Categoría: Vc Noticias

Noticias de Vea Canal.

  • Viceministra de Desarrollo Social renuncia a su cargo en medio de más cambios en el Gobierno

    Viceministra de Desarrollo Social renuncia a su cargo en medio de más cambios en el Gobierno

    María Montoya Menaldo presentó su renuncia al cargo de viceministra de Política, Planificación y Evaluación del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), según lo confirmó oficialmente esa cartera este miércoles.

    De acuerdo con el comunicado institucional, se trata de una decisión personal, y se informó que en los próximos días se anunciará al funcionario o funcionaria que asumirá en su lugar. No se brindaron mayores detalles sobre las razones de la dimisión.

    La salida de Montoya Menaldo se suma a una serie de cambios que han marcado la gestión del actual Gobierno, conocido como «la Nueva Primavera», el cual, en poco más de un año y medio de administración, ha enfrentado varias renuncias en distintas dependencias del Ejecutivo.

    Analistas y ciudadanos han manifestado inquietud ante la frecuencia de estas salidas, cuestionando si obedecen a diferencias internas, falta de recursos, presión política o dificultades para ejecutar planes de gobierno en el marco de las reformas prometidas.

  • Localizan cuerpo de hombre en el río de la comunidad La Isla, San Pedro Carchá

    Localizan cuerpo de hombre en el río de la comunidad La Isla, San Pedro Carchá

    Este miércoles, vecinos del sector conocido como La Isla, en el municipio de San Pedro Carchá, alertaron a las autoridades sobre la presencia de un cuerpo flotando en las aguas del río que cruza la comunidad.

    Al lugar acudieron equipos de socorro que realizaron la recuperación del cadáver de un hombre, el cual fue llevado hasta la orilla para permitir las diligencias correspondientes por parte del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional Civil.

    Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de la víctima ni las causas del fallecimiento. El hallazgo generó consternación entre los habitantes del área, quienes observaron el operativo desde la distancia.

    Las autoridades iniciaron una investigación para determinar si se trató de un accidente, una posible muerte violenta o si hay indicios de otro tipo de delito.

  • MP allana inmueble en San Pedro Ayampuc por caso de trata de personas

    MP allana inmueble en San Pedro Ayampuc por caso de trata de personas

    El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas, en coordinación con la Fiscalía Regional Metropolitana y con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC), llevó a cabo este miércoles una diligencia de allanamiento en un inmueble ubicado en el municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala.

    La intervención se realizó como parte del seguimiento a una denuncia presentada por posibles hechos relacionados con el delito de trata de personas. Durante el procedimiento se efectuaron labores de inspección, registro y secuestro de evidencia que contribuirán al avance de la investigación.

    Esta acción se enmarca dentro del compromiso institucional del MP para combatir de forma efectiva los delitos que atentan contra la dignidad y libertad de las personas, priorizando la protección de los derechos humanos y garantizando el acceso a la justicia para las víctimas.

    Las autoridades no han informado aún si hubo capturas durante la diligencia, pero confirmaron que el caso continúa bajo investigación.

  • Motorista muere en accidente de tránsito en el kilómetro 14 de la ruta al Pacífico

    Motorista muere en accidente de tránsito en el kilómetro 14 de la ruta al Pacífico

    Un trágico accidente de tránsito se registró este miércoles en el kilómetro 14 de la ruta hacia el Pacífico, jurisdicción del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala.

    La víctima fue un motorista, cuya identidad aún no ha sido confirmada por las autoridades, quien perdió la vida en el lugar del incidente.

    Bomberos Voluntarios acudieron de inmediato al sitio y confirmaron que el motorista ya no contaba con signos vitales. El área fue acordonada para permitir el trabajo del Ministerio Público, que inició las diligencias de levantamiento del cuerpo y recolección de evidencias.

    Las autoridades investigan las circunstancias que provocaron el percance, y no se descarta la posible participación de otro vehículo.

  • CIERRE DE USAID: UNA DECISIÓN QUE RECONFIGURA LA AYUDA EXTERIOR DE EE. UU.

    CIERRE DE USAID: UNA DECISIÓN QUE RECONFIGURA LA AYUDA EXTERIOR DE EE. UU.

    El 1 de julio de 2025, la administración Trump oficializó el cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), transfiriendo sus funciones al Departamento de Estado. La medida, impulsada por el presidente Trump, Elon Musk (quien estuvo al frente del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental) y el secretario de Estado Marco Rubio, se justificó por supuestos casos de corrupción y mala gestión, aunque no se han presentado pruebas generalizadas que respalden una disolución total.

    🔍 ¿Qué motivó el cierre?

    • Trump calificó a USAID como “corrupta” y ordenó su clausura inmediata.
    • Elon Musk la tildó de “criminal e incompetente”.
    • Marco Rubio anunció la cancelación del 83 % de sus programas y la integración del resto al Departamento de Estado.

    ⚠️ ¿Qué se alega como corrupción?

    • Un caso confirmado: un oficial de USAID y tres empresarios aceptaron cargos por un esquema de sobornos de $550 millones.
    • El Inspector General había advertido sobre riesgos de fraude en zonas de conflicto.
    • Sin embargo, no se ha demostrado corrupción sistémica en toda la agencia.

    📉 Impacto global

    • Más de 10,000 empleados fueron despedidos; solo 294 permanecen activos.
    • Se suspendieron programas clave en salud, alimentación y desarrollo en países como Afganistán, Haití y Uganda.
    • La OMS y ONUSIDA advierten que los recortes podrían causar millones de muertes adicionales y revertir décadas de progreso en salud pública.

