El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reafirmó este jueves su intención de cerrar “un buen acuerdo” comercial con la Unión Europea (UE), durante una reunión con el canciller alemán Friedrich Merz en la Casa Blanca. El encuentro se llevó a cabo a poco más de un mes del vencimiento del plazo para llegar a un nuevo entendimiento arancelario entre ambas partes.
“Tendremos un buen acuerdo comercial. Supongo que eso lo determinará principalmente la Unión Europea, pero usted es una parte muy importante de ello, así que estará involucrado. Al final, con suerte, lograremos un acuerdo”, expresó Trump desde el Despacho Oval, destacando la importancia del papel de Alemania en las negociaciones.
El mandatario republicano enfatizó que, si no se llega a un consenso, su gobierno no dudará en aplicar nuevas sanciones al bloque europeo:
“Con suerte llegaremos a un pacto o (si no) aplicaremos las sanciones. Quiero decir, yo estoy bien con las sanciones”, advirtió.
Durante la reunión, Trump se refirió a Merz como “un gran representante de Alemania” y lo describió como una figura “dura” en las negociaciones. “¿Puedo decir eso? ¿Es positivo? No querrás que diga que eres fácil, ¿verdad?”, bromeó el presidente estadounidense, reafirmando su deseo de mantener una relación sólida con Europa, pero sobre la base de acuerdos justos.
La reunión cobra especial relevancia ya que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordó recientemente con Trump extender hasta el 9 de julio el plazo para evitar la imposición de un nuevo impuesto aduanero del 50 % sobre productos europeos. Esta prórroga fue negociada tras las advertencias previas de la administración Trump sobre lo que considera prácticas comerciales “no recíprocas” por parte de la UE.
En la agenda están temas clave como automóviles, acero, agricultura y comercio digital, sectores donde EE.UU. ha exigido condiciones más equitativas. La posibilidad de un nuevo acuerdo despierta expectativas tanto en Washington como en Bruselas, en un contexto global marcado por tensiones comerciales y reajustes geopolíticos.
Deja una respuesta