Blog

  • Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    El alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Pellecer, junto a otros representantes de alcaldías metropolitanas ante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), solicitó públicamente al Congreso de la República avanzar con la actualización y revisión de la Ley del CONADUR, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos a nivel local.

    Durante una reunión reciente con autoridades legislativas y representantes de instituciones estatales, los alcaldes expresaron su preocupación por los obstáculos técnicos y normativos que limitan la ejecución oportuna de obras de desarrollo en sus municipios.

    El jefe edil de San Juan Sacatepéquez señaló que muchos proyectos prioritarios para la población se ven afectados por la burocracia y deficiencias estructurales en el marco legal vigente. Además, afirmó que ministros del actual gobierno estarían intentando agenciarse de los recursos que administra el CONADUR, situación que, según él, amenaza la descentralización y autonomía de los gobiernos locales.

    Por ello, instó a los diputados a priorizar una reforma legislativa que permita fortalecer la descentralización, garantizar la transparencia y evitar la politización de los fondos públicos destinados al desarrollo.

  • Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Los diputados Elmer Palencia y Carlos López “Valor” sostuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) para dar seguimiento a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena suspender el retiro de la reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante el encuentro, representantes del Minex informaron que el 20 de mayo se notificó oficialmente al Presidente de la República, Bernardo Arévalo, al canciller, y a la Secretaría General de la Presidencia sobre la resolución de la CC. Además, se indicó que ya fue remitido un aviso a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un correo electrónico institucional.

    El diputado Elmer Palencia subrayó que continuará dando seguimiento a las acciones emprendidas por el Ejecutivo en torno a este tema, que ha generado un amplio debate jurídico y político por su posible impacto en la jerarquía normativa nacional.

  • Ataque armado en Cuilapa deja un fallecido frente al IGSS

    Ataque armado en Cuilapa deja un fallecido frente al IGSS

    Un ataque armado registrado este viernes en el Barrio El Llanito, sobre la calle de ingreso al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Cuilapa, Santa Rosa, dejó como saldo un hombre fallecido.

    La víctima fue identificada como Moisés Arroyo, de 32 años de edad, quien presentaba múltiples impactos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo. Según testigos, el ataque fue directo y ocurrió en plena vía pública, generando temor entre transeúntes y pacientes que se dirigían al centro asistencial.

    Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) acudieron al lugar para iniciar las diligencias de investigación y recabar evidencia balística. Hasta el momento no se reportan capturas relacionadas al hecho.

    El móvil del crimen aún no ha sido establecido oficialmente, pero se presume que podría estar vinculado a estructuras delictivas que operan en el área.

  • Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Un microbús que transportaba a personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y que se vio involucrado en un accidente de tránsito en el Libramiento de Chimaltenango, no figura en los registros oficiales de la Dirección General de Transportes (DGT), según confirmaron fuentes oficiales.

    El vehículo, que prestaba servicios institucionales al Ministerio, no contaba con la debida inscripción ni autorización para operar como transporte colectivo, lo que ha generado serios cuestionamientos sobre las prácticas administrativas dentro de la cartera de Salud.

    Investigaciones en curso por posible uso irregular de transporte

    El hecho ha sido puesto bajo investigación por parte de autoridades correspondientes, quienes buscan determinar por qué el vehículo era utilizado para trasladar personal estatal sin contar con la documentación legal requerida, incluyendo registro, póliza de seguro y autorización para transporte colectivo de personal.

    “Es preocupante que un vehículo no registrado haya estado operando para una institución del Estado. Esto podría implicar responsabilidad administrativa y penal”, señaló una fuente ligada a la investigación.

    Consecuencias del incidente

    El accidente, que dejó a varios trabajadores lesionados, ha generado preocupación por la seguridad del personal estatal y el cumplimiento de protocolos mínimos para su traslado. Organizaciones sindicales y gremiales ya han solicitado una auditoría al Ministerio de Salud para esclarecer las condiciones en las que se contratan o utilizan estos servicios.

    El Ministerio aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso ni ha explicado si el vehículo pertenecía a la institución o si era parte de un servicio contratado externamente.

