia. “Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo”, declaró el mandatario.

    Además, Zelenski solicitó el apoyo del Vaticano en asuntos humanitarios, particularmente en la liberación de prisioneros de guerra y en el retorno de niños ucranianos trasladados a territorios bajo control ruso. Expresó su esperanza de que la Santa Sede pueda jugar un papel clave en estos esfuerzos.

    En un gesto diplomático, el presidente ucraniano invitó al papa León XIV a visitar Ucrania, señalando que una visita papal representaría “una verdadera esperanza para todos los creyentes y para todo nuestro pueblo”.

    El eventual viaje del pontífice podría tener un valor simbólico significativo, mostrando solidaridad con la población ucraniana en medio del conflicto.

  • Diputados manifiestan rechazo al retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

    Diputados manifiestan rechazo al retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

    Ciudad de Guatemala – El Frente Parlamentario para la Libertad de Religión manifestó su desacuerdo, inconformidad y disenso ante la decisión del Ejecutivo de levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, acción oficializada mediante el Acuerdo Gubernativo No. 65-2025.

    Según el pronunciamiento, esta medida abre la puerta a la imposición de leyes y criterios extranjeros que podrían entrar en conflicto con la cultura, creencias y costumbres del pueblo guatemalteco, como la ideología de género, el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El Frente Parlamentario asegura que esta decisión representa una amenaza al orden constitucional y a la vigencia de la Constitución Política de la República, al someter la legislación nacional a criterios internacionales sin un adecuado consenso.

    En el comunicado, los legisladores hacen un llamado al Presidente de la República a la reflexión, apelando al respeto a la soberanía, la unidad nacional y la libertad religiosa como pilares fundamentales de una sociedad democrática.

    El pronunciamiento fue firmado por más de 20 diputados, entre ellos Rodrigo Pellécer, Alexandra Ajcip, Lucrecia Marroquín de Palomo, Romeo Castro, y César Dávila.

  • Caso Odebrecht: ordenan captura de 7 personas por red de sobornos

    Caso Odebrecht: ordenan captura de 7 personas por red de sobornos

    Ciudad de Guatemala – El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), informó que el Juzgado de Mayor Riesgo “D” ordenó la captura de siete personas vinculadas al caso Odebrecht. Además, se citó a otras seis personas para rendir su primera declaración ante la justicia y definir su situación legal.

    Según la FECI, durante esta fase de la investigación se logró establecer la existencia de empresas de cartón utilizadas para canalizar los sobornos que la constructora brasileña Odebrecht habría pagado a funcionarios guatemaltecos a cambio de favorecer contratos de infraestructura pública.

    Este avance representa un paso importante en el proceso de desmantelamiento de la estructura criminal que facilitó uno de los escándalos de corrupción más grandes en la región.

  • Duelo en Ecuador tras muerte de militares en emboscada de guerrilleros colombianos

    Duelo en Ecuador tras muerte de militares en emboscada de guerrilleros colombianos

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este sábado tres días de duelo nacional por la muerte de 11 militares en una emboscada atribuida a una disidencia colombiana de las FARC en la Amazonía ecuatoriana, informó la presidencia.

    La violencia en la frontera colomboecuatoriana está en aumento debido a la presencia de grupos armados y actividades como el narcotráfico o la creciente minería ilegal.

    Los uniformados realizaban operaciones contra la minería ilegal en la selva cuando fueron atacados con explosivos, granadas y fusiles por el grupo Comandos de la Frontera, que negocia la paz con el gobierno de Colombia.

    «Encontraremos a los responsables y los acabaremos», escribió Noboa en X, sin mencionar la emboscada ocurrida en zona del Alto Punino, en la provincia de Orellana, fronteriza con Perú.

    El enfrentamiento también dejó un soldado herido y un fallecido perteneciente a esa disidencia, según el Ejército ecuatoriano.

    El duelo nacional se extenderá del 10 al 12 de mayo «en honor a estos soldados que ofrendaron su vida en defensa del bienestar y la seguridad del país», señaló la presidencia en un comunicado.

    Agregó que los fallecidos fueron declarados héroes nacionales y que «este crimen no quedará impune».

    – Familias de luto –

    Entre llantos y abrazos de consuelo, algunos familiares de los soldados fueron a esperar información sobre la entrega de los cuerpos en la unidad forense de Lago Agrio, región fronteriza con Colombia.

