Blog

  • Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. considera viable el Metro Riel; primera etapa sería en el sur de la ciudad

    Cuerpo de Ingenieros de EE. UU. considera viable el Metro Riel; primera etapa sería en el sur de la ciudad

    El alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, informó que ha recibido una comunicación verbal del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, en la que se confirma la viabilidad técnica del proyecto Metro Riel, una de las propuestas de movilidad urbana más ambiciosas para la capital.

    Según lo indicado por el jefe edil, la recomendación de los ingenieros estadounidenses es iniciar la primera etapa del proyecto en el área sur de la ciudad, específicamente sobre la 53 calle de la Calzada Atanasio Tzul y la Avenida Petapa, en dirección hacia el Centro Cívico.

    El Metro Riel está concebido como una solución ferroviaria eléctrica que busca descongestionar el tráfico, reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad del aire en el área metropolitana. Se espera que en los próximos meses se formalicen convenios de cooperación y financiamiento para avanzar hacia su fase constructiva.

  • Accidente de tránsito en el Km 185 de la Ruta Interamericana deja cuatro personas heridas

    Accidente de tránsito en el Km 185 de la Ruta Interamericana deja cuatro personas heridas

    Un accidente de tránsito se registró este jueves a la altura del kilómetro 185 de la Ruta Interamericana, en el Occidente del país, en jurisdicción de Totonicapán.

    Elementos de la estación de Bomberos Municipales Departamentales de Totonicapán, a bordo de la unidad AD-98, acudieron al lugar para brindar asistencia prehospitalaria a cuatro personas heridas como resultado del percance vial.

    Según el informe preliminar, dos de los heridos fueron atendidos en el lugar, mientras que los otros dos fueron trasladados de inmediato a la emergencia del Hospital de Totonicapán debido a la gravedad de sus lesiones.

    Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades de tránsito. Se reportaron complicaciones en la circulación vehicular mientras se desarrollaban las labores de rescate y limpieza de la vía.

  • Diputada Sofía Hernández propone reformas para endurecer penas por asesinato agravado

    Diputada Sofía Hernández propone reformas para endurecer penas por asesinato agravado

    La diputada Sofía Hernández (@SofiaHernandezI) presentó una iniciativa de ley que busca reformar el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley contra la Delincuencia Organizada, con el objetivo de endurecer las penas por crímenes de extrema violencia.

    Entre los principales cambios propuestos, se contempla la creación del delito de asesinato agravado, aplicable a casos en los que las víctimas sean asesinadas y posteriormente mutiladas. De aprobarse, las penas por este tipo de crímenes podrían aumentar de 50 hasta 70 años de prisión, sin posibilidad de redención anticipada.

    La iniciativa también contempla ajustes procesales para agilizar la investigación y el enjuiciamiento de delitos cometidos por estructuras criminales, y fortalecer las herramientas legales para combatir la delincuencia organizada en el país.

    Hernández argumentó que esta propuesta responde a la creciente preocupación ciudadana por el incremento de hechos violentos con extrema crueldad y al compromiso de dotar al sistema de justicia de instrumentos más severos y eficaces para enfrentar a los responsables.

    La propuesta será remitida a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.

  • Sandra Torres, secretaria general de la UNE, rechaza el uso del TREP y cuestiona proliferación de nuevos partidos políticos

    Sandra Torres, secretaria general de la UNE, rechaza el uso del TREP y cuestiona proliferación de nuevos partidos políticos

    La secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, expresó públicamente su rechazo al uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en futuras elecciones generales, durante su participación en una reunión reciente con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y representantes de distintas agrupaciones políticas.

    Torres manifestó dudas sobre la confiabilidad del TREP, señalando que su implementación en comicios pasados generó desconfianza y confusión entre la población. En ese sentido, exigió al TSE que se evalúen alternativas más transparentes y verificables para la transmisión de resultados.

    Además, la ex candidata presidencial se pronunció sobre el aumento en la aprobación de nuevos partidos políticos, señalando que se están autorizando organizaciones sin que quede claro cómo lograron conformarse en tan poco tiempo, y advirtió que existen numerosas inconsistencias en el proceso de formación de estas nuevas agrupaciones.

    El posicionamiento de Torres se da en un contexto donde el TSE ha sostenido encuentros con distintas fuerzas políticas para trazar la hoja de ruta de cara a las elecciones generales de 2027.

  • Norman Quijano, acusado de negociar con pandillas, es arrestado por ICE en Estados Unidos

    Norman Quijano, acusado de negociar con pandillas, es arrestado por ICE en Estados Unidos

    El político salvadoreño Norman Quijano, expresidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Texas, Estados Unidos, según información publicada por USA Today.

    Quijano enfrenta acusaciones en su país por presuntamente haber negociado con estructuras de pandillas durante campañas electorales, una práctica considerada como delito grave bajo la legislación salvadoreña. Las investigaciones han sido impulsadas por la Fiscalía General de la República de El Salvador, que solicitó su extradición.

    El exfuncionario se encontraba en territorio estadounidense desde hace varios meses, y su detención habría ocurrido tras detectarse irregularidades en su estatus migratorio. Actualmente, se encuentra recluido en un centro de detención federal en Texas, a la espera de una posible audiencia migratoria o proceso de deportación.

