Categoría: Vc Noticias

Noticias de Vea Canal.

  • Protestas estallan en Santa Rita, Cuba, por prolongados apagones

    Protestas estallan en Santa Rita, Cuba, por prolongados apagones

    Durante la noche del miércoles, se registraron protestas ciudadanas en la localidad de Santa Rita, en el oriente de Cuba, en respuesta a los interminables apagones que afectan a la población desde hace semanas. Las manifestaciones reflejan el creciente malestar por la crisis energética que golpea al país.

    Videos compartidos en redes sociales muestran a decenas de personas en las calles coreando consignas y exigiendo soluciones inmediatas a los cortes prolongados de electricidad. En varios puntos se observó presencia de fuerzas del orden intentando contener las concentraciones.

    La indignación popular ha ido en aumento ante la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades, en medio de una situación económica y social que continúa deteriorándose. Los apagones no solo afectan la vida cotidiana, sino también el acceso a servicios básicos como el agua, la conservación de alimentos y las comunicaciones.

    Hasta el momento, el gobierno cubano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las protestas en Santa Rita ni sobre posibles medidas para atender la demanda ciudadana.

  • Presidente Donald Trump se reúne con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell

    Presidente Donald Trump se reúne con el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este jueves una reunión privada con el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en la Casa Blanca, en un encuentro que ha generado expectativas sobre posibles ajustes en la política monetaria del país.

    Según fuentes oficiales, el diálogo se centró en temas económicos estratégicos, entre ellos las tasas de interés, la inflación, el crecimiento del empleo y las proyecciones económicas a corto y mediano plazo. La reunión se da en un contexto de atención global sobre las decisiones de la Fed, que podrían influir en los mercados internacionales.

    Aunque no se ha emitido un comunicado conjunto, ambos funcionarios han manifestado en ocasiones anteriores su interés en fortalecer la economía estadounidense y mantener la estabilidad financiera.

    La Casa Blanca destacó que el encuentro forma parte de la agenda presidencial para dar seguimiento a indicadores económicos clave, especialmente en el marco de las próximas decisiones fiscales y comerciales del gobierno.

  • Magistrados del TSE se reúnen con partidos políticos para abordar agenda electoral rumbo a 2027

    Magistrados del TSE se reúnen con partidos políticos para abordar agenda electoral rumbo a 2027

    El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sostuvo una reunión con representantes de partidos políticos legalmente inscritos, con el objetivo de dialogar sobre la agenda preparatoria para las elecciones generales de 2027.

    Durante el encuentro, los magistrados presentaron avances institucionales y escucharon las inquietudes de las agrupaciones políticas respecto a distintos aspectos del proceso electoral. Uno de los temas centrales abordados fue el uso de tecnología para la transmisión de resultados preliminares.

    En ese sentido, el TSE descartó el uso del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para los próximos comicios, argumentando la necesidad de evaluar alternativas más robustas, transparentes y seguras. La decisión se da tras los cuestionamientos surgidos en procesos electorales anteriores sobre la confiabilidad de dicho sistema.

    Los partidos presentes valoraron el espacio de diálogo abierto y reiteraron la importancia de contar con procesos electorales transparentes, eficientes y ajustados a los principios constitucionales.

    El TSE continuará realizando mesas técnicas con actores clave del sistema electoral en el marco de su planificación estratégica para el 2027.

  • Argentina desarticula célula del Tren de Aragua en operativo liderado por la ministra Patricia Bullrich

    Argentina desarticula célula del Tren de Aragua en operativo liderado por la ministra Patricia Bullrich

    El Gobierno de Argentina desarticuló una célula operativa del grupo criminal transnacional Tren de Aragua, como resultado de un amplio operativo ejecutado por la Policía Federal Argentina, bajo la dirección de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

    El operativo, que se desarrolló en distintos puntos del país, culminó con la captura de 12 personas vinculadas a esta organización delictiva de origen venezolano, conocida por su participación en delitos como tráfico de drogas, extorsión, secuestro y trata de personas.

    “Estamos golpeando a las mafias que intentan enraizarse en nuestro territorio. No vamos a permitir que el crimen organizado cruce nuestras fronteras y opere con impunidad”, declaró Bullrich en una rueda de prensa posterior al operativo.

    Las autoridades continúan con investigaciones para identificar posibles nexos con otras estructuras criminales en la región. Este golpe representa un avance significativo en los esfuerzos de Argentina por contener la expansión del Tren de Aragua en el Cono Sur.

  • ICE deporta a fugitivo brasileño condenado por robo a mano armada

    ICE deporta a fugitivo brasileño condenado por robo a mano armada

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó la deportación del ciudadano brasileño Juliano Araujo Dos Santos Silva, quien era buscado por las autoridades de su país por el delito de robo a mano armada y se encontraba prófugo desde hace varios años.

    Dos Santos Silva fue capturado recientemente en el estado de Rhode Island, como resultado de labores de inteligencia y cooperación internacional. Tras su detención, fue sometido a los procedimientos migratorios correspondientes y posteriormente entregado a las autoridades brasileñas.

