Blog

  • Diputado Elmer Palencia denuncia que la ONU ignora resolución de la CC sobre artículo 27 de la Convención de Viena

    El diputado Elmer Palencia, del bloque VALOR, denunció públicamente que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) continúa sin responder a la solicitud de Guatemala para restablecer la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, a pesar de la orden emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC).

    Según el legislador, este silencio institucional por parte de la ONU implica una grave omisión al marco constitucional guatemalteco, y mantiene los tratados internacionales por encima de la Constitución Política de la República, lo cual ha sido calificado como una violación a la soberanía nacional.

    Palencia señaló que esta situación es consecuencia directa del Acuerdo Gubernativo firmado sin transparencia por el presidente Bernardo Arévalo, con el respaldo del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, quien —según sus palabras— avaló una decisión que pone en entredicho el orden constitucional del país.

    El diputado reiteró que la bancada VALOR exigirá el cumplimiento inmediato de la resolución de la Corte de Constitucionalidad, que ordena revertir la medida y respetar la jerarquía de la Constitución sobre cualquier tratado internacional.

    @elmer_palencia

    #Guatemala espera respuesta de la ONU para restablecer la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena, a pesar de la orden de la Corte de Constitucionalidad. ¿Prevalece el derecho internacional sobre la Constitución? 🇬🇹⚖️ #Guatemala #DerechoInternacional #ConvenciónDeViena @Minex Guatemala

    ♬ sonido original – Elmer Palencia 🇬🇹
  • ¿Quiere comprender a cabalidad el caso Odebrecht-Sandoval? Aquí lo explica Ricardo Méndez Ruiz.

    ¿Quiere comprender a cabalidad el caso Odebrecht-Sandoval? Aquí lo explica Ricardo Méndez Ruiz.

    El caso Odebrecht-Sandoval representa uno de los escándalos de corrupción más complejos y polémicos de los últimos años en Guatemala. Vincula a figuras clave del sistema de justicia y a actores internacionales en un entramado de financiamiento electoral ilícito, pactos extralegales y supuestas negociaciones irregulares con la constructora brasileña Odebrecht.

    Entre los nombres que figuran en esta trama se encuentran:

    • Juan Francisco Sandoval, exjefe de la FECI;
    • Iván Velásquez, excomisionado de la CICIG;
    • Personeros de Odebrecht;
    • Funcionarios y exfuncionarios del gobierno guatemalteco, y ahora también,
    • La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo.

    En esta nota especial de VeaCanal, le explicamos cómo se originó el caso, qué se investiga, quiénes están señalados, qué pruebas se han presentado y cuáles son las repercusiones nacionales e internacionales. Una guía clara para comprender qué hay detrás de los titulares y por qué este caso podría marcar un antes y un después en la justicia guatemalteca.

  • Accidente de tránsito en zona 16 deja una mujer herida

    Accidente de tránsito en zona 16 deja una mujer herida

    La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala reportó un accidente vehicular ocurrido este martes en la zona 16, el cual dejó como resultado una mujer herida.

    El percance involucró un vehículo particular que, por causas aún no establecidas, colisionó en el sector, generando congestionamiento en el área. La mujer afectada fue atendida por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial cercano, donde permanece bajo observación médica.

    Las autoridades municipales hicieron un llamado a mantener precaución al conducir, especialmente durante las horas pico, y reiteraron la importancia de respetar los límites de velocidad y señales de tránsito.

  • Capturan a cuatro agentes de la PNC acusados de extorsionar a ciudadanos

    Capturan a cuatro agentes de la PNC acusados de extorsionar a ciudadanos

    Cuatro agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron capturados este martes, tras ser acusados de extorsionar a dos ciudadanos, a quienes habrían exigido dinero a cambio de no consignarlos.

    De acuerdo con la investigación dirigida por el Ministerio Público (MP) y la Inspectoría General de la PNC, los agentes obligaron a las víctimas a acompañarlos a un cajero automático para retirar efectivo y entregarlo en el momento. El acto quedó registrado en cámaras de videovigilancia, lo que permitió sustentar la denuncia.

    Los detenidos enfrentarán cargos por los delitos de:

    • Abuso de autoridad
    • Falsedad ideológica
    • Incumplimiento de deberes

    Las autoridades resaltaron que este tipo de conductas contraviene los principios del servicio policial, por lo que se continuará con las acciones legales correspondientes y se ha solicitado su separación inmediata del cargo mientras se desarrolla el proceso judicial.

    El caso ha generado indignación entre ciudadanos, quienes exigen mayor control interno sobre los elementos de seguridad pública.

  • Departamento de Justicia de EE.UU. investiga uso de autopen en indultos firmados por Joe Biden

    Departamento de Justicia de EE.UU. investiga uso de autopen en indultos firmados por Joe Biden

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha abierto una investigación formal sobre los indultos y conmutaciones de penas firmados por el presidente Joe Biden, ante sospechas de que varios de estos documentos habrían sido autorizados utilizando un autopen, una máquina utilizada para reproducir firmas.

