El Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) manifestó su solidaridad con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), en el contexto de las movilizaciones que se desarrollan en distintas regiones del país, ante las dificultades para avanzar en la negociación del pacto colectivo, proceso que ya acumula más de un año sin resolverse.
“Reiteramos nuestro llamado a respetar la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva como pilares esenciales de toda democracia”, indicó el comité en un comunicado.
El pronunciamiento se produce luego que maestras y maestros del STEG salieran nuevamente a las calles para exigir avances en las negociaciones, actualmente estancadas debido a consultas judiciales promovidas por el gobierno y a la decisión unilateral de este de decretar un aumento salarial.
El IEAL recordó que el STEG mantiene desde hace casi 60 días un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 capitalina, así como en las cercanías de Casa Presidencial, donde cientos de docentes permanecen en resistencia.
Durante la semana, representantes del IEAL estuvieron presentes en Guatemala y constataron el compromiso de los y las docentes con la educación pública y los derechos laborales, así como su militancia sindical pacífica.
“Creemos que es de vital importancia encontrar una salida a este conflicto que permita su pronto regreso a las aulas, el lugar donde un docente siempre prefiere estar”, añadieron.
Asimismo, recordaron que el derecho a la huelga está amparado por convenios internacionales ratificados por Guatemala, como el Convenio 87 sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación, y el Convenio 98 sobre negociación colectiva, ambos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
El Comité concluyó haciendo un llamado al gobierno del presidente Bernardo Arévalo y a la ministra de Educación, Anabella Giracca, a respetar estos derechos y a buscar una solución democrática y pacífica al conflicto.