Categoría: Vc Noticias

Noticias de Vea Canal.

  • TSE confirma que Movimiento Semilla no recibirá deuda política

    TSE confirma que Movimiento Semilla no recibirá deuda política

    Ciudad de Guatemala – La magistrada presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, informó este miércoles que la agrupación política Movimiento Semilla no podrá recibir el pago de la deuda política, debido a que actualmente el partido se encuentra cancelado.

    Alfaro también señaló que el presidente Bernardo Arévalo aún figura como Secretario General del partido, lo cual complica aún más cualquier trámite relacionado con el financiamiento estatal.

    La funcionaria aseguró que el TSE actuará conforme al marco legal, en respeto a los procedimientos establecidos para la cancelación de partidos políticos.

  • CC otorga inconstitucionalidad contra la unificación del NIT y el DPI

    CC otorga inconstitucionalidad contra la unificación del NIT y el DPI

    Ciudad de Guatemala – La Corte de Constitucionalidad (CC) notificó este martes al abogado Erick Castillo que resolvió a su favor la acción de inconstitucionalidad presentada contra la resolución de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que disponía la unificación del Número de Identificación Tributaria (NIT) con el Documento Personal de Identificación (DPI).

    La resolución de la CC frena temporalmente la medida impulsada por la SAT, en espera de una revisión más amplia de su legalidad y constitucionalidad. El abogado Castillo argumentó que la unificación vulneraba derechos fundamentales y carecía de un adecuado sustento legal.

    Con esta resolución, se suspende la aplicación de dicha política mientras se analiza de fondo su constitucionalidad.

  • MSPAS confirma aumento salarial para trabajadores de salud

    MSPAS confirma aumento salarial para trabajadores de salud

    Ciudad de Guatemala – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que concluyó el análisis técnico, jurídico y financiero del presupuesto 2025, y anunció un aumento salarial para el personal de salud.

    Según lo detallado por las autoridades, el personal permanente recibirá un aumento mensual de Q1,200, mientras que los trabajadores por contrato obtendrán un incentivo único de Q2,000.

    La medida busca reconocer el compromiso del personal de salud y fortalecer la atención en el sistema público.

  • Moción de Shirley Rivera para aprobar iniciativa 6539 no fue conocida en el Congreso

    Moción de Shirley Rivera para aprobar iniciativa 6539 no fue conocida en el Congreso

    Ciudad de Guatemala – La diputada Shirley Rivera presentó este martes una moción privilegiada para que se conociera de urgencia nacional la iniciativa de ley 6539, titulada Ley para la protección de la soberanía constitucional.

    Sin embargo, la propuesta no fue conocida durante la sesión plenaria del Congreso, quedando pendiente su discusión. La iniciativa ha generado expectativa por su posible impacto en el equilibrio de poderes y la interpretación de principios constitucionales en el país.

    La moción buscaba agilizar el trámite legislativo ante lo que algunos sectores consideran una necesidad de fortalecer el marco legal frente a decisiones del Ejecutivo.

  • Diputados Nery Rodas y David Illescas solicitan verificación de quórum; sesión finaliza por falta de asistencia.

    Diputados Nery Rodas y David Illescas solicitan verificación de quórum; sesión finaliza por falta de asistencia.

    Ciudad de Guatemala – Durante la sesión plenaria de este martes, los diputados Nery Rodas (bancada cabal) y David Illescas (independiente), solicitaron una verificación de quórum, evidenciando la ausencia significativa de varias bancadas en el hemiciclo legislativo.

    Tras el recuento, se confirmó que el oficialismo, junto con facciones de Cabal, Viva y la UNE, optaron por no participar, impidiendo alcanzar el número reglamentario de diputados para continuar con la agenda del día.

    Según fuentes legislativas, la supuesta falta de quórum responde a que la alianza oficialista no logró consolidar los votos necesarios para nombrar al Primer Secretario de la Junta Directiva, lo que habría motivado el retiro estratégico de varios diputados.

    Ante la falta de quórum, la presidencia del Congreso dio por concluida la sesión, generando incertidumbre sobre el avance de temas urgentes, en especial a pocos días del cierre del primer periodo ordinario de sesiones.

    La jornada dejó en evidencia las fracturas políticas dentro del Legislativo y la falta de consensos en torno a puntos críticos como la elección de cargos en la Junta Directiva y la discusión de iniciativas pendientes.

  • Ministro de Gobernación confirma renuncia del director del Sistema Penitenciario

    Ministro de Gobernación confirma renuncia del director del Sistema Penitenciario

    Ciudad de Guatemala – El ministro de Gobernación confirmó que Luis Juárez, politólogo y recientemente nombrado director del Sistema Penitenciario, presentó su renuncia al cargo, la cual fue aceptada de forma oficial.

