Categoría: Vc Noticias

Noticias de Vea Canal.

  • Ataque armado en Cuilapa deja un fallecido frente al IGSS

    Ataque armado en Cuilapa deja un fallecido frente al IGSS

    Un ataque armado registrado este viernes en el Barrio El Llanito, sobre la calle de ingreso al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Cuilapa, Santa Rosa, dejó como saldo un hombre fallecido.

    La víctima fue identificada como Moisés Arroyo, de 32 años de edad, quien presentaba múltiples impactos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo. Según testigos, el ataque fue directo y ocurrió en plena vía pública, generando temor entre transeúntes y pacientes que se dirigían al centro asistencial.

    Autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP) acudieron al lugar para iniciar las diligencias de investigación y recabar evidencia balística. Hasta el momento no se reportan capturas relacionadas al hecho.

    El móvil del crimen aún no ha sido establecido oficialmente, pero se presume que podría estar vinculado a estructuras delictivas que operan en el área.

  • Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Microbús accidentado con personal del Ministerio de Salud no estaba registrado ante la DGT

    Un microbús que transportaba a personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y que se vio involucrado en un accidente de tránsito en el Libramiento de Chimaltenango, no figura en los registros oficiales de la Dirección General de Transportes (DGT), según confirmaron fuentes oficiales.

    El vehículo, que prestaba servicios institucionales al Ministerio, no contaba con la debida inscripción ni autorización para operar como transporte colectivo, lo que ha generado serios cuestionamientos sobre las prácticas administrativas dentro de la cartera de Salud.

    Investigaciones en curso por posible uso irregular de transporte

    El hecho ha sido puesto bajo investigación por parte de autoridades correspondientes, quienes buscan determinar por qué el vehículo era utilizado para trasladar personal estatal sin contar con la documentación legal requerida, incluyendo registro, póliza de seguro y autorización para transporte colectivo de personal.

    “Es preocupante que un vehículo no registrado haya estado operando para una institución del Estado. Esto podría implicar responsabilidad administrativa y penal”, señaló una fuente ligada a la investigación.

    Consecuencias del incidente

    El accidente, que dejó a varios trabajadores lesionados, ha generado preocupación por la seguridad del personal estatal y el cumplimiento de protocolos mínimos para su traslado. Organizaciones sindicales y gremiales ya han solicitado una auditoría al Ministerio de Salud para esclarecer las condiciones en las que se contratan o utilizan estos servicios.

    El Ministerio aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso ni ha explicado si el vehículo pertenecía a la institución o si era parte de un servicio contratado externamente.

  • Escuela remozada por el gobierno de Arévalo colapsa tras primeras lluvias en Retalhuleu

    Escuela remozada por el gobierno de Arévalo colapsa tras primeras lluvias en Retalhuleu

    Una escuela construida de madera en la comunidad de San Isidro, Piedra Parada, municipio de El Asintal, en el departamento de Retalhuleu, fue destruida por las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana. Se trata de una de las instituciones incluidas en el plan de “remozamiento” anunciado por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró haber intervenido más de 6 mil escuelas a nivel nacional.

    Los docentes del centro educativo informaron que debido al colapso del techo y el daño estructural de la escuela, se vieron obligados a suspender las clases y regresar a los alumnos a sus hogares.

    “Hoy tuvimos que regresar a nuestros alumnos a sus casas. La lluvia se llevó el techo y gran parte del mobiliario quedó inutilizable”, señaló uno de los maestros afectados.

    Daños materiales y llamado a autoridades

    Según los reportes de los docentes, la lluvia dañó escritorios, libros, materiales didácticos y otros recursos esenciales para la enseñanza. Las aulas quedaron inundadas y expuestas, evidenciando una construcción precaria e inadecuada para las condiciones climáticas de la región.

    Las imágenes difundidas en redes sociales muestran restos de la estructura derrumbada, lo cual ha generado cuestionamientos sobre la calidad de las obras incluidas en el programa de remozamiento escolar promovido por el Ejecutivo.

    Exigen respuestas

    Vecinos, padres de familia y maestros hicieron un llamado urgente a las autoridades del Ministerio de Educación y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para que evalúen los daños y brinden soluciones inmediatas que permitan reanudar el ciclo escolar sin poner en riesgo a los estudiantes.

