Autor: Claudia Hernandez

  • Accidente de motocicletas en San Pedro Sacatepéquez deja a un herido de nacionalidad colombiana

    Accidente de motocicletas en San Pedro Sacatepéquez deja a un herido de nacionalidad colombiana

    Un accidente de tránsito se registró en el Caserío Agua Tibia, donde dos motocicletas colisionaron, dejando como resultado a una persona herida.

    La víctima fue identificada como Jean Carlos Colorado, de 28 años y de nacionalidad colombiana, quien sufrió una posible fractura en la extremidad inferior izquierda y golpes múltiples en el cuerpo. Elementos de los Bomberos Municipales Departamentales acudieron al lugar, brindaron atención prehospitalaria y posteriormente lo trasladaron en condición estable a la emergencia del Hospital Regional de San Marcos.

    Según el relato del afectado, el percance ocurrió cuando otra motocicleta se le cruzó repentinamente en la carretera, lo que ocasionó la colisión.

    Las autoridades investigan las causas exactas del accidente.

  • Provial reporta 21 bloqueos activos en distintos puntos del país

    Provial reporta 21 bloqueos activos en distintos puntos del país

    a Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) informó que, hasta las 12:08 horas de este jueves 10 de julio, se registraban 21 bloqueos activos en la red vial nacional.

    De acuerdo con el mapa de situación actualizado, los puntos con interrupción del tránsito se concentran en varias rutas clave del país, incluyendo la CA-9 Norte, CA-1 Occidente, CA-2 Occidente, CA-13, CA-9 Sur, RN-9 y otros tramos estratégicos, donde se mantienen cerrados ambos sentidos de circulación.

    Entre los sectores más afectados figuran:

    • CA-9 Norte: Guastatoya (El Progreso), Santa Cruz (Zacapa), La Ruidosa (Izabal)
    • CA-1 Occidente: Patzicía, Cuatro Caminos, Piedra Negra, Colotenango
    • CA-2 Occidente: Coatepeque, Ocos, Crucero de La Virgen
    • CA-13: Mundo Maya (Petén)
    • Ciudad de Guatemala: Avenida Bolívar y Callejón frente a Hospital Roosevelt
    • RN-9 y CA-9 Sur “A”: Masagua, Villa Nueva, entre otros.

    Según el informe, tres tramos han sido habilitados nuevamente al tránsito: en Vado Hondo (Chiquimula), Ciudad Capital (zona 3) y Jalpatagua (Jutiapa), donde las autoridades lograron liberar la vía tras las manifestaciones.

    PROVIAL mantiene personal en campo para monitorear y brindar asistencia vial en las rutas afectadas. Se recomienda a los conductores consultar fuentes oficiales y tomar precauciones al transitar por estas zonas.

  • CIV aún sin estimar costos por daños viales tras sismos

    CIV aún sin estimar costos por daños viales tras sismos

    El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) aún no ha proporcionado una estimación oficial de los costos generados por los daños en la red vial nacional, luego de la intensa actividad sísmica registrada desde el pasado 8 de julio.

    Hasta el momento se han contabilizado más de 300 eventos sísmicos, muchos de ellos con repercusiones directas en carreteras, puentes y tramos rurales en distintos departamentos, principalmente Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.

    Las obras de reparación y remoción de escombros han estado a cargo de empresas contratistas, las cuales fueron activadas bajo mecanismos de mantenimiento rutinario. Sin embargo, el CIV no descarta la posibilidad de incurrir en costos adicionales en caso de que se declare un estado de calamidad pública, lo cual permitiría acceder a fondos de emergencia para acelerar la reconstrucción.

    Varios tramos, incluyendo rutas clave como la CA-9, RD-ESC-001 y RN-14, han sufrido colapsos parciales, derrumbes y hundimientos, lo que ha provocado interrupciones del tránsito y obligó a la habilitación de desvíos temporales.

    Autoridades del CIV indicaron que aún se están realizando evaluaciones técnicas de daños estructurales y no se brindará un consolidado de los costos hasta tener los informes finales de las zonas más afectadas.

  • Congreso instala mesa técnica para discutir aumento a pensiones del IGSS

    Congreso instala mesa técnica para discutir aumento a pensiones del IGSS

    La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República instaló este jueves una mesa técnica con la participación de asesores legislativos y representantes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para analizar la iniciativa 6478, denominada Ley de Incremento para la Dignificación de las Pensiones del IGSS y Cumplimiento del Aporte Estatal.

