Categoría: Vc Noticias

Noticias de Vea Canal.

  • Eslovaquia rechaza presiones de Alemania por bloquear sanciones contra Rusia

    Eslovaquia rechaza presiones de Alemania por bloquear sanciones contra Rusia

    El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, calificó de «absolutamente inaceptables» las declaraciones del canciller alemán Friedrich Merz, quien sugirió la posibilidad de retirar fondos comunitarios a Eslovaquia y Hungría por su oposición a imponer nuevas sanciones contra Rusia.

    Fico se pronunció al respecto este martes durante una conferencia de prensa al término de su visita oficial a Armenia. “Las palabras del canciller alemán son absolutamente inaceptables en la Europa moderna”, declaró, en alusión directa a Merz, quien acusó a los gobiernos de Bratislava y Budapest de obstaculizar la política exterior común de la Unión Europea respecto al conflicto en Ucrania.

    Merz también advirtió que, de mantenerse esta postura, podría generarse un “conflicto mayor” dentro del bloque europeo.

    Fico, conocido por su cercanía con el presidente ruso Vladímir Putin y su escepticismo ante las directrices comunitarias sobre Moscú, defendió el derecho de su país a mantener una postura independiente. “La política de una opinión obligatoria es una negación de la soberanía y de la democracia”, afirmó.

    Eslovaquia y Hungría han mostrado su desacuerdo especialmente con las nuevas sanciones que buscan prohibir las importaciones de gas natural y combustible nuclear provenientes de Rusia. Fico cuestionó si “obedecer” es la única vía aceptable dentro de la UE: “Si no obedecemos ¿habrá castigo? Éste no es el camino para encontrar cohesión y cooperación”, expresó.

    El mandatario eslovaco también calificó de “contraproducente” el estilo de comunicación del canciller alemán y advirtió que este tipo de presiones sólo generan división dentro del bloque europeo.

  • MP realiza operativos contra la trata de personas en Jocotán, Chiquimula

    MP realiza operativos contra la trata de personas en Jocotán, Chiquimula

    El Ministerio Público (MP), por medio de la Agencia Fiscal Región Nororiente de la Fiscalía contra la Trata de Personas, con sede en Chiquimula, lidera una serie de operativos en el municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula, como parte de su lucha constante contra la explotación laboral infantil.

    Las acciones, desarrolladas este miércoles, incluyen cinco diligencias de allanamiento, inspección, registro y secuestro de evidencia en distintos inmuebles, entre ellos tiendas y tortillerías, donde se presume que niñas, niños y adolescentes podrían estar siendo víctimas de trata de personas mediante trabajos forzados.

    Estos operativos son realizados en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC). Las diligencias fueron autorizadas por el Juzgado de Primera Instancia Penal con Competencia Especializada en Delitos contra el Ambiente, Patrimonio Cultural y Trata de Personas, con sede en Zacapa.

    Además, participan equipos de la Procuraduría General de la Nación (PGN), del Ministerio de Trabajo –a través de su Inspección General de Trabajo– y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para asegurar el resguardo de las víctimas y garantizar un abordaje integral de los casos.

    Estas acciones forman parte de los primeros 148 días de trabajo del Ministerio Público durante el año 2025, en el marco de su campaña #MPcontraLaTrata, con la cual se busca combatir la explotación y proteger los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.

  • Congreso: jornada de trabajo legislativo este miércoles 28 de mayo

    Congreso: jornada de trabajo legislativo este miércoles 28 de mayo

    Este miércoles 28 de mayo de 2025, el Congreso de la República de Guatemala llevó a cabo una amplia agenda de trabajo legislativo que incluyó citaciones a funcionarios, mesas técnicas, reuniones ordinarias de comisiones y presentación de iniciativas de ley, con el objetivo de dar seguimiento a temas prioritarios para distintas regiones del país.

    Entre las actividades más relevantes se destaca la citación realizada por el diputado José Chic del bloque VOS a la viceministra de hospitales del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para abordar la situación actual del Hospital Nacional de Zacapa.

    Por su parte, el diputado Byron Rodríguez del bloque Todos citó a autoridades del Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio de la Defensa para discutir los recientes hechos delictivos ocurridos en Quetzaltenango.

    En paralelo, se desarrolló una sesión ordinaria de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, presidida por el diputado Jorge Mario Villagrán.

    A las 9:30 horas, el diputado Ronald Portillo del bloque Vamos presentó una iniciativa de ley relacionada con la recolección de firmas por familia, en coordinación con representantes del Frente Todos Somos Guatemala.

