Categoría: Vc Noticias

Noticias de Vea Canal.

  • Vehículo de transporte pesado se encuneta en el km 20 de la ruta al Pacífico, Villa Nueva

    Vehículo de transporte pesado se encuneta en el km 20 de la ruta al Pacífico, Villa Nueva

    Un vehículo de transporte pesado se salió de la vía y quedó encunetado a la altura del kilómetro 20 de la ruta al Pacífico, jurisdicción de Villa Nueva.

    Según reportes de los Bomberos Municipales Departamentales (ASONBOMDGT), el piloto del camión perdió el control de la unidad por causas aún no determinadas. Aunque no se reportaron personas heridas, el conductor fue atendido por crisis nerviosa en el lugar.

    El incidente provocó complicaciones en la movilidad vehicular en el área, especialmente en sentido hacia la Ciudad de Guatemala. Las autoridades de tránsito hicieron un llamado a los conductores a extremar precauciones, ya que la vía presenta alta carga vehicular y condiciones que pueden ser riesgosas durante las primeras horas del día.

    El vehículo fue removido posteriormente con apoyo de grúas, y se restableció el paso en el sector.

  • Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Evacuan a pobladores de Panimaché I, Chimaltenango, por actividad del Volcán de Fuego

    Las autoridades iniciaron evacuaciones preventivas en la aldea Panimaché I, ubicada en el municipio de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, debido a la reciente erupción del Volcán de Fuego, el más activo del país.

    El coloso, que se encuentra entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, ha intensificado su actividad en las últimas horas, generando flujos de ceniza, gases calientes, fragmentos de roca y lava, según informes del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) detalló que las evacuaciones se realizan como medida de precaución para proteger a los habitantes más expuestos a posibles flujos piroclásticos o lahares, que podrían descender por las barrancas cercanas.

    Las autoridades hacen un llamado a la población a acatar las instrucciones oficiales, mantener la calma y estar atentos a los boletines informativos. Asimismo, se ha habilitado el monitoreo constante del volcán y se encuentran en evaluación albergues temporales en caso de ser necesarios.

    El Volcán de Fuego es uno de los más monitoreados de América Central por su constante actividad y el impacto que genera en comunidades cercanas. Esta erupción refuerza la importancia de la preparación comunitaria y la coordinación institucional ante emergencias naturales.

  • Corte de EE. UU. rechaza demanda de Miguel Martínez y confirma su permanencia en lista de sancionados de OFAC

    Corte de EE. UU. rechaza demanda de Miguel Martínez y confirma su permanencia en lista de sancionados de OFAC

    La Corte del Distrito de Columbia, en Washington, D.C., Estados Unidos, resolvió no dar trámite judicial a la demanda presentada por Miguel Martínez, exjefe del extinto Centro de Gobierno de Guatemala, en contra del Departamento del Tesoro de EE. UU., y ordenó que el caso se resuelva por la vía administrativa.

    La acción legal de Martínez buscaba revertir su inclusión en la lista de personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), alegando violaciones al debido proceso. Sin embargo, la Corte aceptó la petición del Departamento del Tesoro, indicando que no existen fundamentos suficientes para llevar el caso a litigio judicial en este momento.

    Con esta resolución, Miguel Martínez continuará incluido en la lista de la OFAC, lo que implica la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos o entidades de ese país.

    La OFAC incluyó a Martínez en dicha lista bajo acusaciones de corrupción significativa y uso indebido de recursos del Estado, durante su gestión en el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei.

    Este fallo refuerza la política de Estados Unidos de sancionar a individuos señalados por corrupción y abuso de poder en la región, como parte de sus esfuerzos por promover la transparencia y el Estado de derecho en Centroamérica.

  • Trump promete “un buen acuerdo” arancelario con la Unión Europea en reunión con Friedrich Merz

    Trump promete “un buen acuerdo” arancelario con la Unión Europea en reunión con Friedrich Merz

    El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reafirmó este jueves su intención de cerrar “un buen acuerdo” comercial con la Unión Europea (UE), durante una reunión con el canciller alemán Friedrich Merz en la Casa Blanca. El encuentro se llevó a cabo a poco más de un mes del vencimiento del plazo para llegar a un nuevo entendimiento arancelario entre ambas partes.