    Las autoridades salvadoreñas han reiterado su intención de llevar a Quijano ante la justicia, en uno de los casos más emblemáticos que vinculan a actores políticos con el crimen organizado en la región.

  • Protestas estallan en Santa Rita, Cuba, por prolongados apagones

    Protestas estallan en Santa Rita, Cuba, por prolongados apagones

    Durante la noche del miércoles, se registraron protestas ciudadanas en la localidad de Santa Rita, en el oriente de Cuba, en respuesta a los interminables apagones que afectan a la población desde hace semanas. Las manifestaciones reflejan el creciente malestar por la crisis energética que golpea al país.

    Videos compartidos en redes sociales muestran a decenas de personas en las calles coreando consignas y exigiendo soluciones inmediatas a los cortes prolongados de electricidad. En varios puntos se observó presencia de fuerzas del orden intentando contener las concentraciones.

    La indignación popular ha ido en aumento ante la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades, en medio de una situación económica y social que continúa deteriorándose. Los apagones no solo afectan la vida cotidiana, sino también el acceso a servicios básicos como el agua, la conservación de alimentos y las comunicaciones.

    Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las protestas en Santa Rita ni sobre posibles medidas para atender la demanda ciudadana.

  • Presidente Donald Trump se reúne con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell

    Presidente Donald Trump se reúne con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este jueves una reunión privada con el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en la Casa Blanca, en un encuentro que ha generado expectativas sobre posibles ajustes en la política monetaria del país.

    Según fuentes oficiales, el diálogo se centró en temas económicos estratégicos, entre ellos las tasas de interés, la inflación, el crecimiento del empleo y las proyecciones económicas a corto y mediano plazo. La reunión se da en un contexto de atención global sobre las decisiones de la Fed, que podrían influir en los mercados internacionales.

    Aunque no se ha emitido un comunicado conjunto, ambos funcionarios han manifestado en ocasiones anteriores su interés en fortalecer la economía estadounidense y mantener la estabilidad financiera.

    La Casa Blanca destacó que el encuentro forma parte de la agenda presidencial para dar seguimiento a indicadores económicos clave, especialmente en el marco de las próximas decisiones fiscales y comerciales del gobierno.

  • Magistrados del TSE se reúnen con partidos políticos para abordar agenda electoral rumbo a 2027

    Magistrados del TSE se reúnen con partidos políticos para abordar agenda electoral rumbo a 2027

    El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo una reunión con representantes de partidos políticos legalmente inscritos, con el objetivo de dialogar sobre la agenda preparatoria para las elecciones generales de 2027.

    Durante el encuentro, los magistrados presentaron avances institucionales y escucharon las inquietudes de las agrupaciones políticas respecto a distintos aspectos del proceso electoral. Uno de los temas centrales abordados fue el uso de tecnología para la transmisión de resultados preliminares.

    En ese sentido, el TSE descartó el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para los próximos comicios, argumentando la necesidad de evaluar alternativas más robustas, transparentes y seguras. La decisión se da tras los cuestionamientos surgidos en procesos electorales anteriores sobre la confiabilidad de dicho sistema.

    Los partidos presentes valoraron el espacio de diálogo abierto y reiteraron la importancia de contar con procesos electorales transparentes, eficientes y ajustados a los principios constitucionales.

    El TSE continuará realizando mesas técnicas con actores clave del sistema electoral en el marco de su planificación estratégica para el 2027.

  • Argentina desarticula célula del Tren de Aragua en operativo liderado por la ministra Patricia Bullrich

    Argentina desarticula célula del Tren de Aragua en operativo liderado por la ministra Patricia Bullrich

    El Gobierno de Argentina desarticuló una célula operativa del grupo criminal transnacional Tren de Aragua, como resultado de un amplio operativo ejecutado por la Policía Federal Argentina, bajo la dirección de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    El operativo, que se desarrolló en distintos puntos del país, culminó con la captura de 12 personas vinculadas a esta organización delictiva de origen venezolano, conocida por su participación en delitos como tráfico de drogas, extorsión, secuestro y trata de personas.

    “Estamos golpeando a las mafias que intentan enraizarse en nuestro territorio. No vamos a permitir que el crimen organizado cruce nuestras fronteras y opere con impunidad”, declaró Bullrich en una rueda de prensa posterior al operativo.

    Las autoridades continúan con investigaciones para identificar posibles nexos con otras estructuras criminales en la región. Este golpe representa un avance significativo en los esfuerzos de Argentina por contener la expansión del Tren de Aragua en el Cono Sur.

  • ICE deporta a fugitivo brasileño condenado por robo a mano armada

    ICE deporta a fugitivo brasileño condenado por robo a mano armada

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó la deportación del ciudadano brasileño Juliano Araujo Dos Santos Silva, quien era buscado por las autoridades de su país por el delito de robo a mano armada y se encontraba prófugo desde hace varios años.

    Dos Santos Silva fue capturado recientemente en el estado de Rhode Island, como resultado de labores de inteligencia y cooperación internacional. Tras su detención, fue sometido a los procedimientos migratorios correspondientes y posteriormente entregado a las autoridades brasileñas.

    El individuo había sido condenado en Brasil por su participación en hechos delictivos de alta peligrosidad, pero logró evadir la justicia y permanecer en territorio estadounidense de forma irregular.