Blog

  • Avión de Air India aterriza de emergencia en Tailandia por amenaza de bomba

    Avión de Air India aterriza de emergencia en Tailandia por amenaza de bomba

    Un avión de Air India, que cubría la ruta entre Phuket y Nueva Delhi, realizó un aterrizaje de emergencia este jueves tras detectarse una amenaza de bomba en pleno vuelo.

    📌 Detalles del incidente:

    • El vuelo AI 379, con 156 pasajeros y 8 tripulantes, recibió la alerta cerca de las 9:30 horas locales (2:30 GMT) cuando el piloto encontró un mensaje con la amenaza dentro de uno de los inodoros.
    • Tras regresar a Phuket, el avión fue ubicado en una zona aislada del aeropuerto, activándose el protocolo de seguridad, incluyendo la evacuación de pasajeros y revisión exhaustiva del avión y equipaje.
    • No se encontraron explosivos y los pasajeros continuaron su viaje a la India en otra aeronave.

    📌 Investigación en curso:
    Las autoridades aún no han identificado a la persona responsable del mensaje y continúan con las indagaciones.

  • Allan Rodríguez rechaza matrimonio igualitario celebrado en embajada de México

    Allan Rodríguez rechaza matrimonio igualitario celebrado en embajada de México

    El diputado Allan Rodríguez, jefe de bloque Vamos, expresó su rechazo ante la reciente celebración de un matrimonio igualitario en la embajada de México en Guatemala, argumentando que el acto contraviene el marco legal guatemalteco.

    📌 Comunicado oficial del Congreso:
    Según un documento oficial emitido el 13 de junio de 2025 por la X Legislatura del Congreso de Guatemala, Rodríguez enfatizó que las embajadas no son territorio extranjero y, por lo tanto, deben respetar la legislación vigente en el país anfitrión.

    📌 Contexto legal:

    • En Guatemala, el Código Civil establece que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, lo que ha generado debates sobre el reconocimiento de matrimonios igualitarios celebrados en sedes diplomáticas.

    📌 Reacciones:

    • Sectores conservadores han respaldado la postura del diputado, insistiendo en la vigencia del marco legal nacional.
  • MP solicita retiro de antejuicio contra diputado Julio Portillo

    MP solicita retiro de antejuicio contra diputado Julio Portillo

    La Fiscalía contra la Corrupción en Zacapa presentó ante el Juzgado de Primera Instancia Penal y de Narcoactividad una solicitud formal para el retiro de antejuicio contra el diputado Julio César Portillo Paz, representante del distrito de Zacapa e integrante de la bancada Cabal.

    📌 Motivos de la solicitud:

    • La petición responde a una investigación en curso por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, extorsión, tráfico de influencias y cobro ilegal de comisiones.
    • La denuncia fue presentada por el alcalde de La Unión, Zacapa, quien acusa al legislador de exigir que los proyectos municipales fueran adjudicados a empresas de su elección.
    • Se señala que Portillo habría solicitado hasta un 20 % del valor de los proyectos como condición para permitir su ejecución.
    • También habría exigido un 10 % adicional en proyectos financiados con recursos del Consejo Departamental de Desarrollo, además de la compra obligatoria de cemento a una empresa vinculada a familiares suyos.

    📌 Supuestas amenazas:

    • Según la denuncia, el diputado habría presionado a la municipalidad con auditorías constantes de la Contraloría General de Cuentas (CGC) si no se cumplían sus exigencias.
    • El alcalde denunciante hizo pública la acusación el 1 de abril de 2025 a través de su cuenta de Facebook.

    📌 Respuesta del diputado:

    • Portillo rechazó las acusaciones y las calificó de infundadas, asegurando que su presencia en La Unión fue únicamente para fiscalizar un proyecto de Q12 millones.

    📌 Lo que sigue:

    • La solicitud será analizada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Zacapa.
    • Si se autoriza el retiro del antejuicio, el expediente será trasladado a la Corte Suprema de Justicia, y el diputado podría enfrentar un proceso penal ordinario.
  • Allanamientos para rescatar menores víctimas de explotación laboral

    Allanamientos para rescatar menores víctimas de explotación laboral

    La Unidad contra la Explotación Laboral, de la Fiscalía contra la Trata de Personas, en coordinación con el Fiscal Regional Metropolitano, la Policía Nacional Civil y las instituciones de la Cicelti, lleva a cabo cuatro diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en inmuebles ubicados en las zonas 1, 3 y 6 de la capital.

    📌 Objetivo del operativo:
    Las acciones buscan ubicar y rescatar a niñas, niños y adolescentes que puedan estar siendo víctimas de explotación laboral, fortaleciendo la lucha contra el trabajo infantil y otras formas de abuso.

    Las autoridades continúan el proceso de identificación y rescate, además de recolectar pruebas para futuras acciones legales contra los responsables.

  • Capturan a hombre acusado de hurto agravado en Jutiapa

    Capturan a hombre acusado de hurto agravado en Jutiapa

    El Ministerio Público (MP) coordinó la aprehensión de Alexander de Jesús Palma Palma, sindicado del delito de hurto agravado, en cumplimiento a una orden judicial emitida por el Juzgado Pluripersonal, Penal y Narcoactividad de Jutiapa.