    “Tendremos un buen acuerdo comercial. Supongo que eso lo determinará principalmente la Unión Europea, pero usted es una parte muy importante de ello, así que estará involucrado. Al final, con suerte, lograremos un acuerdo”, expresó Trump desde el Despacho Oval, destacando la importancia del papel de Alemania en las negociaciones.

    El mandatario republicano enfatizó que, si no se llega a un consenso, su gobierno no dudará en aplicar nuevas sanciones al bloque europeo:
    “Con suerte llegaremos a un pacto o (si no) aplicaremos las sanciones. Quiero decir, yo estoy bien con las sanciones”, advirtió.

    Durante la reunión, Trump se refirió a Merz como “un gran representante de Alemania” y lo describió como una figura “dura” en las negociaciones. “¿Puedo decir eso? ¿Es positivo? No querrás que diga que eres fácil, ¿verdad?”, bromeó el presidente estadounidense, reafirmando su deseo de mantener una relación sólida con Europa, pero sobre la base de acuerdos justos.

    La reunión cobra especial relevancia ya que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordó recientemente con Trump extender hasta el 9 de julio el plazo para evitar la imposición de un nuevo impuesto aduanero del 50 % sobre productos europeos. Esta prórroga fue negociada tras las advertencias previas de la administración Trump sobre lo que considera prácticas comerciales “no recíprocas” por parte de la UE.

    En la agenda están temas clave como automóviles, acero, agricultura y comercio digital, sectores donde EE.UU. ha exigido condiciones más equitativas. La posibilidad de un nuevo acuerdo despierta expectativas tanto en Washington como en Bruselas, en un contexto global marcado por tensiones comerciales y reajustes geopolíticos.

  • Volcán de Fuego registra flujos piroclásticos de hasta 7 kilómetros: CONRED recomienda autoevacuación

    Volcán de Fuego registra flujos piroclásticos de hasta 7 kilómetros: CONRED recomienda autoevacuación

    La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó este miércoles que el Volcán de Fuego ha registrado varios pulsos de flujos piroclásticos que alcanzan distancias de hasta 7 kilómetros, recorriendo las barrancas Las Lajas, Ceniza y Seca.

    Este tipo de flujos, compuestos por gases, ceniza y rocas a altas temperaturas, representan un riesgo severo para las comunidades cercanas. La CONRED y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) mantienen vigilancia constante sobre el comportamiento del coloso.

    Ante la intensificación de la actividad volcánica, las autoridades promueven el principio de autoevacuación preventiva, especialmente en áreas de alto riesgo, y reiteran el llamado a la población a seguir las instrucciones de las autoridades locales y mantenerse informados mediante los canales oficiales.

  • Hospital San Juan de Dios reporta 30% de desabastecimiento en medicamentos y falta de insumos para pacientes con cáncer

    Hospital San Juan de Dios reporta 30% de desabastecimiento en medicamentos y falta de insumos para pacientes con cáncer

    La directora del Hospital General San Juan de Dios, Erika Pérez, confirmó este miércoles que el centro asistencial enfrenta un desabastecimiento del 30% en su stock de medicamentos, lo que está afectando directamente la atención de pacientes, especialmente aquellos con diagnóstico de cáncer.

    Pérez detalló que actualmente se carece de al menos seis medicamentos fundamentales para el tratamiento oncológico, lo que compromete los esquemas de quimioterapia y el seguimiento médico de pacientes que requieren atención urgente y continua.

    El personal médico y administrativo ha solicitado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social acelerar los procesos de adquisición y distribución, para evitar interrupciones prolongadas en tratamientos esenciales.

    Diversos sectores han manifestado su preocupación por la situación crónica de escasez de insumos médicos en hospitales públicos, un problema que persiste pese a múltiples promesas de modernización y abastecimiento oportuno.

  • Representantes de sociedad civil exigen anular elecciones 2023 y renuncia de Arévalo y Herrera

    Representantes de sociedad civil exigen anular elecciones 2023 y renuncia de Arévalo y Herrera

    Este jueves, un grupo de representantes de la sociedad civil se pronunció para exigir la anulación de las elecciones generales de 2023, alegando que el proceso estuvo viciado de irregularidades y que sus resultados carecen de legitimidad.