    La salida de Juárez fue calificada por el ministro como una decisión personal, la cual aseguró respetar profundamente. No obstante, enfatizó que la renovación del sistema penitenciario sigue en pie y continúa como uno de los mandatos prioritarios del presidente Bernardo Arévalo.

    “Transformar el sistema penitenciario es transformar la seguridad del país”, afirmó el titular de Gobernación, en referencia a la estrategia de modernización y control institucional de los centros carcelarios.

    Aunque no se ha anunciado aún a su reemplazo, las autoridades aseguran que el proceso de reforma no se verá afectado por este cambio repentino en la dirección del Sistema Penitenciario.

  • Canciller Carlos Martínez comparece ante diputados por retiro de reserva al artículo 27 de la Convención de Viena

    Canciller Carlos Martínez comparece ante diputados por retiro de reserva al artículo 27 de la Convención de Viena

    Ciudad de Guatemala – Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República sostuvieron una reunión con el canciller Carlos Ramiro Martínez, en la que fue cuestionado por la reciente decisión del Ejecutivo de levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante la sesión, los diputados expresaron su preocupación por las posibles implicaciones jurídicas y constitucionales de esta medida, la cual ha generado rechazo en distintos sectores políticos y religiosos del país. El levantamiento de la reserva ha sido interpretado por algunos como una cesión de soberanía jurídica ante normas internacionales que podrían contradecir la legislación nacional.

    El canciller Martínez defendió la decisión señalando que responde al compromiso de Guatemala con los estándares internacionales en materia de derechos y tratados, pero reconoció que es necesario abrir espacios de diálogo con los distintos sectores para evitar desinformación y malinterpretaciones.

    La discusión se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y algunos bloques legislativos, especialmente en temas relacionados con libertad religiosa, valores culturales y soberanía constitucional.

  • EE. UU. suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

    EE. UU. suspende importación de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

    Washington D.C. – El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión temporal de la importación de ganado proveniente de México, como medida preventiva ante la propagación del gusano barrenador, una plaga que afecta al sector pecuario.

    La medida fue oficializada esta semana y, según el comunicado, se mantendrá con una revisión mensual hasta que se logre una contención “significativa” del brote en territorio mexicano.

    El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza para la salud animal, debido a que sus larvas invaden tejidos vivos, provocando infecciones graves que afectan la productividad y el bienestar del ganado.

    La decisión busca proteger la sanidad animal en Estados Unidos y evitar consecuencias económicas para los productores locales.

  • Zelenski informa al Papa León XIV sobre propuesta de tregua con Rusia

    Zelenski informa al Papa León XIV sobre propuesta de tregua con Rusia

    Kiev, Ucrania – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sostuvo una conversación telefónica con el papa León XIV para abordar la situación actual del conflicto con Rusia y presentar una propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos para establecer una tregua de 30 días.

    Durante el diálogo, Zelenski reiteró la disposición de Ucrania para participar en negociaciones, incluso en un formato directo con Rusia. “Ucrania quiere poner fin a esta guerra y está haciendo todo lo posible para lograrlo”, declaró el mandatario.

    Además, Zelenski solicitó el apoyo del Vaticano en asuntos humanitarios, particularmente en la liberación de prisioneros de guerra y en el retorno de niños ucranianos trasladados a territorios bajo control ruso. Expresó su esperanza de que la Santa Sede pueda jugar un papel clave en estos esfuerzos.

    En un gesto diplomático, el presidente ucraniano invitó al papa León XIV a visitar Ucrania, señalando que una visita papal representaría “una verdadera esperanza para todos los creyentes y para todo nuestro pueblo”.

    El eventual viaje del pontífice podría tener un valor simbólico significativo, mostrando solidaridad con la población ucraniana en medio del conflicto.

  • Diputados manifiestan rechazo al retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

    Diputados manifiestan rechazo al retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena

    Ciudad de Guatemala – El Frente Parlamentario para la Libertad de Religión manifestó su desacuerdo, inconformidad y disenso ante la decisión del Ejecutivo de levantar la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, acción oficializada mediante el Acuerdo Gubernativo No. 65-2025.

    Según el pronunciamiento, esta medida abre la puerta a la imposición de leyes y criterios extranjeros que podrían entrar en conflicto con la cultura, creencias y costumbres del pueblo guatemalteco, como la ideología de género, el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El Frente Parlamentario asegura que esta decisión representa una amenaza al orden constitucional y a la vigencia de la Constitución Política de la República, al someter la legislación nacional a criterios internacionales sin un adecuado consenso.

    En el comunicado, los legisladores hacen un llamado al Presidente de la República a la reflexión, apelando al respeto a la soberanía, la unidad nacional y la libertad religiosa como pilares fundamentales de una sociedad democrática.

    El pronunciamiento fue firmado por más de 20 diputados, entre ellos Rodrigo Pellécer, Alexandra Ajcip, Lucrecia Marroquín de Palomo, Romeo Castro, y César Dávila.