    La indagación busca determinar si el uso de este mecanismo automatizado cumple con los requisitos legales para validar decisiones ejecutivas de esta naturaleza, particularmente cuando se trata de beneficios otorgados a personas con condenas federales.

    Fuentes oficiales han confirmado que la revisión incluye tanto los procedimientos internos de la Casa Blanca como los estándares jurídicos que respaldan el uso del autopen en documentos de carácter presidencial.

    Este tipo de dispositivo ha sido empleado en administraciones anteriores para firmar legislación cuando el presidente se encuentra fuera de Washington, pero su uso en decisiones de clemencia presidencial plantea un debate sobre la validez jurídica y la autenticidad de la voluntad presidencial.

    Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la investigación, mientras medios estadounidenses reportan que varios de los indultos en cuestión podrían ser reevaluados si se confirma la irregularidad.

  • Comisión del Congreso cancela citación por inasistencia del presidente de la Empresa Portuaria Quetzal

    Comisión del Congreso cancela citación por inasistencia del presidente de la Empresa Portuaria Quetzal

    La Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso de la República informó este martes la cancelación de una citación programada, luego de que el presidente de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), José Lemus, no se presentara a la reunión a la que había sido convocado.

    La citación tenía como objetivo abordar temas relacionados con el funcionamiento administrativo y operativo de la EPQ, sin embargo, la inasistencia del funcionario motivó el aplazamiento de la sesión, lo cual fue calificado por los diputados como una falta grave.

    Ante esta situación, miembros de la comisión anunciaron que solicitarán formalmente al Ministerio Público la presentación de una denuncia por incumplimiento de deberes en contra del presidente de la EPQ, por considerar que su ausencia representa un obstáculo al ejercicio de la fiscalización parlamentaria.

    Los legisladores también advirtieron que volverán a programar una nueva citación, en la que esperan la presencia obligatoria del funcionario, a fin de esclarecer varios temas de interés público relacionados con la administración portuaria.

  • Flujo de lodo obstruye paso en la CA-11, Camotán, Chiquimula

    Flujo de lodo obstruye paso en la CA-11, Camotán, Chiquimula

    Las autoridades reportaron este martes un flujo de lodo en el kilómetro 201 de la ruta CA-11, en jurisdicción del municipio de Camotán, Chiquimula, producto de las fuertes lluvias registradas en las últimas horas en la región oriental del país.

    El deslizamiento afectó parcialmente el paso vehicular, generando tránsito lento y riesgo para conductores, por lo que se activaron de inmediato las brigadas de limpieza y maquinaria municipal para habilitar nuevamente la vía.

  • Hallan cadáver en Villa Nueva

    Hallan cadáver en Villa Nueva

    Durante las primeras horas de este martes, autoridades localizaron el cuerpo sin vida de un hombre en las inmediaciones del Puente La Prosperidad, en dirección hacia la colonia El Búcaro, en el municipio de Villa Nueva, Guatemala.

    El hallazgo fue reportado por vecinos del sector, quienes alertaron a los cuerpos de socorro y a la Policía Nacional Civil (PNC). Al llegar al lugar, los elementos confirmaron que el individuo ya no presentaba signos vitales y que presentaba indicios de violencia, aunque aún no se ha determinado la causa exacta del fallecimiento.

  • Sala de Apelaciones confirma cierre del caso Odebrecht a favor de Manuel Baldizón

    Sala de Apelaciones confirma cierre del caso Odebrecht a favor de Manuel Baldizón

    Una Sala de Apelación de Mayor Riesgo confirmó este lunes la resolución emitida por la jueza Abelina Cruz, quien ordenó el cierre del proceso penal contra el excandidato presidencial Manuel Baldizón en el marco del caso Odebrecht.

    Según el fallo, la jueza fundamentó correctamente su decisión, lo que llevó al tribunal de alzada a ratificar el sobreseimiento a favor del exaspirante presidencial, quien era señalado por el Ministerio Público de haber recibido beneficios económicos de la constructora brasileña a cambio de favores políticos y contratos.

  • Retalhuleu: Ministerio Público realiza allanamiento por muerte violenta de mujer

    Retalhuleu: Ministerio Público realiza allanamiento por muerte violenta de mujer

    El Ministerio Público, a través de la Fiscalía contra el Delito de Femicidio y su Agencia Fiscal en Escuintla (Región Sur VI), llevó a cabo este martes una diligencia de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencias en un inmueble ubicado en el municipio de Retalhuleu.

    La acción fue realizada en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano y con el acompañamiento de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), como parte del seguimiento a una investigación por la muerte violenta de una mujer en esa localidad.

    El objetivo de la diligencia es recabar indicios relevantes que permitan esclarecer los hechos ocurridos, identificar a los posibles responsables y sustentar el proceso penal correspondiente.

    El caso está siendo tratado con prioridad por tratarse de un posible hecho de femicidio, delito que continúa afectando a mujeres en distintas regiones del país. El Ministerio Público reiteró su compromiso de combatir la impunidad y proteger los derechos de las víctimas, especialmente en casos de violencia de género.