    El objetivo de esta mesa es evaluar los alcances financieros, legales y sociales de la propuesta legislativa que busca incrementar el monto de las pensiones otorgadas a jubilados del IGSS, así como asegurar el cumplimiento del aporte estatal contemplado por ley para fortalecer la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

    Durante la primera sesión, los técnicos del IGSS expusieron el estado actual de las pensiones, los desafíos actuariales que enfrenta el régimen de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS), y los posibles escenarios de aplicación del aumento, tomando en cuenta la capacidad presupuestaria del Estado.

    La Comisión parlamentaria, presidida por diputados del bloque oficialista, reiteró su compromiso de avanzar en la construcción de consensos que permitan dignificar a la población jubilada, sin comprometer la estabilidad financiera del instituto.

    Las sesiones técnicas continuarán en las próximas semanas, con la inclusión de representantes de organizaciones de jubilados y especialistas en política fiscal.

  • Guatemala se endeuda con US$1,500 millones más: el gobierno suma otra pesada carga a las finanzas públicas

    Guatemala se endeuda con US$1,500 millones más: el gobierno suma otra pesada carga a las finanzas públicas

    El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) anunció oficialmente la colocación de US$1,500 millones en Bonos del Tesoro en los mercados internacionales, como parte del financiamiento del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el año 2025.

    La operación, presentada como un “logro técnico” por el gobierno, se traduce en una nueva deuda que comprometerá las finanzas del país durante las próximas tres décadas. La emisión se realizó en dos tramos:

    • US$800 millones a un plazo de 11 años, con una tasa de interés del 6.25%
    • US$700 millones a 30 años, con una tasa del 6.875%

    Ambas tasas superan el 6%, lo que analistas consideran un reflejo de la desconfianza de los mercados hacia Guatemala, encareciendo el costo del financiamiento internacional.

    Según el comunicado oficial, los fondos se destinarán a infraestructura, el programa del adulto mayor, estudios del metro y apoyo agrícola. No obstante, sectores económicos y sociales han expresado su preocupación debido a la baja ejecución presupuestaria del gobierno, la falta de transparencia en licitaciones y la ausencia de mecanismos de fiscalización claros sobre el uso real de los fondos.

    De acuerdo con estimaciones financieras, el país pagará más de US$1,000 millones en intereses por esta operación, elevando aún más la deuda pública, que ya supera el 30% del PIB.

    La decisión se produce en un contexto donde el Estado enfrenta emergencias provocadas por lluvias, colapsos hospitalarios y protestas sociales, mientras persisten dudas sobre la capacidad de gestión de la actual administración.

    Un exministro de Finanzas, bajo condición de anonimato, declaró: “Emitir deuda es fácil. Lo difícil es demostrar que se invierte bien”.

    La colocación de estos bonos confirma que el gobierno de Bernardo Arévalo ha apostado por el endeudamiento externo como principal vía para sostener su plan de gobierno, en lugar de demostrar una capacidad real de ejecución y transparencia.

  • 19 puntos con bloqueos en distintas carreteras del país

    19 puntos con bloqueos en distintas carreteras del país

    Este miércoles 10 de julio, a las 8:38 a.m., la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) informó que 19 puntos en la red vial nacional permanecen bloqueados debido a manifestaciones ciudadanas, afectando severamente la transitabilidad en rutas clave.

    Entre los departamentos más afectados se encuentran El Progreso, Zacapa, Huehuetenango, Chimaltenango, Suchitepéquez, San Marcos y Petén. Las principales rutas con bloqueos son:

    🔴 CA-9 Norte

    • Guastatoya, El Progreso (8:42 h)
    • Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa (8:26 h)
    • La Ruidosa, Morales, Izabal (8:17 h)

    🔴 CA-1 Occidente

    • Patzicía, Chimaltenango (7:46 h)
    • Cuatro Caminos, Totonicapán (7:20 h)
    • Piedra Negra y Aldea Xinaxoj, Huehuetenango
    • Colotenango, Huehuetenango

    🔴 CA-2 Occidente

    • Cocales, Suchitepéquez (8:44 h)
    • Crucero de La Virgen, San Marcos (7:46 h)

    🔴 Otras rutas afectadas:

    • CA-10: Vado Hondo, Chiquimula
    • CA-14: La Cumbre, Salamá
    • CA-13: Mundo Maya, Petén
    • CA-2 Oriente: Pasaco, Jutiapa
    • Franja Transversal del Norte: San Antonio Las Cuevas, Alta Verapaz
    • Ciudad de Guatemala: Av. Bolívar y 31 calle zona 3, Calzada Roosevelt y frente a Hospital Roosevelt
    • CA-1 Oriente: Cruce a Asunción Mita, Jutiapa
    • CA-9 Sur: Autopista, Escuintla

    Todas las vías presentan cierre total en ambos sentidos, lo que ha generado congestión vehicular severa y retrasos importantes en el transporte de mercancías y personas.