    🗣️ Reacciones

    • Líderes como Obama, Bush y Bono calificaron la decisión como un “error colosal”.
    • Críticos sostienen que se debieron corregir fallas, no eliminar toda la agencia.
    • El gobierno defiende un nuevo modelo de ayuda “selectiva y estratégica” bajo la política America First.
  • PDH y magisterio dialogan mientras persiste plantón en la Plaza de la Constitución

    PDH y magisterio dialogan mientras persiste plantón en la Plaza de la Constitución

    El procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, sostuvo una reunión con dirigentes del magisterio nacional, encabezados por Joviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), con el objetivo de buscar una salida a la crisis educativa que se prolonga desde mayo.

    📌 Puntos clave del encuentro:

    • La reunión se llevó a cabo en la sede de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
    • Joviel Acevedo reiteró que, a pesar de los amparos otorgados a la Procuraduría General de la Nación (PGN), el STEG mantendrá su presencia en la Plaza de la Constitución hasta que se instale una mesa de negociación formal con el Ministerio de Educación (Mineduc).
    • El campamento frente al Palacio Nacional ya supera el mes de duración, en rechazo al aumento salarial del 5% ofrecido por el Gobierno y en demanda de la firma del nuevo pacto colectivo.

    📌 Postura de la PDH:

    • El procurador Córdova reafirmó que la institución ha brindado acompañamiento desde el 10 de abril y que el diálogo y el respeto mutuo son esenciales para resolver la situación.
    • Hizo un llamado a priorizar el interés superior de la niñez y adolescencia, afectada por la suspensión de clases en varios departamentos.

    📌 Contexto legal:

    • Diversos juzgados han declarado ilegal la figura de “asamblea permanente” utilizada por el sindicato y han ordenado la reanudación inmediata del ciclo escolar, bajo advertencia de sanciones económicas y penales.
    • El Ministerio de Educación ha iniciado más de 6,500 procesos administrativos contra docentes ausentes.
  • CC RECHAZA AMPARO DE FECI CONTRA MAGISTRADA BLANCA ALFARO

    CC RECHAZA AMPARO DE FECI CONTRA MAGISTRADA BLANCA ALFARO

    El pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó la solicitud de amparo provisional presentada por la fiscal de la FECI, Leonor Morales, que buscaba suspender la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que protegió la inmunidad de Blanca Alfaro, presidenta en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    🔍 Contexto del caso:
    Alfaro es señalada por el Ministerio Público de obstaculización a la acción penal e incumplimiento de deberes, por supuestas irregularidades en el resguardo de cajas con actas electorales durante los allanamientos del caso Semilla en 2023. Según la FECI, no se halló la copia del acta 4, clave para registrar los votos, y se habrían violado normas de custodia.

    ⚖️ Decisión de la CC:
    La Corte concluyó que no se cumplían los requisitos legales para otorgar el amparo provisional, por lo que ratificó la resolución de la CSJ que rechazó conocer el antejuicio contra Alfaro. En su fallo, la CC también reconoció a Alfaro como tercera interesada en el proceso.

    📣 Antecedentes:
    En abril, la CSJ ya había desestimado la solicitud de retiro de inmunidad sin entrar a conocer el fondo, calificándola de espuria o política. El allanamiento al TSE fue ampliamente criticado y considerado por sectores nacionales e internacionales como un intento de desestabilización institucional.

  • APROBADO EN EL SENADO: PLAN FISCAL DE TRUMP CON IMPUESTO A REMESAS

    APROBADO EN EL SENADO: PLAN FISCAL DE TRUMP CON IMPUESTO A REMESAS

    El Senado de EE. UU. aprobó por estrecho margen el megaproyecto fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, conocido como el One Big Beautiful Bill. La votación terminó 50-50 y fue el vicepresidente JD Vance quien emitió el voto decisivo.

    📌 Puntos clave del proyecto:

    • Impuesto del 1% a remesas enviadas en efectivo, cheques de caja u otros instrumentos físicos similares.
    • No aplica a transferencias electrónicas desde cuentas o tarjetas bancarias en EE. UU..
    • Entraría en vigor el 31 de diciembre de 2025, si la Cámara de Representantes ratifica la ley.
    • Incluye exenciones fiscales, recortes a programas de salud pública y aumentos en fondos para defensa y migración.

    📊 Según estimaciones, el impuesto podría generar hasta $10 mil millones en recaudación.

  • Ministerio Público celebra 31 años de servicio.

    Ministerio Público celebra 31 años de servicio.

    Este martes 1 de julio, el Ministerio Público (MP) conmemora su 31 aniversario, destacando avances como la implementación de modelos de atención especializada, la expansión de agencias fiscales en todo el país, el uso de herramientas tecnológicas como #DelitoCero, y la obtención de certificaciones internacionales de calidad.

  • Bloqueos en carreteras por salubristas y transportistas

    Bloqueos en carreteras por salubristas y transportistas

    Este martes, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) y transportistas de carga pesada mantienen bloqueos en distintos puntos del país, generando complicaciones viales en rutas clave.

    📌 Motivos de las protestas:

    • Salubristas exigen el cumplimiento del pacto colectivo, mejoras salariales y la destitución de dos viceministros de Salud.
    • Transportistas rechazan el Decreto 33-2024, denuncian multas excesivas y la obligación de tramitar permisos para ingresar a zonas urbanas.

    📌 Recomendaciones:

    Evitar desplazamientos innecesarios en zonas afectadas.

    Utilizar rutas alternas y mantenerse informado a través de Provial y PMT locales.