    A Jorge Alvarado, padre de Jefferson Iván Alvarado, le comunicaron que su hijo estaba en la lista de los fallecidos en mitad de la noche. Su familia esperó por horas a que los forenses terminaran su trabajo.

    «Pedimos que se hagan las investigaciones y se dé con el paradero de los delincuentes», dijo a la AFP Germán Fernando, familiar de un teniente víctima del ataque. Aseguró estar «dolido» pero «orgulloso» por su muerte en servicio a Ecuador.

    La Fiscalía ecuatoriana confirmó en la red social X que los cadáveres se entregarán en Quito, donde se hará un homenaje y velación a las víctimas en una escuela militar de la capital.

    La entidad investigará el crimen como un acto de «terrorismo».

    – Alerta en la frontera –

    El inusual ataque ocurre en medio de un aumento de la violencia en ambos países debido al creciente tráfico de cocaína que se produce en Colombia y se exporta por los puertos ecuatorianos hacia Estados Unidos y Europa.

    Tras expresar su solidaridad con el país vecino, el Ejército de Colombia aseguró que está «en máxima alerta» en la frontera.

    «He ordenado a nuestras unidades en zona de frontera mantenerse en máxima alerta y brindar toda la cooperación necesaria», dijo en X Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército colombiano.

    Los Comandos de la Frontera negaron su relación con el ataque, según medios locales colombianos.

    El grupo disidente dialoga con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro sin alcanzar mayores acuerdos.

    En la zona de la emboscada, además de los Comandos de la Frontera, operan las bandas ecuatorianas de Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y la brasileña Comando Vermelho, según el coronel retirado Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército.

    Relacionadas con cárteles de México y Colombia, las bandas se enfrentan entre sí por el control de las rutas.

    La minería ilegal en el río Punino, zona del ataque, se multiplicó por cuatro en 2024. Ese mismo año, las comunidades de la zona denunciaron la presencia de las disidencias colombianas de las FARC y sus vínculos con los mineros ilegales.

    Grupos como los Comandos de Frontera se han convertido en una de las principales amenazas para la seguridad fronteriza del país andino, que en lo que va del año registró un asesinato cada hora.

    A pesar de la política de mano dura contra el crimen del presidente Noboa, el país tiene la tasa de homicidios más alta de América Latina.

    De acuerdo con el mandatario, en Ecuador hay 40.000 miembros de bandas criminales, casi el doble de los 22.000 narcos y rebeldes que existen en Colombia, según cifras oficiales.

  • Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Ciudad de Guatemala – La instancia de Jefes de Bloque del Congreso de la República fue convocada para una nueva reunión el próximo lunes 12 de mayo a las 12:00 del mediodía, con el objetivo de afinar los temas pendientes que marcarán el cierre del primer periodo ordinario del año.

    Durante este encuentro, los representantes de las distintas bancadas deberán consensuar la agenda legislativa de las últimas sesiones antes del receso parlamentario. La prioridad será establecer acuerdos que permitan avanzar en la aprobación de iniciativas relevantes aún en discusión.

    Entre los temas que podrían ser abordados se encuentran proyectos de ley que no han sido dictaminados, posibles procesos de interpelación a ministros, y el cumplimiento de resoluciones emitidas por la Corte de Constitucionalidad.

    Esta reunión se perfila como una antesala importante para evaluar el ambiente político en el hemiciclo, en un contexto en el que se busca cerrar el ciclo legislativo con avances concretos.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.

  • Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Jefes de bloque afinan agenda para cerrar el primer periodo legislativo

    Ciudad de Guatemala – La instancia de Jefes de Bloque del Congreso de la República fue convocada para una nueva reunión el próximo lunes 12 de mayo a las 12:00 del mediodía, con el objetivo de afinar los temas pendientes que marcarán el cierre del primer periodo ordinario del año.

    Durante este encuentro, los representantes de las distintas bancadas deberán consensuar la agenda legislativa de las últimas sesiones antes del receso parlamentario. La prioridad será establecer acuerdos que permitan avanzar en la aprobación de iniciativas relevantes aún en discusión.

    Entre los temas que podrían ser abordados se encuentran proyectos de ley que no han sido dictaminados, posibles procesos de interpelación a ministros, y el cumplimiento de resoluciones emitidas por la Corte de Constitucionalidad.

    Esta reunión se perfila como una antesala importante para evaluar el ambiente político en el hemiciclo, en un contexto en el que se busca cerrar el ciclo legislativo con avances concretos.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.