    El diputado César Dávila del bloque Bien sostuvo una reunión con representantes del Ministerio Público, municipalidad de Mixco y el Ministerio de Ambiente (MARN) para abordar la reducción de ilícitos ambientales en la reserva forestal Cerro Alux.

    También se efectuaron mesas técnicas sobre educación, arte social y temas energéticos en Quetzaltenango, así como una citación del diputado Obed Castañaza del bloque Viva, para discutir la seguridad vial en el departamento de Escuintla, a raíz de los recientes accidentes en la ruta al Puerto Quetzal.

    Durante la jornada, las comisiones de Finanzas Públicas y Moneda, y la de Reformas al Sector Justicia, celebraron reuniones ordinarias para tratar temas presupuestarios y judiciales con participación de autoridades nacionales.

    Con estas acciones, el Congreso de la República continúa su labor de fiscalización, legislación y atención a las demandas ciudadanas en distintas áreas del quehacer público.

  • Autoridades de seguridad acuden a citación del diputado Byron Rodríguez en Quetzaltenango

    Autoridades de seguridad acuden a citación del diputado Byron Rodríguez en Quetzaltenango

    Con el objetivo de abordar la situación de seguridad y los hechos recientes de violencia registrados en el departamento de Quetzaltenango, autoridades de la Gobernación Departamental, de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ministerio de la Defensa Nacional acudieron a una citación convocada por el diputado distrital Byron Rodríguez.

    Durante la reunión, realizada en el contexto de una creciente preocupación ciudadana por el incremento de hechos delictivos en distintas zonas del departamento, el legislador exigió explicaciones sobre las estrategias implementadas para contener la criminalidad, así como resultados concretos en la prevención del delito.

    Las autoridades presentes brindaron un informe preliminar sobre las acciones operativas recientes, operativos conjuntos y patrullajes coordinados, y señalaron que se están reforzando los esfuerzos interinstitucionales para mejorar la respuesta ante emergencias y la presencia en áreas consideradas de alto riesgo.

    El diputado Rodríguez subrayó la importancia de garantizar mayor seguridad a los habitantes del departamento y reiteró que dará seguimiento constante a las acciones que se ejecuten para recuperar la confianza de la población.

  • Anuncian cierre vial en la ruta a El Salvador por trabajos de infraestructura

    Anuncian cierre vial en la ruta a El Salvador por trabajos de infraestructura

    Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones informaron a la población sobre el cierre temporal del kilómetro 11.5 de la CA-1 Oriente, ruta a El Salvador, debido a trabajos de instalación de vigas en una estructura vial.

    El cierre iniciará a partir de las 22:00 horas del sábado 7 de junio y se extenderá hasta las 04:00 horas del lunes 9 de junio. Durante este período no se permitirá el paso vehicular en ese tramo, por lo que se recomienda utilizar rutas alternas y planificar los desplazamientos con antelación para evitar contratiempos.

    Este nuevo cierre se suma a otros realizados previamente en esta misma ruta, que también fueron justificados con fines de mantenimiento y mejoramiento vial. Sin embargo, usuarios frecuentes y vecinos del área han manifestado su inconformidad, señalando que no se han visto frutos positivos ni avances significativos tras esas intervenciones.

    El cierre forma parte de un proyecto de infraestructura que requiere maniobras especializadas y el uso de maquinaria pesada para la instalación de las vigas. Las autoridades reiteran que el objetivo es garantizar la seguridad de quienes transitan por esta importante vía, aunque persisten dudas sobre la efectividad de los trabajos.

  • Maestros continúan con plantón frente al Palacio Nacional por tercer día consecutivo

    Maestros continúan con plantón frente al Palacio Nacional por tercer día consecutivo

    Por tercer día consecutivo, un grupo de maestros continúa pernoctando frente al Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala, como parte de una manifestación relacionada con el pacto colectivo del magisterio.

    En el lugar se han instalado casas de campaña y estructuras improvisadas, lo que evidencia la intención de los docentes de permanecer varias jornadas. Durante las protestas se han identificado sindicatos provenientes de distintos departamentos del país, quienes, además de exigir el cumplimiento del pacto colectivo y el reajuste salarial, han ampliado sus demandas.

    Entre las nuevas peticiones del magisterio se incluyen:

    • Vestimenta, calzado y un vaso de leche diario para todos los estudiantes del sistema público.
    • Incremento del programa de alimentación escolar, de Q6 a Q10 por alumno.
    • Control de precios de la canasta básica y de los combustibles.
    • Reparación urgente de la red vial, que aseguran ha provocado accidentes y dificultado la labor docente en zonas rurales.

