Blog

  • Víctor Alvarizaes, exalcalde de Santa Catarina Pinula, condenado a 12 años por campaña negra contra Sebastián Siero

    Víctor Alvarizaes, exalcalde de Santa Catarina Pinula, condenado a 12 años por campaña negra contra Sebastián Siero

    Ciudad de Guatemala – El exalcalde de Santa Catarina Pinula, Víctor Alvarizaes, fue sentenciado a 12 años de prisión inconmutables por haber financiado con fondos públicos una campaña de desprestigio contra el actual jefe edil, Sebastián Siero Asturias. El fallo judicial marca un precedente en materia de corrupción electoral y uso indebido de recursos estatales.

    Según la investigación del Ministerio Público, Alvarizaes, durante su gestión con el partido Prosperidad Ciudadana, utilizó cerca de medio millón de quetzales del presupuesto municipal para contratar una empresa de comunicación que ejecutó una estrategia digital contra Siero, entonces candidato del Partido Unionista.

    El plan incluyó publicaciones en redes sociales con contenido difamatorio, difundidas de forma sistemática y con financiamiento oficial. Los pagos a la empresa se realizaron desde cuentas de la Municipalidad, sin cumplir con los procedimientos de licitación ni aprobación del Concejo Municipal.

    La sentencia, emitida por un tribunal penal, declara a Alvarizaes culpable de abuso de autoridad, malversación de fondos públicos y coacción electoral. Además de la prisión, se le impuso inhabilitación para ejercer cargos públicos y la obligación de resarcir al Estado por el dinero utilizado indebidamente.

    Este caso ha sido calificado por analistas como un fallo ejemplar en el combate a la corrupción política y electoral en Guatemala.

  • Mega cárcel de Masagua sigue sin construirse pese a promesa de Bernardo Arévalo

    Mega cárcel de Masagua sigue sin construirse pese a promesa de Bernardo Arévalo

    Ciudad de Guatemala – La construcción del centro penitenciario de máxima seguridad en Masagua, Escuintla, continúa en suspenso a pesar de haber sido una de las promesas de campaña del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró en junio de 2024 que la obra iniciaría «en semanas».

    Hasta la fecha no se ha colocado la primera piedra, y el proyecto permanece entrampado en trámites administrativos y legales, según explicó Claudia Palencia, viceministra de Seguridad, durante su participación en el programa La Ronda este 15 de mayo.

    “Tenemos que hacer toda la evaluación de los documentos para cumplir con todos los procedimientos administrativos. Es un proyecto heredado de administraciones pasadas”, señaló Palencia.

    El centro penitenciario, que albergaría a unos 3 mil reos de alta peligrosidad, fue anunciado como una medida clave para reducir las extorsiones y otros delitos. No obstante, entre los factores que han causado el retraso figuran: la falta de licencias ambientales y sanitarias, el rechazo de vecinos del área, y pendientes por parte de la empresa adjudicada.

    A pesar del estancamiento en Masagua, la funcionaria indicó que el Ministerio de Gobernación también está avanzando en otros proyectos, como la planificación de un nuevo centro de “Renovación” y la modernización de cárceles ya existentes, con enfoque en tecnología y control penitenciario.

    La viceministra evitó proporcionar fechas para el inicio o finalización de la mega cárcel, y subrayó que el cumplimiento de plazos dependerá de factores externos, especialmente de la empresa contratista.

  • Baja ejecución preocupa: CODEDES solo han usado el 8.42% del presupuesto 2025

    Baja ejecución preocupa: CODEDES solo han usado el 8.42% del presupuesto 2025

    Ciudad de Guatemala – Durante una citación con la bancada VOS en el Congreso de la República, autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas informaron que, en lo que va del año 2025, los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) apenas han ejecutado el 8.42% del presupuesto asignado, el cual asciende a Q12 mil millones.

    Este bajo nivel de ejecución genera preocupación, especialmente considerando que el presupuesto de los CODEDES triplicó su monto en comparación con años anteriores, pasando de Q4 mil millones a Q12 mil millones anuales. La falta de avance en la implementación de proyectos podría afectar directamente el desarrollo local y la inversión pública en los departamentos.

    El Congreso ha comenzado a solicitar explicaciones y medidas para acelerar el uso eficiente de los recursos, especialmente en áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.

  • TSE prevé alta participación política en elecciones 2027

    TSE prevé alta participación política en elecciones 2027

    Ciudad de Guatemala – La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, advirtió un notable incremento en la inscripción de comités pro formación de partidos políticos, lo que proyecta una alta participación de agrupaciones en las elecciones generales de 2027.

    “Cada semana van subiendo. Podrían llegar a 40, bastante complicado”, señaló Alfaro, al referirse al crecimiento sostenido de estos comités. La funcionaria expresó su preocupación ante la posible fragmentación política y la complejidad administrativa que podría generar este fenómeno en los próximos comicios.

    El TSE monitorea de cerca estos procesos y prevé establecer mecanismos para garantizar una elección ordenada, transparente y eficiente.