    La situación pone en duda la veracidad y calidad de las intervenciones anunciadas por el gobierno de la “nueva primavera”, especialmente cuando aún se encuentra en las primeras semanas de la temporada de lluvias.

  • Juzgado ordena traslado de exdirector de Informática del TSE al Preventivo de zona 18

    Juzgado ordena traslado de exdirector de Informática del TSE al Preventivo de zona 18

    El Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal resolvió este viernes ordenar el traslado del exdirector de Informática del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Santos Neill, al Centro Preventivo para Varones de la zona 18, en cumplimiento a una solicitud presentada por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

    Santos Neill es uno de los implicados en el caso «Corrupción Semilla», una investigación que vincula a varios exfuncionarios y colaboradores cercanos del partido Movimiento Semilla con presuntas irregularidades en la digitalización y procesamiento de actas electorales durante los comicios generales de 2023.

    Hasta ahora, el exdirector del TSE se encontraba recluido en el centro de detención Mariscal Zavala, sin embargo, el juez consideró procedente su traslado al Preventivo de zona 18. La FECI argumentó razones de seguridad y criterios administrativos para solicitar el cambio de centro de detención.

    La investigación en el caso «Corrupción Semilla» continúa en desarrollo, con nuevos señalamientos y diligencias por parte del Ministerio Público.

  • Caso Odebrecht: Ligan a proceso al abogado Roberto Sánchez por asociación ilícita y falsedad ideológica

    Caso Odebrecht: Ligan a proceso al abogado Roberto Sánchez por asociación ilícita y falsedad ideológica

    Ciudad de Guatemala – Este viernes 16 de mayo, el Juzgado de Mayor Riesgo D, a cargo de la jueza Abelina Cruz Toscano, resolvió ligar a proceso penal al abogado Roberto Horacio Sánchez Roca, por su presunta participación en una estructura criminal vinculada al caso Odebrecht.

    Durante la audiencia de primera declaración, el Ministerio Público (MP) expuso que Sánchez habría integrado una red liderada por el exministro de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi, la cual se habría beneficiado con millonarios sobornos de la constructora brasileña a cambio de adjudicación de proyectos en Guatemala.

    Según la fiscalía, dicha red operaba mediante la creación de empresas de cartón, que simulaban legalidad en el manejo de fondos de procedencia ilícita. La investigación también apunta a que se manipulaban documentos para justificar el flujo de dinero, lo que fundamenta el señalamiento por el delito de falsedad ideológica.

    La jueza Cruz Toscano, tras escuchar los argumentos del MP y de la defensa del abogado, determinó que existen suficientes indicios para abrir proceso penal contra Sánchez por los delitos de asociación ilícita y falsedad ideológica, como parte de la estructura criminal que habría operado durante la gestión de Sinibaldi.

    Este nuevo avance en el caso Odebrecht resalta la continuidad de las investigaciones contra una red de corrupción que habría desviado fondos y favorecido intereses privados mediante el uso del aparato estatal.

  • Calor extremo y lluvias en el sur marcan el clima en Guatemala este viernes

    Calor extremo y lluvias en el sur marcan el clima en Guatemala este viernes

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que este viernes 17 de mayo, gran parte del territorio nacional experimentará condiciones de clima cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 40 °C, especialmente en el departamento de Petén.

    Mientras tanto, en las regiones del sur, como Bocacosta, Occidente y el Altiplano Central, se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, propias de la temporada de transición hacia el invierno.

    Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves y crecidas de ríos. Asimismo, se hace un llamado a no exponerse al sol por periodos prolongados, mantenerse hidratado y usar protección solar para evitar golpes de calor u otras complicaciones.

    El Insivumeh continuará con el monitoreo constante de las condiciones climáticas y emitirá boletines actualizados en caso de cambios significativos.

  • Trasladan a Eduardo Masaya al Preventivo de la zona 18 por orden judicial

    Trasladan a Eduardo Masaya al Preventivo de la zona 18 por orden judicial

    Ciudad de Guatemala – Durante la madrugada de este viernes, el abogado Eduardo Masaya, implicado en el Caso Semilla, fue trasladado del centro de detención Mariscal Zavala hacia el Preventivo para Hombres de la zona 18, en cumplimiento a una orden emitida por el juez Fredy Orellana.

