Blog

  • Volcán de Fuego registra flujos piroclásticos de hasta 7 kilómetros: CONRED recomienda autoevacuación

    Volcán de Fuego registra flujos piroclásticos de hasta 7 kilómetros: CONRED recomienda autoevacuación

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó este miércoles que el Volcán de Fuego ha registrado varios pulsos de flujos piroclásticos que alcanzan distancias de hasta 7 kilómetros, recorriendo las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca.

    Este tipo de flujos, compuestos por gases, ceniza y rocas a altas temperaturas, representan un riesgo severo para las comunidades cercanas. La CONRED y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) mantienen vigilancia constante sobre el comportamiento del coloso.

    Ante la intensificación de la actividad volcánica, las autoridades promueven el principio de autoevacuación preventiva, especialmente en áreas de alto riesgo, y reiteran el llamado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informados mediante los canales oficiales.

  • Hospital San Juan de Dios reporta 30% de desabastecimiento en medicamentos y falta de insumos para pacientes con cáncer

    Hospital San Juan de Dios reporta 30% de desabastecimiento en medicamentos y falta de insumos para pacientes con cáncer

    La directora del Hospital General San Juan de Dios, Erika Pérez, confirmó este miércoles que el centro asistencial enfrenta un desabastecimiento del 30% en su stock de medicamentos, lo que está afectando directamente la atención de pacientes, especialmente aquellos con diagnóstico de cáncer.

    Pérez detalló que actualmente se carece de al menos seis medicamentos fundamentales para el tratamiento oncológico, lo que compromete los esquemas de quimioterapia y el seguimiento médico de pacientes que requieren atención urgente y continua.

    El personal médico y administrativo ha solicitado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social acelerar los procesos de adquisición y distribución, para evitar interrupciones prolongadas en tratamientos esenciales.

    Diversos sectores han manifestado su preocupación por la situación crónica de escasez de insumos médicos en hospitales públicos, un problema que persiste pese a múltiples promesas de modernización y abastecimiento oportuno.

  • Representantes de sociedad civil exigen anular elecciones 2023 y renuncia de Arévalo y Herrera

    Representantes de sociedad civil exigen anular elecciones 2023 y renuncia de Arévalo y Herrera

    Este jueves, un grupo de representantes de la sociedad civil se pronunció para exigir la anulación de las elecciones generales de 2023, alegando que el proceso estuvo viciado de irregularidades y que sus resultados carecen de legitimidad.

    También pidieron la renuncia inmediata del presidente Bernardo Arévalo y de la vicepresidenta Karin Herrera, a quienes acusan de haber sido electos mediante un proceso supuestamente manipulado. Señalaron que «el fraude electoral fue estructurado desde la inscripción ilegal del partido Movimiento Semilla».

    Según los organizadores, el proceso electoral adoleció de vicios desde su origen y no refleja la voluntad popular. Por ello, anunciaron que presentarán acciones legales ante las instancias correspondientes para solicitar la nulidad del proceso y exigir una nueva convocatoria electoral con garantías de transparencia e imparcialidad.

  • FCT denuncia estructura criminal dentro de la PNC que operaría en Masagua, Escuintla

    FCT denuncia estructura criminal dentro de la PNC que operaría en Masagua, Escuintla

    El abogado Raúl Falla, representante de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de una presunta estructura criminal integrada por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) que operaría con total impunidad en el municipio de Masagua, Escuintla.

    Según Falla, la estructura estaría conformada por agentes policiales que se dedican a asaltos y extorsiones, valiéndose de su investidura institucional para cometer delitos. El abogado denunció que la red ha logrado evadir la justicia durante meses, gracias a la falta de supervisión interna y posibles encubrimientos.

    La denuncia formal fue presentada con el fin de que el Ministerio Público inicie una investigación penal seria y objetiva sobre los hechos y los responsables involucrados. La FCT también solicitó que se garantice la protección a los testigos y víctimas que han brindado información sobre esta estructura.

    Este caso pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de depurar las fuerzas de seguridad y asegurar que los cuerpos policiales actúen dentro del marco de la ley y con estricto apego a los derechos humanos.

  • Sala Tercera Penal declara en rebeldía a 26 implicados en caso Odebrecht y ordena reserva del expediente

    Sala Tercera Penal declara en rebeldía a 26 implicados en caso Odebrecht y ordena reserva del expediente

    La Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal decretó este miércoles la rebeldía contra 26 personas señaladas por el Ministerio Público (MP) dentro de la investigación conocida como “Acuerdos fraudulentos – Odebrecht”.

    Según lo informado por fuentes judiciales, la decisión fue tomada luego de que los sindicados no se presentaran a las audiencias respectivas y se mantuvieran en condición de prófugos. Como consecuencia, se autorizó la divulgación de sus imágenes y datos generales en medios de comunicación, como parte de los esfuerzos para facilitar su localización.

    Asimismo, la Sala ordenó que el caso se mantenga en reserva, mientras se resuelve la asignación definitiva a un juez competente, lo que implica que por el momento no se harán públicos nuevos detalles procesales.

    El caso Odebrecht, considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en Latinoamérica, involucra a exfuncionarios, empresarios y abogados acusados de haber facilitado pagos ilícitos a cambio de contratos de obra pública en Guatemala.

    Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir persiguiendo penalmente a los responsables, en coordinación con las unidades especializadas del MP y la cooperación internacional.

  • Fiscalía Municipal de Mixco realiza diligencias exitosas contra estructuras criminales en Villa Nueva y la capital

    Fiscalía Municipal de Mixco realiza diligencias exitosas contra estructuras criminales en Villa Nueva y la capital

    La Fiscalía Municipal de Mixco concluyó con éxito una serie de diligencias de allanamiento e inspección en inmuebles ubicados en Villa Nueva, Mixco y la Ciudad de Guatemala, como parte de una estrategia de persecución penal dirigida contra estructuras criminales vinculadas a pandillas.

    Las acciones fueron coordinadas con el Fiscal Regional y el Fiscal de Distrito Metropolitanos, y contaron con el apoyo operativo de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante los operativos se logró localizar múltiples prendas de vestir, las cuales serán sometidas a los análisis forenses correspondientes, ya que podrían estar vinculadas con hechos delictivos bajo investigación.

    El Ministerio Público destacó que estas diligencias forman parte de un esfuerzo institucional sostenido para combatir el fenómeno criminal de las pandillas, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en áreas con alta concentración de violencia.

    Las autoridades reafirmaron su compromiso de seguir impulsando acciones contundentes para desarticular estructuras delictivas y garantizar mayor seguridad a la ciudadanía.

  • Blanca Alfaro: Guatemala aún no está lista para implementar el voto electrónico en 2027

    Blanca Alfaro: Guatemala aún no está lista para implementar el voto electrónico en 2027

    La magistrada presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, expresó que Guatemala aún no reúne las condiciones necesarias para implementar el voto electrónico en los próximos comicios generales de 2027.

    Durante una reciente declaración, Alfaro reconoció que, si bien una gran parte de la ciudadanía cuenta con dispositivos móviles, la infraestructura tecnológica, el marco normativo y la confianza institucional todavía están lejos de permitir que se emita un sufragio a través de medios electrónicos de forma segura, transparente y confiable.

    Alfaro indicó que el TSE evalúa distintas formas de modernización, pero enfatizó que la prioridad sigue siendo fortalecer la transparencia y eficiencia de los procesos tradicionales antes de dar el salto hacia modalidades más complejas como el voto electrónico.

  • Motociclista resulta gravemente herido en accidente en Coatepeque; su vehículo se incendia tras el impacto

    Motociclista resulta gravemente herido en accidente en Coatepeque; su vehículo se incendia tras el impacto

    Un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 277 de la ruta hacia el Pacífico, en jurisdicción de Finca Monte Grande, Coatepeque, Quetzaltenango, dejó como saldo a un motociclista gravemente herido y su motocicleta totalmente incendiada.

    La víctima fue identificada como Luis Enrique Ventura Nájera, de 21 años, quien fue atendido en el lugar por los Bomberos Municipales Departamentales. El joven presentaba múltiples traumas y se encontraba en estado delicado, por lo que fue estabilizado y trasladado de inmediato a la emergencia del Hospital Nacional de Coatepeque.

    Según versiones de testigos, el percance ocurrió tras una colisión entre la motocicleta y un camión de volteo, lo que habría provocado que el vehículo de dos ruedas se incendiara tras el impacto.

    La unidad AD-97 de los Bomberos Municipales acudió al lugar para sofocar las llamas utilizando dos extinguidores, evitando así una mayor propagación del fuego.

    Las autoridades de tránsito investigan las circunstancias del hecho para determinar responsabilidades.

  • PNC localiza arsenal en vehículo estacionado en Ciudad San Cristóbal, Mixco

    PNC localiza arsenal en vehículo estacionado en Ciudad San Cristóbal, Mixco

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este miércoles el hallazgo de un vehículo con armas de fuego en su interior, estacionado en el parqueo de un centro comercial ubicado en Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco.

  • Albañil sufre descarga eléctrica mientras trabajaba en construcción en Coatepeque, Quetzaltenango

    Albañil sufre descarga eléctrica mientras trabajaba en construcción en Coatepeque, Quetzaltenango

    Un grave accidente laboral se registró este miércoles en la Lotificación Riveras del Río, ubicada en el municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, donde un albañil de 66 años, identificado como Bernardo Fuentes Castro, resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica.

    El incidente ocurrió cuando el trabajador realizaba labores de construcción en un inmueble de tres niveles y entró en contacto accidentalmente con cables de alta tensión. La descarga provocó quemaduras de segundo y tercer grado en la región frontal del cráneo y en ambas extremidades inferiores.

    Los Bomberos Municipales Departamentales respondieron de inmediato a la emergencia, efectuando el rescate desde el tercer nivel del edificio y brindando asistencia prehospitalaria en el lugar. Posteriormente, el señor Fuentes fue estabilizado y trasladado en estado delicado a la emergencia del Hospital Nacional de Coatepeque.

    Las autoridades investigan las condiciones de seguridad del sitio de trabajo y hacen un llamado a los responsables de obras a extremar medidas preventivas para evitar este tipo de incidentes.