    📌 Detalles del caso:

    • La captura fue realizada por la Fiscalía Municipal de Asunción Mita, con apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC).
    • El detenido habría sustraído una motocicleta sin autorización de su propietario el 8 de noviembre de 2024.
    • La diligencia incluyó allanamiento, inspección y registro en inmuebles relacionados con la investigación.

    Las autoridades continúan con el proceso legal para determinar la responsabilidad del acusado.

  • Motoladrones asaltan y agreden a peatón en zona 2

    Motoladrones asaltan y agreden a peatón en zona 2

    Un asalto a mano armada perpetrado por motoladrones ocurrió en la zona 2 capitalina, donde un peatón fue agredido y despojado de sus pertenencias.

    📌 Detalles del incidente:

    • El ataque se registró en Colonia El Sauce, un sector donde vecinos han denunciado recurrentes robos.
    • Los delincuentes, a bordo de una motocicleta, interceptaron a la víctima y lo obligaron a entregar sus objetos personales bajo amenazas.
    • En otros casos recientes, motoladrones han utilizado armas de fuego para intimidar a sus víctimas.

    📌 Reacciones:

    • Vecinos exigen mayor presencia policial en la zona para frenar estos delitos.
    • Las autoridades aún no han informado sobre la identificación o captura de los responsables.
  • Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, muere en ataque israelí

    Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, muere en ataque israelí

    Medios iraníes han confirmado la muerte de Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), tras un ataque aéreo israelí contra la sede de los Guardianes en Teherán.

    📌 Detalles del ataque:

    • La ofensiva, denominada «Operación La Fuerza de un León», fue ejecutada por Israel contra objetivos estratégicos en Irán.
    • Salami es el líder iraní de mayor rango eliminado en la reciente escalada del conflicto.
    • Junto a él, otros altos mandos militares iraníes también habrían sido abatidos.

    📌 Reacciones:

    • La agencia de noticias Tasnim calificó la muerte de Salami como un acto de martirio.
    • Irán ha prometido represalias y una respuesta contundente ante la ofensiva israelí.
  • Ataque de Israel contra Irán deja altos mandos militares muertos

    Ataque de Israel contra Irán deja altos mandos militares muertos

    Israel lanzó un ataque aéreo masivo contra objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares y bases militares. Según reportes, el operativo ha causado la muerte de varios líderes militares iraníes, entre ellos el general Hossein Salami, jefe de la Guardia Revolucionaria, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

    📌 Detalles del ataque:

    • Israel empleó más de 200 aviones de combate para bombardear un centenar de objetivos en territorio iraní.
    • Entre los blancos atacados se encuentran instalaciones nucleares en Natanz, donde se reporta contaminación química y radiológica.
    • Irán ha respondido lanzando drones hacia Israel, aunque muchos han sido interceptados antes de alcanzar su objetivo.

    📌 Reacciones internacionales:

    • La ONU y líderes mundiales han pedido moderación y una desescalada del conflicto.
    • El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, ha prometido represalias y un “alto precio” para Israel.
  • Beirut cancela vuelos tras ataques en Medio Oriente

    Beirut cancela vuelos tras ataques en Medio Oriente

    El Aeropuerto Internacional Rafic Hariri suspendió la mayoría de sus vuelos este jueves debido a la creciente tensión en la región, tras los recientes ataques israelíes contra objetivos en Irán.

    📌 Contexto:

    • Varias aerolíneas han modificado o cancelado vuelos en Oriente Medio debido a la escalada del conflicto.
    • Se han reportado restricciones en el espacio aéreo de Líbano e Israel, afectando rutas internacionales.

    Las autoridades aeroportuarias continúan monitoreando la situación y podrían extender las cancelaciones si el conflicto se intensifica.

  • Gobierno ausente ante emergencias climáticas: falta de acción y respuestas tardías

    Gobierno ausente ante emergencias climáticas: falta de acción y respuestas tardías

    Mientras las lluvias continúan causando estragos en todo el país, con 328 emergencias reportadas y más de 1,700 personas afectadas, la respuesta del gobierno se ha caracterizado por su ineficiencia y falta de acción preventiva.

    A pesar de los constantes llamados de CONRED a fortalecer medidas de contingencia, la administración del presidente Bernardo Arévalo parece estar más enfocada en viajes internacionales que en atender la crisis climática que golpea a miles de guatemaltecos.

    Infraestructura colapsada y ausencia de programas de contingencia

    Las interrupciones en carreteras, el deterioro de viviendas y la falta de respuesta oportuna han puesto en evidencia que no existen planes preventivos sólidos ni una inversión adecuada para mejorar la infraestructura vial antes del inicio de la temporada de lluvias.

    Los daños reportados en 327 viviendas y los riesgos de inundaciones en diversas regiones del país exponen la desconexión del gobierno con las necesidades urgentes de la población. La falta de mantenimiento en carreteras y sistemas de drenaje profundiza el impacto de las lluvias y dificulta las labores de atención de emergencia.

    ¿Dónde está la acción gubernamental?

    Mientras la población enfrenta deslizamientos, inundaciones y pérdidas materiales, el gobierno mantiene un discurso de gestión que no se traduce en acciones concretas. El incumplimiento en la reparación de infraestructura crítica y la escasez de recursos para atender emergencias reflejan una grave falta de planificación.

    Las comunidades afectadas han elevado sus denuncias, exigiendo que las autoridades implementen medidas urgentes y que la gestión gubernamental priorice el bienestar de los ciudadanos sobre agendas políticas o compromisos externos.