    PROVIAL insta a los conductores a mantener la calma, seguir rutas alternas cuando sea posible, y consultar fuentes oficiales para actualizaciones en tiempo real.

  • Clases presenciales se reanudan en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla tras suspensión por sismos

    Clases presenciales se reanudan en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla tras suspensión por sismos

    El Ministerio de Educación (MINEDUC) informó este miércoles 9 de julio que las clases presenciales se reanudarán el jueves 10 de julio en los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla, tras la suspensión preventiva ordenada por Bernardo Arévalo ante el enjambre sísmico registrado en la región.

    La reanudación de actividades aplica para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto en centros públicos, privados, por cooperativa, municipales y extraescolares. La decisión fue tomada luego de un proceso de evaluación de la infraestructura escolar, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y equipos técnicos especializados.

    Según el comunicado oficial, los establecimientos verificados cumplen con las condiciones mínimas de seguridad para garantizar el regreso seguro de estudiantes, docentes y personal administrativo.

    La suspensión de clases fue anunciada el martes 8 de julio como medida preventiva tras registrarse más de 38 réplicas sísmicas producto de la reactivación de la Falla de Jalpatagua. La medida también buscaba facilitar el acceso a las zonas afectadas por parte de cuerpos de emergencia.

  • Cuatro fallecidos tras sismos, entre ellos un menor de edad

    Cuatro fallecidos tras sismos, entre ellos un menor de edad

    El Gobierno de Guatemala confirmó el fallecimiento de cuatro personas como consecuencia de los derrumbes y colapsos estructurales provocados por la secuencia sísmica registrada el 8 de julio en el territorio nacional. Entre las víctimas se encuentra un niño de 13 años.

    Dos de los fallecidos fueron identificados como Teodoro Chil, de 53 años, y su hijo Federich Chil, de 20, ambos comerciantes que murieron soterrados cuando un deslizamiento de tierra cubrió su paso en la ruta que conecta Palín con Santa María de Jesús, Escuintla.

    Además, en horas de la mañana fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer reportada como desaparecida desde el día anterior en Villa Nueva, zona también afectada por derrumbes.

    De acuerdo con el INSIVUMEH, hasta el momento se han registrado más de 180 réplicas, lo que ha elevado la preocupación entre la población y ha motivado una vigilancia constante por parte de las autoridades de protección civil.

  • Derrumbe bloquea ruta entre Palín y Santa María de Jesús

    Derrumbe bloquea ruta entre Palín y Santa María de Jesús

    Un derrumbe de gran magnitud se registró este miércoles en el kilómetro 46 de la ruta RD ESC-001, que conecta los municipios de Palín y Santa María de Jesús, generando la interrupción total del tránsito en ambos sentidos.

    Equipos de PROVIAL y autoridades locales se encuentran en el lugar coordinando los trabajos de remoción de escombros y limpieza, con el objetivo de habilitar el paso lo antes posible. La zona permanece acordonada como medida preventiva ante el riesgo de nuevos desprendimientos, ya que las lluvias recientes han saturado los suelos en el sector.

    Se recomienda a los automovilistas utilizar rutas alternas y seguir las instrucciones del personal en el lugar, mientras continúan las labores de despeje.

  • Cuatro capturados y dos reos notificados tras operativos contra estructura de robo de vehículos

    Cuatro capturados y dos reos notificados tras operativos contra estructura de robo de vehículos

    Como resultado de 13 diligencias de allanamiento ejecutadas este miércoles por investigadores de la División de Información Policial (DIP-PNC) en coordinación con la Fiscalía contra el Crimen Organizado, se logró la captura de cuatro personas y la notificación de nuevos procesos penales a dos reos que ya se encontraban en prisión.

    Los operativos se desarrollaron en zona 18 de la capital y en el municipio de Palencia, como parte del seguimiento a una investigación en curso contra una estructura criminal dedicada al robo y hurto de motocicletas y vehículos. Las acciones también incluyeron inspección de inmuebles, recopilación de evidencias y registro de dispositivos electrónicos.

    Según las autoridades, la organización delictiva opera en los municipios de Guatemala, Palencia y El Progreso, afectando tanto a conductores particulares como a empresas de transporte. Las investigaciones continúan para determinar la posible participación de otros implicados y el destino de los vehículos robados.