    El individuo había sido condenado en Brasil por su participación en hechos delictivos de alta peligrosidad, pero logró evadir la justicia y permanecer en territorio estadounidense de forma irregular.

  • Comisión de Economía del Congreso aborda aranceles y elección de nómina para Directorio de la Superintendencia de Competencia

    Comisión de Economía del Congreso aborda aranceles y elección de nómina para Directorio de la Superintendencia de Competencia

    Este jueves dio inicio una nueva sesión de la Comisión de Economía del Congreso de la República, presidida por el diputado Faver Salazar, con el objetivo de discutir temas clave para el entorno económico del país.

    Entre los puntos incluidos en la agenda se encuentran el análisis de aranceles aplicados a productos estratégicos, así como el seguimiento al proceso de elección de la nómina que integrará el Directorio de la Superintendencia de Competencia, una institución recientemente creada para promover la libre competencia en los mercados.

    Durante la reunión se espera la participación de autoridades técnicas y expertos del área económica, quienes brindarán insumos para avanzar en la consolidación del marco institucional necesario para implementar la nueva normativa de competencia en Guatemala.

    La Comisión de Economía reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad económica y el impulso de mecanismos que generen condiciones más transparentes y competitivas para los sectores productivos del país.

  • José Ronaldo Portillo es nombrado primer viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación

    José Ronaldo Portillo es nombrado primer viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación

    El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó que José Ronaldo Portillo fue oficialmente nombrado como primer viceministro de Seguridad del Ministerio de Gobernación.

  • Subdirector del FBI revela hallazgo de sala secreta con pruebas ocultas de la era Comey

    Subdirector del FBI revela hallazgo de sala secreta con pruebas ocultas de la era Comey

    El subdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Dan Bongino, reveló recientemente el hallazgo de una sala secreta con pruebas ocultas correspondientes al período en que James Comey dirigió la agencia federal. La revelación ha generado fuerte expectativa y especulación sobre su contenido y el impacto que podría tener una vez se haga público.

    Durante una entrevista, Bongino afirmó que en esa sala fueron encontradas bolsas con documentos y otros objetos clasificados que habrían sido deliberadamente ocultados. “Había cosas escondidas en bolsas… cuando se desclasifique, van a quedar atónitos”, expresó el funcionario sin ofrecer más detalles sobre el tipo de información descubierta.

    El anuncio refuerza las preocupaciones existentes sobre el manejo interno de evidencia y transparencia en operaciones federales, particularmente durante el liderazgo de Comey, quien fue destituido en 2017.

    La expectativa crece en Washington y entre la opinión pública respecto a lo que podría revelar la eventual desclasificación de esta información.

  • Colapso del glaciar Birch en Suiza sepulta aldea evacuada con 300 habitantes

    Colapso del glaciar Birch en Suiza sepulta aldea evacuada con 300 habitantes

    Una avalancha de hielo, nieve y rocas provocada por el colapso del glaciar Birch en Suiza sepultó por completo una pequeña aldea de aproximadamente 300 habitantes. El hecho ocurrió en las últimas horas y movilizó a cuerpos de emergencia de todo el país.

    Afortunadamente, la comunidad había sido evacuada previamente, luego de que expertos en glaciología alertaran sobre un posible desprendimiento inminente. Las autoridades locales actuaron con rapidez, logrando trasladar a toda la población antes del colapso.

    Imágenes satelitales y registros de drones muestran que la avalancha arrasó con viviendas, caminos y zonas boscosas, dejando la zona completamente cubierta de escombros naturales. Por el momento no se reportan víctimas, pero sí importantes daños materiales.

    Las autoridades suizas mantienen la zona en observación ante posibles nuevos deslizamientos, mientras equipos especializados evalúan el impacto ambiental y estructural de este evento.

  • Ricardo Sagastume solicita la debida ejecutoria del amparo emitido por la Corte de Constitucionalidad

    Ricardo Sagastume solicita la debida ejecutoria del amparo emitido por la Corte de Constitucionalidad

    El abogado Ricardo Sagastume solicitó la debida ejecutoria del amparo emitido por la Corte de Constitucionalidad (CC), en referencia a la resolución que ordena al Ejecutivo revertir decisiones que afectarían la soberanía nacional, como el retiro de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena.

    Sagastume advirtió que el incumplimiento estricto del mandato constitucional podría constituir una violación grave a la Constitución Política de la República de Guatemala, así como un atentado contra la independencia y la institucionalidad del Estado.

    “El respeto a las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad no es opcional, es una obligación jurídica para todos los funcionarios”, manifestó el jurista, al tiempo que reiteró que cualquier desviación o resistencia podría derivar en responsabilidades legales para quienes ignoren la resolución.

    El pronunciamiento se suma a las voces que exigen al Gobierno central acatar plenamente las decisiones judiciales como garantía del Estado de Derecho.