    La decisión judicial se ejecuta en el marco del proceso penal que enfrenta Masaya, señalado por su presunta participación en irregularidades vinculadas con la conformación del partido político Movimiento Semilla.

    El traslado ha generado reacciones entre sectores políticos y defensores de derechos humanos, quienes cuestionan las condiciones del Preventivo de zona 18, uno de los centros penitenciarios con mayores problemas de hacinamiento y seguridad en el país.

    El Ministerio Público continúa con las diligencias del caso, mientras se espera la próxima audiencia en la que se definirá la situación legal de Masaya.

  • Mega cárcel de Masagua sigue sin construirse pese a promesa de Bernardo Arévalo

    Mega cárcel de Masagua sigue sin construirse pese a promesa de Bernardo Arévalo

    Ciudad de Guatemala – La construcción del centro penitenciario de máxima seguridad en Masagua, Escuintla, continúa en suspenso a pesar de haber sido una de las promesas de campaña del presidente Bernardo Arévalo, quien aseguró en junio de 2024 que la obra iniciaría «en semanas».

    Hasta la fecha no se ha colocado la primera piedra, y el proyecto permanece entrampado en trámites administrativos y legales, según explicó Claudia Palencia, viceministra de Seguridad, durante su participación en el programa La Ronda este 15 de mayo.

    “Tenemos que hacer toda la evaluación de los documentos para cumplir con todos los procedimientos administrativos. Es un proyecto heredado de administraciones pasadas”, señaló Palencia.

    El centro penitenciario, que albergaría a unos 3 mil reos de alta peligrosidad, fue anunciado como una medida clave para reducir las extorsiones y otros delitos. No obstante, entre los factores que han causado el retraso figuran: la falta de licencias ambientales y sanitarias, el rechazo de vecinos del área, y pendientes por parte de la empresa adjudicada.

    A pesar del estancamiento en Masagua, la funcionaria indicó que el Ministerio de Gobernación también está avanzando en otros proyectos, como la planificación de un nuevo centro de “Renovación” y la modernización de cárceles ya existentes, con enfoque en tecnología y control penitenciario.

    La viceministra evitó proporcionar fechas para el inicio o finalización de la mega cárcel, y subrayó que el cumplimiento de plazos dependerá de factores externos, especialmente de la empresa contratista.

  • Baja ejecución preocupa: CODEDES solo han usado el 8.42% del presupuesto 2025

    Baja ejecución preocupa: CODEDES solo han usado el 8.42% del presupuesto 2025

    Ciudad de Guatemala – Durante una citación con la bancada VOS en el Congreso de la República, autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas informaron que, en lo que va del año 2025, los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) apenas han ejecutado el 8.42% del presupuesto asignado, el cual asciende a Q12 mil millones.

    Este bajo nivel de ejecución genera preocupación, especialmente considerando que el presupuesto de los CODEDES triplicó su monto en comparación con años anteriores, pasando de Q4 mil millones a Q12 mil millones anuales. La falta de avance en la implementación de proyectos podría afectar directamente el desarrollo local y la inversión pública en los departamentos.

    El Congreso ha comenzado a solicitar explicaciones y medidas para acelerar el uso eficiente de los recursos, especialmente en áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura.

    VeaCanal – La verdadera televisión 100% guatemalteca.

  • TSE prevé alta participación política en elecciones 2027

    TSE prevé alta participación política en elecciones 2027

    Ciudad de Guatemala – La presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Blanca Alfaro, advirtió un notable incremento en la inscripción de comités pro formación de partidos políticos, lo que proyecta una alta participación de agrupaciones en las elecciones generales de 2027.

    “Cada semana van subiendo. Podrían llegar a 40, bastante complicado”, señaló Alfaro, al referirse al crecimiento sostenido de estos comités. La funcionaria expresó su preocupación ante la posible fragmentación política y la complejidad administrativa que podría generar este fenómeno en los próximos comicios.

    El TSE monitorea de cerca estos procesos y prevé establecer mecanismos para garantizar una elección ordenada, transparente y eficiente.