    También pidieron la renuncia inmediata del presidente Bernardo Arévalo y de la vicepresidenta Karin Herrera, a quienes acusan de haber sido electos mediante un proceso supuestamente manipulado. Señalaron que «el fraude electoral fue estructurado desde la inscripción ilegal del partido Movimiento Semilla».

    Según los organizadores, el proceso electoral adoleció de vicios desde su origen y no refleja la voluntad popular. Por ello, anunciaron que presentarán acciones legales ante las instancias correspondientes para solicitar la nulidad del proceso y exigir una nueva convocatoria electoral con garantías de transparencia e imparcialidad.

  • FCT denuncia estructura criminal dentro de la PNC que operaría en Masagua, Escuintla

    FCT denuncia estructura criminal dentro de la PNC que operaría en Masagua, Escuintla

    El abogado Raúl Falla, representante de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en contra de una presunta estructura criminal integrada por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) que operaría con total impunidad en el municipio de Masagua, Escuintla.

    Según Falla, la estructura estaría conformada por agentes policiales que se dedican a asaltos y extorsiones, valiéndose de su investidura institucional para cometer delitos. El abogado denunció que la red ha logrado evadir la justicia durante meses, gracias a la falta de supervisión interna y posibles encubrimientos.

    La denuncia formal fue presentada con el fin de que el Ministerio Público inicie una investigación penal seria y objetiva sobre los hechos y los responsables involucrados. La FCT también solicitó que se garantice la protección a los testigos y víctimas que han brindado información sobre esta estructura.

    Este caso pone nuevamente en el centro del debate la necesidad de depurar las fuerzas de seguridad y asegurar que los cuerpos policiales actúen dentro del marco de la ley y con estricto apego a los derechos humanos.

  • Sala Tercera Penal declara en rebeldía a 26 implicados en caso Odebrecht y ordena reserva del expediente

    Sala Tercera Penal declara en rebeldía a 26 implicados en caso Odebrecht y ordena reserva del expediente

    La Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal decretó este miércoles la rebeldía contra 26 personas señaladas por el Ministerio Público (MP) dentro de la investigación conocida como “Acuerdos fraudulentos – Odebrecht”.

    Según lo informado por fuentes judiciales, la decisión fue tomada luego de que los sindicados no se presentaran a las audiencias respectivas y se mantuvieran en condición de prófugos. Como consecuencia, se autorizó la divulgación de sus imágenes y datos generales en medios de comunicación, como parte de los esfuerzos para facilitar su localización.

    Asimismo, la Sala ordenó que el caso se mantenga en reserva, mientras se resuelve la asignación definitiva a un juez competente, lo que implica que por el momento no se harán públicos nuevos detalles procesales.

    El caso Odebrecht, considerado uno de los mayores escándalos de corrupción en Latinoamérica, involucra a exfuncionarios, empresarios y abogados acusados de haber facilitado pagos ilícitos a cambio de contratos de obra pública en Guatemala.

    Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir persiguiendo penalmente a los responsables, en coordinación con las unidades especializadas del MP y la cooperación internacional.

  • Fiscalía Municipal de Mixco realiza diligencias exitosas contra estructuras criminales en Villa Nueva y la capital

    Fiscalía Municipal de Mixco realiza diligencias exitosas contra estructuras criminales en Villa Nueva y la capital

    La Fiscalía Municipal de Mixco concluyó con éxito una serie de diligencias de allanamiento e inspección en inmuebles ubicados en Villa Nueva, Mixco y la Ciudad de Guatemala, como parte de una estrategia de persecución penal dirigida contra estructuras criminales vinculadas a pandillas.

    Las acciones fueron coordinadas con el Fiscal Regional y el Fiscal de Distrito Metropolitanos, y contaron con el apoyo operativo de la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante los operativos se logró localizar múltiples prendas de vestir, las cuales serán sometidas a los análisis forenses correspondientes, ya que podrían estar vinculadas con hechos delictivos bajo investigación.

    El Ministerio Público destacó que estas diligencias forman parte de un esfuerzo institucional sostenido para combatir el fenómeno criminal de las pandillas, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva en áreas con alta concentración de violencia.

    Las autoridades reafirmaron su compromiso de seguir impulsando acciones contundentes para desarticular estructuras delictivas y garantizar mayor seguridad a la ciudadanía.