  • Escuela remozada por el gobierno de Arévalo colapsa tras primeras lluvias en Retalhuleu

    Escuela remozada por el gobierno de Arévalo colapsa tras primeras lluvias en Retalhuleu

    Una escuela construida de madera en la comunidad de San Isidro, Piedra Parada, municipio de El Asintal, en el departamento de Retalhuleu, fue destruida por las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana. Se trata de una de las instituciones incluidas en el plan de “remozamiento” anunciado por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró haber intervenido más de 6 mil escuelas a nivel nacional.

    Los docentes del centro educativo informaron que debido al colapso del techo y el daño estructural de la escuela, se vieron obligados a suspender las clases y regresar a los alumnos a sus hogares.

    “Hoy tuvimos que regresar a nuestros alumnos a sus casas. La lluvia se llevó el techo y gran parte del mobiliario quedó inutilizable”, señaló uno de los maestros afectados.

    Daños materiales y llamado a autoridades

    Según los reportes de los docentes, la lluvia dañó escritorios, libros, materiales didácticos y otros recursos esenciales para la enseñanza. Las aulas quedaron inundadas y expuestas, evidenciando una construcción precaria e inadecuada para las condiciones climáticas de la región.

    Las imágenes difundidas en redes sociales muestran restos de la estructura derrumbada, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la calidad de las obras incluidas en el programa de remozamiento escolar promovido por el Ejecutivo.

    Exigen respuestas

    Vecinos, padres de familia y maestros hicieron un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Educación y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para que evalúen los daños y brinden soluciones inmediatas que permitan reanudar el ciclo escolar sin poner en riesgo a los estudiantes.

    La situación pone en duda la veracidad y calidad de las intervenciones anunciadas por el gobierno de la “nueva primavera”, especialmente cuando aún se encuentra en las primeras semanas de la temporada de lluvias.

  • Juzgado ordena traslado de exdirector de Informática del TSE al Preventivo de zona 18

    Juzgado ordena traslado de exdirector de Informática del TSE al Preventivo de zona 18

    El Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal resolvió este viernes ordenar el traslado del exdirector de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos Neill, al Centro Preventivo para Varones de la zona 18, en cumplimiento a una solicitud presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

    Santos Neill es uno de los implicados en el caso «Corrupción Semilla», una investigación que vincula a varios exfuncionarios y colaboradores cercanos del partido Movimiento Semilla con presuntas irregularidades en la digitalización y procesamiento de actas electorales durante los comicios generales de 2023.

    Hasta ahora, el exdirector del TSE se encontraba recluido en el centro de detención Mariscal Zavala, sin embargo, el juez consideró procedente su traslado al Preventivo de zona 18. La FECI argumentó razones de seguridad y criterios administrativos para solicitar el cambio de centro de detención.

    La investigación en el caso «Corrupción Semilla» continúa en desarrollo, con nuevos señalamientos y diligencias por parte del Ministerio Público.

  • Caso Odebrecht: Ligan a proceso al abogado Roberto Sánchez por asociación ilícita y falsedad ideológica

    Caso Odebrecht: Ligan a proceso al abogado Roberto Sánchez por asociación ilícita y falsedad ideológica

    Ciudad de Guatemala – Este viernes 16 de mayo, el Juzgado de Mayor Riesgo D, a cargo de la jueza Abelina Cruz Toscano, resolvió ligar a proceso penal al abogado Roberto Horacio Sánchez Roca, por su presunta participación en una estructura criminal vinculada al caso Odebrecht.

    Durante la audiencia de primera declaración, el Ministerio Público (MP) expuso que Sánchez habría integrado una red liderada por el exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, la cual se habría beneficiado con millonarios sobornos de la constructora brasileña a cambio de adjudicación de proyectos en Guatemala.

    Según la fiscalía, dicha red operaba mediante la creación de empresas de cartón, que simulaban legalidad en el manejo de fondos de procedencia ilícita. La investigación también apunta a que se manipulaban documentos para justificar el flujo de dinero, lo que fundamenta el señalamiento por el delito de falsedad ideológica.

    La jueza Cruz Toscano, tras escuchar los argumentos del MP y de la defensa del abogado, determinó que existen suficientes indicios para abrir proceso penal contra Sánchez por los delitos de asociación ilícita y falsedad ideológica, como parte de la estructura criminal que habría operado durante la gestión de Sinibaldi.

    Este nuevo avance en el caso Odebrecht resalta la continuidad de las investigaciones contra una red de corrupción que habría desviado fondos y favorecido intereses privados mediante el uso del aparato estatal.