    Los manifestantes también exigen un diálogo directo con el presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Educación para obtener respuestas concretas a sus demandas. Mientras tanto, el Ministerio de Educación no ha emitido una postura oficial respecto al plantón ni a las nuevas exigencias del magisterio.

  • Asalto armado en bus extraurbano deja un herido en Patulul, Suchitepéquez

    Asalto armado en bus extraurbano deja un herido en Patulul, Suchitepéquez

    Un violento asalto fue reportado este jueves en el kilómetro 113 de la ruta al Pacífico, en jurisdicción de Patulul, Suchitepéquez, cuando un grupo armado interceptó un bus extraurbano.

    Durante el ataque, al menos una persona resultó herida por arma de fuego. Según informaron los cuerpos de socorro de Bomberos Municipales Departamentales, la víctima fue estabilizada en el lugar y posteriormente trasladada de urgencia hacia un centro asistencial cercano.

    Las autoridades aún no han brindado mayores detalles sobre los responsables del hecho ni sobre el estado de salud de la persona herida. Vecinos del sector señalaron que este tipo de asaltos han sido recurrentes en esa ruta, lo que genera preocupación entre los usuarios del transporte público.

    El Ministerio de Gobernación no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera una investigación para dar con los responsables del ataque.

  • TSE advierte que entrega de fertilizantes y visitas institucionales podrían constituir campaña anticipada

    TSE advierte que entrega de fertilizantes y visitas institucionales podrían constituir campaña anticipada

    El inspector general del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roberto Garza, advirtió este miércoles que diversos funcionarios públicos, como alcaldes y diputados, podrían estar incurriendo en campaña anticipada al participar en actos de entrega de fertilizantes o en visitas institucionales con fines de autopromoción.

    Garza explicó que el TSE ya ha abierto expedientes administrativos relacionados con este tipo de actividades, las cuales serán evaluadas conforme se acerque el próximo proceso electoral. De comprobarse que dichas acciones constituyen una infracción, podrían ser tomadas en cuenta al momento de decidir sobre inscripciones o sanciones.

    “Estamos documentando y analizando varios casos que podrían interpretarse como promoción personal con recursos públicos. Esto atenta contra la equidad en la contienda electoral”, señaló Garza, quien agregó que la institución está comprometida con hacer cumplir la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

    El TSE reiteró que los funcionarios públicos tienen prohibido utilizar su cargo para promover su imagen o intereses electorales antes del período autorizado por la ley.

  • Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    Alcaldes metropolitanos piden al Congreso revisar Ley de CONADUR y denuncian intento del Ejecutivo por controlar fondos

    El alcalde de San Juan Sacatepéquez, Juan Pellecer, junto a otros representantes de alcaldías metropolitanas ante el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), solicitó públicamente al Congreso de la República avanzar con la actualización y revisión de la Ley del CONADUR, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos a nivel local.

    Durante una reunión reciente con autoridades legislativas y representantes de instituciones estatales, los alcaldes expresaron su preocupación por los obstáculos técnicos y normativos que limitan la ejecución oportuna de obras de desarrollo en sus municipios.

    El jefe edil de San Juan Sacatepéquez señaló que muchos proyectos prioritarios para la población se ven afectados por la burocracia y deficiencias estructurales en el marco legal vigente. Además, afirmó que ministros del actual gobierno estarían intentando agenciarse de los recursos que administra el CONADUR, situación que, según él, amenaza la descentralización y autonomía de los gobiernos locales.

    Por ello, instó a los diputados a priorizar una reforma legislativa que permita fortalecer la descentralización, garantizar la transparencia y evitar la politización de los fondos públicos destinados al desarrollo.

  • Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Diputados dan seguimiento a suspensión de reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena

    Los diputados Elmer Palencia y Carlos López “Valor” sostuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) para dar seguimiento a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena suspender el retiro de la reserva al Artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

    Durante el encuentro, representantes del Minex informaron que el 20 de mayo se notificó oficialmente al Presidente de la República, Bernardo Arévalo, al canciller, y a la Secretaría General de la Presidencia sobre la resolución de la CC. Además, se indicó que ya fue remitido un aviso a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un correo electrónico institucional.

    El diputado Elmer Palencia subrayó que continuará dando seguimiento a las acciones emprendidas por el Ejecutivo en torno a este tema, que ha generado un amplio debate jurídico y político por su posible impacto en la jerarquía normativa nacional.