  • TSE confirma que Movimiento Semilla no recibirá deuda política

    TSE confirma que Movimiento Semilla no recibirá deuda política

    Ciudad de Guatemala – La magistrada presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, informó este miércoles que la agrupación política Movimiento Semilla no podrá recibir el pago de la deuda política, debido a que actualmente el partido se encuentra cancelado.

    Alfaro también señaló que el presidente Bernardo Arévalo aún figura como Secretario General del partido, lo cual complica aún más cualquier trámite relacionado con el financiamiento estatal.

    La funcionaria aseguró que el TSE actuará conforme al marco legal, en respeto a los procedimientos establecidos para la cancelación de partidos políticos.

  • CC otorga inconstitucionalidad contra la unificación del NIT y el DPI

    CC otorga inconstitucionalidad contra la unificación del NIT y el DPI

    Ciudad de Guatemala – La Corte de Constitucionalidad (CC) notificó este martes al abogado Erick Castillo que resolvió a su favor la acción de inconstitucionalidad presentada contra la resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que disponía la unificación del Número de Identificación Tributaria (NIT) con el Documento Personal de Identificación (DPI).

    La resolución de la CC frena temporalmente la medida impulsada por la SAT, en espera de una revisión más amplia de su legalidad y constitucionalidad. El abogado Castillo argumentó que la unificación vulneraba derechos fundamentales y carecía de un adecuado sustento legal.

    Con esta resolución, se suspende la aplicación de dicha política mientras se analiza de fondo su constitucionalidad.

  • MSPAS confirma aumento salarial para trabajadores de salud

    MSPAS confirma aumento salarial para trabajadores de salud

    Ciudad de Guatemala – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que concluyó el análisis técnico, jurídico y financiero del presupuesto 2025, y anunció un aumento salarial para el personal de salud.

    Según lo detallado por las autoridades, el personal permanente recibirá un aumento mensual de Q1,200, mientras que los trabajadores por contrato obtendrán un incentivo único de Q2,000.

    La medida busca reconocer el compromiso del personal de salud y fortalecer la atención en el sistema público.

  • Moción de Shirley Rivera para aprobar iniciativa 6539 no fue conocida en el Congreso

    Moción de Shirley Rivera para aprobar iniciativa 6539 no fue conocida en el Congreso

    Ciudad de Guatemala – La diputada Shirley Rivera presentó este martes una moción privilegiada para que se conociera de urgencia nacional la iniciativa de ley 6539, titulada Ley para la protección de la soberanía constitucional.

    Sin embargo, la propuesta no fue conocida durante la sesión plenaria del Congreso, quedando pendiente su discusión. La iniciativa ha generado expectativa por su posible impacto en el equilibrio de poderes y la interpretación de principios constitucionales en el país.

    La moción buscaba agilizar el trámite legislativo ante lo que algunos sectores consideran una necesidad de fortalecer el marco legal frente a decisiones del Ejecutivo.

  • Diputados Nery Rodas y David Illescas solicitan verificación de quórum; sesión finaliza por falta de asistencia.

    Diputados Nery Rodas y David Illescas solicitan verificación de quórum; sesión finaliza por falta de asistencia.

    Ciudad de Guatemala – Durante la sesión plenaria de este martes, los diputados Nery Rodas (bancada cabal) y David Illescas (independiente), solicitaron una verificación de quórum, evidenciando la ausencia significativa de varias bancadas en el hemiciclo legislativo.

    Tras el recuento, se confirmó que el oficialismo, junto con facciones de Cabal, Viva y la UNE, optaron por no participar, impidiendo alcanzar el número reglamentario de diputados para continuar con la agenda del día.

    Según fuentes legislativas, la supuesta falta de quórum responde a que la alianza oficialista no logró consolidar los votos necesarios para nombrar al Primer Secretario de la Junta Directiva, lo que habría motivado el retiro estratégico de varios diputados.

    Ante la falta de quórum, la presidencia del Congreso dio por concluida la sesión, generando incertidumbre sobre el avance de temas urgentes, en especial a pocos días del cierre del primer periodo ordinario de sesiones.

    La jornada dejó en evidencia las fracturas políticas dentro del Legislativo y la falta de consensos en torno a puntos críticos como la elección de cargos en la Junta Directiva y la discusión de iniciativas pendientes.

  • Bloque VOS se retira de votación para ocupar la primera secretaría del Congreso

    Ciudad de Guatemala – Durante la sesión plenaria del Congreso de la República, los diputados del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) oficializaron su decisión de no participar en la votación para ocupar el cargo de primera secretaría de la Junta Directiva.

    La postura del bloque fue leída ante el pleno por el segundo secretario de la Junta Directiva, el diputado Mario Gálvez, quien dio lectura al documento en el que se comunica la renuncia a postular o respaldar candidaturas para dicho puesto.

    Aunque no se detallaron las razones específicas de la decisión, la acción ocurre en medio de tensiones políticas por el control de espacios clave dentro del Legislativo, lo cual ha generado movimientos y alianzas entre diversas bancadas.

    La Junta Directiva del Congreso continúa en proceso de reconfiguración, en tanto se define quién ocupará la vacante en la primera secretaría.