  • Fallecido aparece como firmante en denuncia contra la Municipalidad de Guatemala

    Fallecido aparece como firmante en denuncia contra la Municipalidad de Guatemala

    Ciudad de Guatemala – Una controversia estalló esta semana tras la difusión de una denuncia ciudadana que señalaba supuestos actos de corrupción dentro de la Municipalidad de Guatemala. No obstante, el documento generó escándalo público al comprobarse que estaba firmado por una persona fallecida desde el año 2019.

    La denuncia fue presentada como una carta dirigida al Concejo Municipal, con acusaciones serias contra la administración del alcalde Ricardo Quiñónez. Sin embargo, la Municipalidad desmintió el contenido del documento mediante un video oficial en redes sociales, calificándolo como un intento de desinformación con motivaciones políticas.

    Según la comuna, el firmante del documento era José Fernando Fidelis Guirola Gauggel, cuyo fallecimiento fue registrado en junio de 2019 por el Registro Nacional de las Personas (Renap). La verificación oficial fue solicitada por la Municipalidad como parte del proceso de aclaración, y el Renap confirmó que el ciudadano en cuestión está legalmente fallecido desde hace casi seis años.

    “El documento fue tratado como legítimo, compartido por actores políticos y difundido por algunos medios, lo cual es preocupante”, indicó el vocero de la Municipalidad. La institución lamentó que se usen documentos falsificados como herramienta de ataque político, y no descartó que se trate de un posible delito de falsedad material y suplantación de identidad.

    El caso ha generado fuertes reacciones en redes sociales, donde inicialmente se viralizó la denuncia. Tras la revelación del origen fraudulento del documento, el enfoque del debate ha girado hacia la manipulación informativa y el uso político de contenidos falsos.

    La Municipalidad finalizó su comunicado haciendo un llamado a la ciudadanía, a los medios y a los actores políticos a actuar con responsabilidad informativa, especialmente en contextos de alta tensión política. “Confiamos en que la verdad y los hechos verificados prevalezcan sobre las mentiras”, concluyó la institución.

    @muniguate

    ¡Atención vecinos! ⚠️ En los últimos días ha circulado información falsa, por ello, te recordamos que la mejor forma de mantenerse informados es a través de nuestros canales oficiales. ✅ Seguimos adelante construyendo juntos ElMejorLugarParaVivir.

    ♬ sonido original – MuniGuate
  • Calor extremo y lluvias en el sur marcan el clima en Guatemala este viernes

    Calor extremo y lluvias en el sur marcan el clima en Guatemala este viernes

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este viernes 17 de mayo, gran parte del territorio nacional experimentará condiciones de clima cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 40 °C, especialmente en el departamento de Petén.

    Mientras tanto, en las regiones del sur, como Bocacosta, Occidente y el Altiplano Central, se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, propias de la temporada de transición hacia el invierno.

    Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y crecidas de ríos. Asimismo, se hace un llamado a no exponerse al sol por periodos prolongados, mantenerse hidratado y usar protección solar para evitar golpes de calor u otras complicaciones.

    El Insivumeh continuará con el monitoreo constante de las condiciones climáticas y emitirá boletines actualizados en caso de cambios significativos.

  • Trasladan a Eduardo Masaya al Preventivo de la zona 18 por orden judicial

    Trasladan a Eduardo Masaya al Preventivo de la zona 18 por orden judicial

    Ciudad de Guatemala – Durante la madrugada de este viernes, el abogado Eduardo Masaya, implicado en el Caso Semilla, fue trasladado del centro de detención Mariscal Zavala hacia el Preventivo para Hombres de la zona 18, en cumplimiento a una orden emitida por el juez Fredy Orellana.

    La decisión judicial se ejecuta en el marco del proceso penal que enfrenta Masaya, señalado por su presunta participación en irregularidades vinculadas con la conformación del partido político Movimiento Semilla.

    El traslado ha generado reacciones entre sectores políticos y defensores de derechos humanos, quienes cuestionan las condiciones del Preventivo de zona 18, uno de los centros penitenciarios con mayores problemas de hacinamiento y seguridad en el país.

    El Ministerio Público continúa con las diligencias del caso, mientras se espera la próxima audiencia en la que se definirá la situación legal de Masaya.